Turismo Peruano Turismo Peruano

Fundo Santa Teresa

Fundo Santa Teresa

Información general de: Fundo Santa Teresa

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Oxapampa
  • Distrito: Villa Rica
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
  • Subtipo: Agricultura
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El fundo Santa Teresa fue fundado por colonos austro-alemanes y actualmente se encuentra administrado con responsabilidad social y está dedicado a la producción de café de alta calidad que cuenta con certificaciones internacionales de Rainforest Alliance y Café Practice. Cuenta con una planta de beneficio de café, en húmedo y seco, totalmente tecnificada y tiene, además, una adecuada articulación vial que permite recorrer el fundo a bordo de una camioneta doble tracción. El fundo se encuentra implementado para recibir pasantías y visitas del público en general. En sus instalaciones es posible observar y participar vivencialmente de las labores agrícolas del fundo, conducido por personal altamente calificado y capacitado para desarrollar proyectos de alta tecnología con café y cacao, además de emprendimientos privados con comunidades nativas en la amazonia peruana, capacitando de igual manera a los visitantes en el manejo sustentable de los recursos naturales en combinación con prácticas agronómicas de alta tecnología. Algunas otras actividades turísticas que se pueden realizar por el fundo Santa Teresa incluyen la caminata por el sendero cafetalero, avistamiento de aves y de especies de flora.

Particularidades

Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Como resultado de cinco décadas de investigación y selección de genotipos, el Fundo Santa Teresa, obtiene consecutivamente en los años 2010, 2011 y 2012, la distinción Grano de Oro del Café de Origen Villa Rica, producto de bandera del Perú. Además, se ha hecho acreedor a la distinción de Enrico Meschini de la Asociación de Cafés Finos de Italia y Caffe Speciali Certificati – CSC como calificación de taza Café Extraordinario, récord mundial en taza.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Principal Villa Rica – OconalTerrestreAutomóvil Particular2.6 kms / 6 minutos
1Oconal – Fundo Santa TeresaTerrestreAutomóvil Particular5.7 kms / 20 minutos
1Plaza Principal Villa Rica – OconalTerrestreOtros (Especificar el Tipo)2.6 kms / 5 minutos (en Moto)
1Oconal – Fundo Santa TeresaTerrestreOtros (Especificar el Tipo)5.7 kms / 18 minutos (en Moto)

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Precio: S/. 10.00 (Mínimo grupo de 05 personas)

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesDe lunes a sábado de 10am a 12pmDe Abril a Setiembre (Temporada de producción)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e InvestigaciónPasantías
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)Observación del proceso del café

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesCiudad de Villa Rica
AlojamientoAlberguesCiudad de Villa Rica
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Villa Rica
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Villa Rica
AlimentaciónBaresCiudad de Villa Rica
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Villa Rica
AlimentaciónFuentes de sodaCiudad de Villa Rica
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Villa Rica
Lugares de RecreaciónPubsCiudad de Villa Rica
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasCiudad de Villa Rica
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Villa Rica
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Villa Rica
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Villa Rica – Sólo Banco de la Nación
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Villa Rica – Serenazgo Municipal
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Villa Rica
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Villa Rica – Mototaxi
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Villa Rica

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Villa Rica
AlcantarilladoCiudad de Villa Rica
DesagüeCiudad de Villa Rica
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Villa Rica
TeléfonoCiudad de Villa Rica – Cobertura parcial
Otros (Especificar)Internet y Cable – Ciudad de Villa Rica
SeñalizaciónCiudad de Villa Rica

Mapa: Fundo Santa Teresa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Valle y Cañón de Cotahuasi

Valle y Cañón de Cotahuasi

Geograficamente está localizado en la parte noroeste del departamento, situada hacia el lado occidental de la Cordillera de los Andes, en una formación de Valle profundo y altiplano en...

Leer más

Sitio Arqueologico Mishi Machay o Diablo Pintash

Sitio Arqueologico Mishi Machay o Diablo Pintash

Este importante lugar de arte rupestre , se encuentra a una altitud de 3738 m.s.n.m. en la margen izquierda del rio Tinti Ragra que es un afluente del Marañon;...

Leer más

Comunidad Campesina de Huascahura

Comunidad Campesina de Huascahura

La comunidad campesina de Huascahura está ubicado en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, en la sierra centro sur del Perú, entre 2900 y 3300...

Leer más

Aniversario de Creación Política de Pichari y Festival Internacional de la Coca – Vrae

Aniversario de Creación Política de Pichari y Festival Internacional de la Coca – Vrae

En el distrito de Pichari se realiza el: “Festival Internacional de la Coca”, y la “Feria Agropecuaria, Agroindustrial y Artesanal”, que se desarrolla del 03 al 09 de Agosto...

Leer más

Shambar

Shambar

El Shambar es uno de los platos típicos de Trujillo; No se conoce el origen de esta comida, pero se cree que viene del tiempo de la colonia, tras...

Leer más

Rio Samaireni

Rio Samaireni

En el curso del Río Samaireni, se encuetra un lugar conocido como Piscina Natural de Betania, ubicado en la región natural de selva baja u omagua, en el curso...

Leer más

MENU