Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueologico de Gorish

Complejo Arqueologico de Gorish

Información general de: Complejo Arqueologico de Gorish

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Daniel Alcides Carrion
  • Distrito: Vilcabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 3445 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Paseos a Caballo
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Complejo Arqueológico de Gorish se encuentra localizado en el distrito de Vilcabamba, en la provincia de Daniel Alcides Carrión, dentro del departamento y región de Pasco, a una altura de 3 445 metros sobre el nivel del mar. El complejo arqueológico de Gorish está vinculado a la cultura yaro (siglo IX D. C.); para su construccion se ha empleado piedras lajas y argamasa de barro. Se trata de un legado del pueblo de los Yaros, que habría tenido su ocupación en la zona por el siglo IX de nuestra era, se dice incluso que Gorish habría sido la capital de este grupo humano, aunque fuera abandonada a mediados del siglo XV a causa de un hecho que los Yaros consideraron una señal de los cielos: La caída de un aerolito. Las construcciones de Gorish usan como elemento de edificación la piedra, junto con el barro a modo de argamasa, dando al espectador una vista en la que resaltan la solidez y la sencillez de su arquitectura. Acerca de las edificaciones que se encuentran comprendidas en Gorish resaltan algunos recintos que tienen como característica estar destinados a ser centros de enjuiciamiento y castigo popular. De la misma manera, al igual que en otros centros Yaros de la zona, puede observarse la presencia de construcciones de andenes, junto con diferentes canales de irrigación que evidencian el avance a nivel agrario de esta Cultura, y que se encuentran asentados sobre terrazas. El complejo no está expuesto al ambiente en su totalidad solo parte del complejo (40 %); pero se puede apreciar torreones conservados, chullpas, corredores, pasadizos, túneles subterráneos y viviendas (con ventanas y hornacinas) de hasta 2 metros de altura y 3 metros de diámetro.

Galería de fotos

Reconocimientos

El Complejo Arqueológico de Gorish ha sido declarado como Patrimonio Cultural De La Nación con R. D. Nº 989 el 04/10/2001.

Estado actual

Se encuentra en regular estado, solo cuenta con el ciudado esporadico de los pobladores, el mantenimiento por parte de la Municipalidad Distrital de Vilcabamba y el Instituto Nacional de Cultural Pasco, es escaso. No se ha realizado mayores trabajos de investigacion arqueologica en el complejo, por la inclemencia del tiempo se va deteriorando paulatinamente

Observaciones

No existe transporte publico hasta el complejo por lo que es necesario contratar los servicios de transporte a la localidad de Vilcabamba (caballo)

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Pasco/Daniel Alcides Carrión/Vilcabamba – Pasco/Daniel Alcides Carrión/VilcabambaCerro de Pasco – VilcabambaTerrestreAutomóvil Particular70 km. / 2 horas
1Pasco/Daniel Alcides Carrión/Yanahuanca – Pasco/Daniel Alcides Carrión/VilcabambaYanahuanca – VilcabambaTerrestreAutomóvil Particular12km / 30 min.
2Pasco/Daniel Alcides Carrión/Vilcabamba – Pasco/Daniel Alcides Carrión/VilcabambaVilcabamba – Cruce GorishTerrestreAutomóvil Particular3km / 5min
3Pasco/Daniel Alcides Carrión/Vilcabamba – Pasco/Daniel Alcides Carrión/VilcabambaCruce Gorish – C.A. GorishTerrestreA pie1km / 25 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses09:00 a.m. – 03:30 p.m.De Noviembre a Marzo es temporada de lluvias

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
PaseosPaseos a Caballo
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePropiedad de la Municipalidad de Vilcabamba
AlojamientoOtros (Especificar)La casa de los pobladores
AlimentaciónRestaurantesVenta de alimentos al publico
AlimentaciónSnacksKioscos En la localidad de Vilcabamba
AlimentaciónOtros (Especificar)Comida de casa, que son preparados por los pobladores previa coordinacion y pago

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la localidad de Vilcabamba
Desagüeen la Localidad de Vilcabamba
Luz (Suministro Eléctrico)En la localidad de Vilcabamba
TeléfonoSe cuenta con telefonia Movil (Celular)
SeñalizaciónSeñales para llegar al lugar arqueologico.

Mapa: Complejo Arqueologico de Gorish

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Area de Conservacion Privada de Paria

Area de Conservacion Privada de Paria

El Ministerio del Ambiente reconoció como nueva Área de Conservación Privada (ACP), el 29 de Diciembre de 2011, a la Microcuenca de Paria, por Resolución Ministerial Nº306-2011-MINAM, ubicada en...

Leer más

Iglesia San Juan Bautista de Amancaes

Iglesia San Juan Bautista de Amancaes

El area de esta iglesia es de 476,73 metros cuadrados la cual comprende la iglesia y la plazuela. La iglesia San Juan Bautista de Amancaes fue fundada en 1650...

Leer más

Mirador de Shutco

Mirador de Shutco

El mirador de Shutco, ubicado a una altura de 4024 m.s.n.m. frente al cañón del mismo nombre; en este lugar se puede encontrar el bosque de queñuales que es...

Leer más

Iglesia Matriz de Palcamayo

Iglesia Matriz de Palcamayo

En cuanto a la fecha exacta de construcción, no hay datos exactos de cuando fue construido, pero según la tradición se sabe que los cimientos son de la época...

Leer más

Coca Raymi

Coca Raymi

El Cocaraymi es una milenaria tradición cultural de la sagrada hoja de coca que se celebra todos los años la primera semana de agosto. El objetivo de esta celebración...

Leer más

Complejo Arqueologico de Miculla

Complejo Arqueologico de Miculla

El yacimiento arqueológico está ubicado en la márgen izquierda del Río Caplina, en las Pampas de San Francisco, Anexo de Miculla, distrito de Pachía. Este complejo cubre una extensión...

Leer más

MENU