El Complejo Arqueológico de Gorish se encuentra localizado en el distrito de Vilcabamba, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, dentro del departamento y región de Pasco, a una altura de 3 445 metros sobre el nivel del mar. El complejo arqueológico de Gorish está vinculado a la cultura yaro (siglo IX D. C.); para su construccion se ha empleado piedras lajas y argamasa de barro. Se trata de un legado del pueblo de los Yaros, que habría tenido su ocupación en la zona por el siglo IX de nuestra era, se dice incluso que Gorish habría sido la capital de este grupo humano, aunque fuera abandonada a mediados del siglo XV a causa de un hecho que los Yaros consideraron una señal de los cielos: La caída de un aerolito. Las construcciones de Gorish usan como elemento de edificación la piedra, junto con el barro a modo de argamasa, dando al espectador una vista en la que resaltan la solidez y la sencillez de su arquitectura. Acerca de las edificaciones que se encuentran comprendidas en Gorish resaltan algunos recintos que tienen como característica estar destinados a ser centros de enjuiciamiento y castigo popular. De la misma manera, al igual que en otros centros Yaros de la zona, puede observarse la presencia de construcciones de andenes, junto con diferentes canales de irrigación que evidencian el avance a nivel agrario de esta Cultura, y que se encuentran asentados sobre terrazas. El complejo no está expuesto al ambiente en su totalidad solo parte del complejo (40 %); pero se puede apreciar torreones conservados, chullpas, corredores, pasadizos, túneles subterráneos y viviendas (con ventanas y hornacinas) de hasta 2 metros de altura y 3 metros de diámetro.
Galería de fotos
Reconocimientos
El Complejo Arqueológico de Gorish ha sido declarado como Patrimonio Cultural De La Nación con R. D. Nº 989 el 04/10/2001.
Estado actual
Se encuentra en regular estado, solo cuenta con el ciudado esporadico de los pobladores, el mantenimiento por parte de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba y el Instituto Nacional de Cultural Pasco, es escaso. No se ha realizado mayores trabajos de investigacion arqueologica en el complejo, por la inclemencia del tiempo se va deteriorando paulatinamente
Observaciones
No existe transporte publico hasta el complejo por lo que es necesario contratar los servicios de transporte a la localidad de Vilcabamba (caballo)
Es una replica de la casa del mártir de la medicina peruana Daniel Alcides Carrión, actualmente funciona como museo teniendo 5 salas (arqueológicos, médicos, mineralogía, auditorio, mineralogía). Conserva muebles...
Esta hermosa Área de Conservación Privada tiene como parte más baja una altura de 3669 metros sobre el nivel del mar perteneciente a la región natural Puna o Jalca...
La construcción del templo corresponde a la Época Colonial, siglo XVII y está edificada a base de piedra, barro de mampostería ordinaria y adobe, que expresa su esplendor constructivo...
El sitio de Pampa Grande, fue construido durante la fase mochica V, en la base del cerro de los gentiles y un total de seis quebradas cortan el sitio....
Marcahuasi - que en quechua que significa: Casa de dos Pisos, Sobradillo, El Altillo o bien El Segundo Piso de un Edificio - Geomorfológicamente, es una meseta de origen...