Guadalupe fue fundada por el capitán español Francisco Pérez de Lezcano el martes 15 de abril de 1550. Conquistado el Perú por Francisco Pizarro y sus hombres, fueron dados en feudos varios pueblos del valle del Jequetepeque al capitán Francisco Pérez Lezcano, que en 1531 entrara con Pizarro en Cajamarca y después vivió con su familia en Trujillo. El corregidor de esta ciudad quería perderle; y aprovechando la sospecha de ser Lezcano culpable de unos pasquines ofensivos, que cada amanecer aparecían en las puertas principales de Trujillo, lo condenó a una muerte que hubiera llegado, de no salvarle la Virgen de Guadalupe, quien, en la mañana de su ejecución, hizo descubrir al culpable: un clérigo por nombre Pajalarga, que huyó y en el río Chagres fue devorado por un caimán. Lezcano con su mujer Luisa de Mendoza, peregrinando al santuario de La Virgen de Guadalupe en España, logró el permiso de los monjes para hacer una réplica y llevarla al Perú. Envuelta entre bocados y metida en un baúl, salió de España, desembarcando en el hoy puerto de Chérrepe, donde la virgen calmó furiosas olas que suben en montes y bajan en toros, arrepintiéndose unas a otras, en decir del padre Calancha. Era el año l560. Lezcano puso provisionalmente la efigie en una rústica capilla de su huerto en Chérrepe; y aunque no hay plena concordancia entre los autores en torno a las capillas y templos varios que ha tenido la imagen hasta hoy. Guadalupe tiene sus orígenes Mochica, Chimú, Inca, Colonial y Republicano. En el contexto de la conquista española surge la repartición de las tierras a todos aquellos que participaron de la conquista, es así que en 1536, el Capitán Español Francisco Pérez de Lezcano, recibió el honroso cargo de Encomendero de Cherrepe, quien en virtud de una Merced Real otorgada por el Pacificador Don Pedro de la Gasca y la Audiencia de Lima el 24 de enero 1550, el encomendero español, Don Francisco Pérez de Lezcano, obtuvo el permiso real para edificar en su encomienda de Chérrepe una posada, una ermita y un huerto, Carlos V. Rey de España, confirmó a Pérez de Lezcano, por su lealtad a la Corona Española. Para cumplir este mandato y después de recorrer los dominios de su encomienda, Lezcano determinó con fecha 15 de Abril de 1550, elegir en el lugar denominado OMNEP (Vocablo moche que significa “Lugar Poblado de Árboles”) erigir una Posada, Ermita y Huerto a esto también se le conoció como “Tambo Real de Pacasmayo”. El año de 1565, el naciente pueblo guadalupano se traslada hacia Anlape, sobre las faldas del cerro Namúl, hoy llamado “Cerrito de la Virgen”. Aquí se edifica el nuevo pueblo de Guadalupe, donde se construye el primer Santuario en honor a la Virgen llamada como “La Chapetona” y un Monasterio para los monjes Ermitaños de la Orden de San Agustín, quienes rendían culto a Nuestra Señora de Guadalupe. El 14 de febrero de 1619, un fuerte terremoto destruyó todas las edificaciones obligando a los pobladores trasladarse a donde actualmente se ubica la ciudad de Guadalupe, erigiendo nuevas viviendas y un Santuario y Monasterio. Testigos de esta riqueza cultura tenemos el Complejo Arquitectónico San Agustín, con su Capilla Oculta, donde se encuentra la “Chapetona”, Casonas Coloniales y Republicanas como la casa Novoa ubicada en la Calle Junín que exhibe esplendoroso balcón de la época colonial. Además cabe resaltar El ex Hotel Londres, fue el lugar donde se hospedo el escritor Abraham Valdelomar, Casa de La Cadena, la Casa de los Hermanos Albújar y la Casa que ocupa la Biblioteca Municipal; todas estas edificaciones son inmuebles que tienen sus estilos y estructuras de antaño, sus construcciones están hechas de adobe, barro, caña brava y con vigas de algarrobo (árbol oriundo de la zona),en sus fachadas conservan sus pórticos de 2 hojas con sistema de pivote (girador natural con un ángulo de 180º, algunas conservan sus ventanas de fierro fundido de igual forma con columnas, en su interior hermosos zaguanes, sus pisos están conservados
Particularidades
Las Portales del Centro Histórico de la Ciudad, han sido declaradas por el Ministerio de Cultura, como Monumentos Históricos y de Valor Monumental a través de R.S. N°505-74-ED.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación.
