Parque Nacional Huascarán
Información general de: Parque Nacional Huascarán
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaraz
- Distrito: Huaraz
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Parques Nacionales
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Ala delta
Caminata / Trekking
Ciclismo
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Escalada en Hielo
Estudios e Investigación
Esquí sobre nieve
Escalada en roca
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Parque Nacional Huascarán?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Parque Nacional Huascarán
Descripción
Ubicado en la sierra del Departamento de Áncash, al norte de Lima, capital del Perú. Su altitud va desde los 2,800 hasta los 6,768msnm. (Pico sur del Nevado Huascarán; el Nevado tropical más alto del mundo). Creada el 1° de Julio de 1,975 con el objetivo de preservar sus recursos naturales, sitios arqueológicos, formaciones geológicas y bellezas escénicas, divulgar los valores naturales y culturales de la Cordillera Blanca, promover la investigación científica, estimular y controlar el desarrollo turístico, y contribuir elevar el nivel de vida de las poblaciones aledañas. El Parque Nacional Huascarán se extiende sobre 340,000 hectáreas, 180 kilómetros de largo y 20 km. De ancho, comprendiendo parte de las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Asunción, Huari, Sihuas y Bolognesi; ocupa casi el 9% del territorio de la Región Áncash; abarca casi toda la Cordillera Blanca y sus 35 nevados que superan los 6,000 metros de altura, uno de ellos es el Nevado Huascarán Sur (6,768m); la montaña más alta del Perú y la más alta de la zona tropical en el mundo, constituyéndose en uno de los principales atractivos turísticos para los montañistas y escaladores del mundo. Existen cerca de 30 cumbres que llegan a los 5,000 m.s.n.m, 663 glaciares y 296 lagunas que discurren sus aguas por 41 vías, por las cuencas de los ríos Santa, Pativilca y Marañón. Su flora es innumerable y bellísima, más de 845 especies han sido identificadas, incluyendo importantes rodales de Puya Raimondi (planta bromileacea que alcanza entre los 6 a 8 m de altura, 18 000 flores individuales y 6.000 000 semillas; florece una sola vez), el queñual y aliso. Entre su fauna cuenta con 112 especies de aves y, 13 especies de mamíferos, de los cuales se puede enumerar a la vicuña, vizcacha, oso de anteojos, venado gris, la taruca, el puma, el zorro, la comadreja, el gato montés, muca, el zorrillo añás, etc. además podemos mencionar al pato, picaflor, y el cóndor. Su flora es innumerable y bellísima, más de 845 especies han sido identificadas, incluyendo importantes rodales de Puya Raimondi, el quenual y aliso. Entre su fauna cuenta con 112 especies de aves y, 13 especies de mamíferos, de los cuales se puede enumerar a la vicuña, vizcacha, oso de anteojos, venado gris, la taruca, el puma, el zorro, la comadreja, el gato montés, muca, el zorrillo añás, etc. además podemos mencionar al pato, picaflor, y el cóndor. Además es la zona predilecta de escaladores, caminantes, amantes de los deportes de aventura y científicos. En este parque se ubica el nevado tropical más alto de mundo; el nevado Huascarán. Entre otros nevados se puede mencionar a: Alpamayo (5,947msnm, el nevado más bello del mundo), Santa Cruz (6,259m), Vallunaraju (5,686m), Copa (6,188msnm), etc.
Galería de fotos
Particularidades
Creado via el Decreto Supremo Nº 622-75-AG del 01 de julio de 1995, tiene cinco títulos de reconocimientos internacionales: Declarado por la UNESCO en el año 1 977 como Reserva de Biosfera y Patrimonio Natural de la Humanidad. Cordillera tropical más alto del mundo. Reserva de agua dulce más grande del mundo. Núcleo para la investigación del cambio climático. Entre otros nevados se puede mencionar a: Alpamayo (5,947msnm, el nevado más bello del mundo), Santa Cruz (6,259m), Vallunaraju (5,686m), Copa (6,188msnm), etc.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, por que tiene pasivos ambientales focalizados en areas especificas: pasivos mineros, extraccion de especies de flora y fauna, caza furtiva, contaminacion, sobrepastoreo y otros.
Observaciones
Comprende parte de las provincias de Recuay, Huaraz, Carhuaz, Yungay, Huaylas, Pomabamba, Mariscal Luzuriaga, Asunción, Huari, Sihuas y Bolognesi.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huaraz – Pitec | Terrestre | Automóvil Particular | 40 minutos | |
1 | – | Huaraz – Pitec | Terrestre | A pie | 3 horas | |
2 | – | Huaraz-Quebrada Llanganuco(laguna Chinancocha) | Terrestre | Bus Turístico | 83Km/2:30 Hrs. | |
2 | – | Huaraz-Quebrada Llanganuco (laguna Chinancocha) | Terrestre | Mini Bus Turístico | 83Km/2:30Hrs. | |
3 | – | Huaraz-Pastoruri (área de estacionamiento) | Terrestre | Mini Bus Turístico | 70Km/2:40Hrs. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Comunidad Campasina de Catac |
Semi-restringido(previo permiso) |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Cualquier Hora | – | de preferencia en epocas seca (Mayo a Setiembre) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Ala delta | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en Hielo | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Esquí sobre nieve | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en roca | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Albergues | — |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Refugios |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Cafeterías | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Ciudad de Huaraz |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Ciudad de Huaraz |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de taricá |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Huaraz |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Ciudad de Huaraz |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Huaraz, Recuay, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Huaraz |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Huaraz, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | albergues y refugios |
Señalización | en los circuitos ofertados al turista |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Alcantarillado | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Desagüe | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Teléfono | Ciudad de Huaraz, Catac, Carhuaz, Yungay y Caraz |
Mapa: Parque Nacional Huascarán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Arte Contemporaneo de la Municipalidad del Cusco
El Museo de Arte Contemporáneo de la Municipalidad de Cusco, es la única institución estatal en su especialización en el Perú, fue fundado en 1995 a partir de la...

Sitio Arqueológico de Molloko
Constituye uno de los pocos centros funerarios de importancia ritual, que hoy pueden ser apreciados en el lado sur de la región de Puno, cuenta con 5 chullpas que...

Ventanillas de Combayo
El cementerio más antiguo del Perú se halla a 35 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, exactamente en el distrito de La Encañada. Las Ventanillas de Combayo, con más...

Laguna de Chincher
Esta laguna está ubicada muy cerca de la comunidad de Tantar, situada en una pequeña meseta, tiene 200 m. De largo por 150 de ancho. Cuenta con un clima...

Templo de la Buena Muerte
La fachada de filiacion estilistica barroca, de piedra presenta un aspecto sencillo, con una puerta de arco de medio punto, flanqueado por dos columnas cuadrangulares, en la parte alta...

Playa las Peñitas
De forma similar a la doble media luna, separados sus dos sectores por una punta en la que se aprecian acumulación de peñas, razón por la cual se le...