Turismo Peruano Turismo Peruano

Dulce de Pechiche

Dulce de Pechiche

Información general de: Dulce de Pechiche

  • Departamento: Tumbes
  • Provincia: Tumbes
  • Distrito: Tumbes
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Gastronomía
  • Subtipo: Dulces Típicos
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: la palabra "pechiche", significa cariño y cuidado con alguien, se usa como sinónimo de mimo, caricia, consentimiento.
  • Altitud: 11 m s. n. m.
  • Otros: Vitex cymosa, denominada comúnmente taruma o pechiche

¿Qué encontrarás en: Dulce de Pechiche?

Descripción

Es un postre tradicional de la Región de Tumbes, a los habitantes de este departamento les encanta el fruto de pechiche debido a su estupendo sabor y por todas las propiedades medicinales que contiene, es una muy buena fuente de energía. Se cosecha abunda en el caserío “Pechichal” del distrito de San Jacinto perteneciente a la Región Tumbes, que precisamente lleva su nombre por la presencia abundante de esta planta que alcanza hasta los 30m de altura y su fruto es muy parecido a la cereza, pero de color negro. Dentro de sus Ingredientes, son los siguientes: El fruto de pechiches, Chancaca o azúcar (panela), Agua, Canela, Clavos de olor, etc. Dentro de su proceso de elaboración, se considera lo siguientes puntos: Lo primero que se debe hacer es limpiar y a la vez lavar muy bien los pechiches con abundante agua. Seguidamente, se coloca el agua en una olla grande junto con la canela y el clavo de olor. Asimismo, se lleva al fuego lento y cuando empieza a hervir se agrega los pechiches (Se debe retirar previamente la canela y los clavos de olor), por lo consiguiente se deja cocinar aproximadamente por unas 2 horas, en leña. Luego, agrega la chancaca y deja que se siga cocinando el dulce hasta que el líquido de cocción reduzca y se convierta en una especie de miel espesa. Durante este tiempo es muy importante que se remueva constantemente para que no se queme la preparación. Cuando el fruto está casi deshecho, será el punto ideal para saber que el dulce de pechiche está listo. Sirve en copas para postres y degusta.

Galería de fotos

Particularidades

Nativo del bosque tropical del Pacifico en Tumbes, el «pechiche» es una especie forestal de hasta 30 metros de altura

Observaciones

Este dulce se puede comer helado o a temperatura ambiente.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Shimbe

Laguna Shimbe

La Laguna Shimbe o Blanca, conocida también por la población como “Siviricucha” que significa “la que es blanca”, esta ubica a una altitud de 3,300 msnm. en la región...

Leer más

Bodega la Barrera

Bodega la Barrera

Bodega La Barrera es una empresa familiar y ya en 1998 se consolida como empresa con el objetivo de rescatar la tradición vitivinícola del Valle de Majes, tomando como...

Leer más

Rodal de Puyas Raymondi

Rodal de Puyas Raymondi

En la Cordillera de los Andes, sobre los 4000 m.s.n.m.entre la Región Suni y Puna donde reyna el frío de la puna, existe una planta especial y endémica de...

Leer más

Catedral de Chulucanas

Catedral de Chulucanas

La actual Catedral Sagrada Familia de Chulucanas, se encuentra ubicada en la Plaza de Armas de la ciudad, fue construida en 1965 e inaugurada en 1970, Sustituyendo al antiguo...

Leer más

Puerto Ciruelo

Puerto Ciruelo

El Puerto Ciruelo se ubica a orillas de la margen izquierda del río Chinchipe comprensión del distrito de Huarango, así mismo este lugar se encuentra en el Km 40...

Leer más

Complejo Arqueologico de Gorish

Complejo Arqueologico de Gorish

El Complejo Arqueológico de Gorish se encuentra localizado en el distrito de Vilcabamba, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, dentro del departamento y región de Pasco, a una...

Leer más

MENU