Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka

Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka

Información general de: Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caraveli
  • Distrito: Atiquipa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Puerto Inka es el más importante centro arqueológico de la costa peruana entre Nazca (Perú) y Copiapo (Chile), es un asentamiento de culturas Pre-Incas e Incas; denominado también complejo arqueológico «Quebrada de la Waca». Se encuentra ubicado exactamente en el kilómetro 603 de la Panamericana vía Arequipa, entre los 100 msnm, entre varias colinas con restos arqueológicos separados por la quebrada que culmina en las playas. La última ocupación que tuvo corresponde a la cultura inca, fue edificada a base de piedras canteadas y unidas con argamasa de arcilla. El complejo arqueológico esta constituido por grupos de construcciones, chullpas, tumbas, plazas ceremoniales, etc. Contiene colcas o depósitos semi-subterráneos y subterráneos de formas circulares y de diferentes dimensiones, o tumbas semi-subterráneas y subterráneas, tumbas unipersonales o multipersonales de falsa bóveda y trabajos de piedra y mortero, típicas hornacinas trapezoidales de característica singular; las que se ubican en el noreste y sureste de la plaza de ceremonias. Las habitaciones de su interior son amplias, de formas rectangulares y cuadradas, están construidas a base de piedras canteadas unidas con mortero de argamasa también se pueden advenir puertas, callejuelas y pirwas; así como la presencia de el camino inca, del cual algunos escritores afirman que la ruta había partido del Cuzco hasta Arequipa; pasando por Nazca, Acari, Atiquipa, Chala, Atico, Camaná, Siguas y Vitor. Los miembros de la cultura inca extraían los productos del mar, los escogían y secaban en los secaderos, para luego ser transportados hacia el Cuzco a través de un camino inca perfectamente delineado y prácticamente rectilíneo que unía Cuzco y puerto Inka; así la distancia es mas corta entre la capital del imperio incaico y la costa peruana. Este lugar, según la tradición era el tambo y centro de relajamiento preferido del inca quien llegaba desde el Cuzco, visitando diversos ayllus, aquí descansaba, junto con sus collas (esposas), algunos dignatarios de su corte y sus mitas de ahí la existencia de la silla del inca y algunas plataformas posiblemente ceremoniales.

Galería de fotos

Particularidades

Declarado como Zona de Reserva Turística Nacional Quebrada de la Waca, R. M. Nº 078-95-ITINCI/DM

Estado actual

Tiene un estado de conservación bueno, esto es bebido a la existencia de un hotel cercano el cual le da mantenimiento y gracias a la frecuente concurrencia de turistas.

Observaciones

Se encuentra ubicado exactamente en el kilómetro 603 de la Panamericana vía Arequipa, entre los 100 msnm, en el distrito de Atiquipa – Caravelí.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-ChalaTerrestreBus Público395km/ 7horas
1Chala-Puerto InkaTerrestreCamioneta Doble Tracción20km/30 min
2Ica-Puerto InkaTerrestreBus Público180km/3horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el diaPreferentemente de 8:00am a 17:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Chala
AlimentaciónRestaurantesChala
AlimentaciónBaresHotel Puerto Inka – Atiquipa
AlimentaciónCafeteríasHotel Puerto Inka – Atiquipa
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesHotel Puerto Inka – Atiquipa
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaHotel Puerto Inka – Atiquipa
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Hotel Puerto Inka – Atiquipa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Chala
DesagüeEn Chala
Luz (Suministro Eléctrico)En Chala
TeléfonoEn Chala

Mapa: Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Inclan

Casa Inclan

Ubicada en la zona de Santa Rita, lugar donde viviera el Héroe Nacional Crnl. José Joaquín Inclán, sobrino del Prócer Francisco de Paula Gonzáles Vigil. Fue Parlamentario de Tacna...

Leer más

Laguna Cochapata

Laguna Cochapata

La Laguna de Q’ochapata pertenece a la Región Puna, tiene una extensión de 2.000 mt. De largo por 1.000mt. De ancho, y 50 mt. De profundidad aproximadamente, no cuenta...

Leer más

Plaza Principal de Chontabamba

Plaza Principal de Chontabamba

La plaza principal del distrito de Chontabamba está constituida por un espacio amplio en cuyo centro se alza un obelisco con una caída de agua y la imagen de...

Leer más

Festival del Checo, Baile Tierra y Décimas

Festival del Checo, Baile Tierra y Décimas

El "Baile Tierra" incluye música, canto y danza". Zaña es el único lugar del Perú en donde logró sobrevivir el "Baile Tierra" hasta la segunda mitad del siglo XX....

Leer más

Iglesia Colonial de Quichas

Iglesia Colonial de Quichas

Esta Iglesia fue construida durante el siglo XVII, presentando las características propias de las iglesias rurales de la época, su infraestructura de adobón y el techo de madera de...

Leer más

Bodega Vitivinicola Municipal

Bodega Vitivinicola Municipal

Fue inaugurada el 20 de Abril de 2013 mediante resolución de alcaldía N°101-2013-MDPN/ALC, construida por la Municipalidad Distrital de Pueblo Nuevo y Caritas del Perú, sobre un área de...

Leer más

MENU