Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka
Información general de: Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caraveli
- Distrito: Atiquipa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka
Descripción
Puerto Inka es el más importante centro arqueológico de la costa peruana entre Nazca (Perú) y Copiapo (Chile), es un asentamiento de culturas Pre-Incas e Incas; denominado también complejo arqueológico «Quebrada de la Waca». Se encuentra ubicado exactamente en el kilómetro 603 de la Panamericana vía Arequipa, entre los 100 msnm, entre varias colinas con restos arqueológicos separados por la quebrada que culmina en las playas. La última ocupación que tuvo corresponde a la cultura inca, fue edificada a base de piedras canteadas y unidas con argamasa de arcilla. El complejo arqueológico esta constituido por grupos de construcciones, chullpas, tumbas, plazas ceremoniales, etc. Contiene colcas o depósitos semi-subterráneos y subterráneos de formas circulares y de diferentes dimensiones, o tumbas semi-subterráneas y subterráneas, tumbas unipersonales o multipersonales de falsa bóveda y trabajos de piedra y mortero, típicas hornacinas trapezoidales de característica singular; las que se ubican en el noreste y sureste de la plaza de ceremonias. Las habitaciones de su interior son amplias, de formas rectangulares y cuadradas, están construidas a base de piedras canteadas unidas con mortero de argamasa también se pueden advenir puertas, callejuelas y pirwas; así como la presencia de el camino inca, del cual algunos escritores afirman que la ruta había partido del Cuzco hasta Arequipa; pasando por Nazca, Acari, Atiquipa, Chala, Atico, Camaná, Siguas y Vitor. Los miembros de la cultura inca extraían los productos del mar, los escogían y secaban en los secaderos, para luego ser transportados hacia el Cuzco a través de un camino inca perfectamente delineado y prácticamente rectilíneo que unía Cuzco y puerto Inka; así la distancia es mas corta entre la capital del imperio incaico y la costa peruana. Este lugar, según la tradición era el tambo y centro de relajamiento preferido del inca quien llegaba desde el Cuzco, visitando diversos ayllus, aquí descansaba, junto con sus collas (esposas), algunos dignatarios de su corte y sus mitas de ahí la existencia de la silla del inca y algunas plataformas posiblemente ceremoniales.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado como Zona de Reserva Turística Nacional Quebrada de la Waca, R. M. Nº 078-95-ITINCI/DM
Estado actual
Tiene un estado de conservación bueno, esto es bebido a la existencia de un hotel cercano el cual le da mantenimiento y gracias a la frecuente concurrencia de turistas.
Observaciones
Se encuentra ubicado exactamente en el kilómetro 603 de la Panamericana vía Arequipa, entre los 100 msnm, en el distrito de Atiquipa – Caravelí.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Chala | Terrestre | Bus Público | 395km/ 7horas | |
1 | – | Chala-Puerto Inka | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 20km/30 min | |
2 | – | Ica-Puerto Inka | Terrestre | Bus Público | 180km/3horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el dia | – | Preferentemente de 8:00am a 17:00pm |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Chala |
Alimentación | Restaurantes | Chala |
Alimentación | Bares | Hotel Puerto Inka – Atiquipa |
Alimentación | Cafeterías | Hotel Puerto Inka – Atiquipa |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Hotel Puerto Inka – Atiquipa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Hotel Puerto Inka – Atiquipa |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Hotel Puerto Inka – Atiquipa |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Chala |
Desagüe | En Chala |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Chala |
Teléfono | En Chala |
Mapa: Complejo Arqueologico Quebrada de la Waca o Puerto Inka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fiesta de la Virgen de Asunción de Huata
El 15 de Agosto en el distrito de Huata al igual que muchos distritos y provincias del Perú, se celebra la fiesta en honor a la virgen de la...

Templo San Francisco de Paula
Su construcción data del año 1713 siendo inicialmente convento de los Carmelitas Descalzos. Es de planta rectangular, tiene una sola nave. En la parte superior central del frontis está...

Laguna Maparaju
Maparaju localizado en el extremo occidental de la Cordillera Blanca, a una altura de 4,425 m.s.n.m. al pie del nevado Maparaju; es la laguna más extensa de la quebrada...

Quebrada Rayushca
El caserío de Cahuish ubicado a 3230 m.s.n.m. es uno de los centros poblados más lejanos con los que cuenta el Distrito de Jangas. Pese a que se afirma...

Cavernas,Grutas y Cuevas de Ventanilla
Son una decena de Cuevas que miden entre dos a ocho metros de ancho en su entrada, diez a ochenta metros de profundidad y entre uno a doce metros...

Zona Reservada Cordillera de Huayhuash – Lima
La Zona Reservada Cordillera de Huayhuash se extiende en un área de 67,589.76 hectáreas, entre la Provincia de Bolognesi (Región Áncash), la Provincia de Lauricocha (Región Huánuco) y la...