Observaciones
Guadalupe se ubica en la costa norte del Perú en la provincia de Pacasmayo, a 692km de Lima, a 10 horas en autobús, Descansa a una altura de 92 msnm, sobre las coordenadas 7˚ 14’ 30” S 79˚ 28’ 06” O. Proyecto Puesta en Valor: “Mejoramiento de la Transitabilidad del Centro Histórico de Guadalupe”
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Trujillo – Guadalupe
Terrestre
Bus Público
135 km/ 2h 30 min
1
–
Trujillo – Guadalupe
Terrestre
Automóvil Particular
135 km/ 2h 30 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Ninguno
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
08:00 – 17:00
–
Lunes – Domingo
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
En la Ciudad de Guadalupe
Otros
Actividades Sociales
En la Ciudad de Guadalupe
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
En la Ciudad de Guadalupe
Otros
Estudios e Investigación
En la Ciudad de Guadalupe
Cultura y Folclore
Ferias
En la Ciudad de Guadalupe
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
En la Ciudad de Guadalupe
Otros
Realización de eventos
En la Ciudad de Guadalupe
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
En la Ciudad de Guadalupe
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
En la Ciudad de Guadalupe
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Hostales
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Alimentación
Fuentes de soda
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Discotecas
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Tópico
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
En la Ciudad de Guadalupe
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En la Ciudad de Guadalupe
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En la Ciudad de Trujillo
Alojamiento
Hostales
En la Ciudad de Trujillo
Alojamiento
Casa de Hospedaje
En la Ciudad de Trujillo
Alimentación
Restaurantes
En la Ciudad de Trujillo
Alimentación
Bares
En la Ciudad de Trujillo
Alimentación
Cafeterías
En la Ciudad de Trujillo
Alimentación
Venta de comida Rápida
En la Ciudad de Trujillo
Lugares de Recreación
Discotecas
En la Ciudad de Trujillo
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Tópico
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
En la Ciudad de Trujillo
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
En la Ciudad de Trujillo
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la Ciudad de Guadalupe
Alcantarillado
En la Ciudad de Guadalupe
Desagüe
En la Ciudad de Guadalupe
Luz (Suministro Eléctrico)
En la Ciudad de Guadalupe
Teléfono
En la Ciudad de Guadalupe
Señalización
En la Ciudad de Guadalupe
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la Ciudad de Trujillo
Alcantarillado
En la Ciudad de Trujillo
Desagüe
En la Ciudad de Trujillo
Luz (Suministro Eléctrico)
En la Ciudad de Trujillo
Teléfono
En la Ciudad de Trujillo
Señalización
En la Ciudad de Trujillo
Mapa: Pueblo Histórico de Guadalupe
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Está formado por cinco arcos de la época colonial. En este lugar nació el ilustre militar, político y periodista Don José Félix Iguain el año 1800, personaje destacado por...
El plato típico, tradicional y ancestral del valle del Xaquixaguana o Jaquijahuana de la llanura de Anta, fue preparado a base del yuyu andino (nabo), alimento que se consumía...
Tradicional bodega, es la historia de un legado de mujeres dedicadas a la elaboración artesanal de Pisco Premium por más de 190 años. La tatarabuela “Etelvina”, es una de...
Ubicada al fondo de una fascinante quebrada que alimenta al río Cumbaza, uno de los tributarios del río Mayo. Es de singular caída de agua muy cristalina que discurre...
La Quebrada Huaripampa se encuentra ubicado al Norte del distrito de Yanama, dentro del Área Natural Protegida Parque Nacional Huascarán. La quebrada tiene una longitud de 9.4 kilómetros, la...
Comunidad Indigena de la etnia Shipibo-Conibo asentada a orillas del río Ucayali, abarca una extencion de 1579 has., cuenta con 700 habitantes, sus pobladores se dedican a la agricultura...