Laguna Maparaju
Información general de: Laguna Maparaju
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huari
- Distrito: Huantar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Maparaju?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Maparaju
Descripción
Maparaju localizado en el extremo occidental de la Cordillera Blanca, a una altura de 4,425 m.s.n.m. al pie del nevado Maparaju; es la laguna más extensa de la quebrada Carhuascancha, tiene una extensión de 170 metros de largo por 80 metros de ancho en sus áreas más extensas, el color de sus aguas varía entre azulino y verde de acuerdo a la posición del sol y hora en la que se aprecie. En sus alrededores existe flora silvestre, entre ellos resaltan: huamanpinta, curicasha, shillcu, llancawasha y arboles nativos como el quenual y quisuar, en cuanto a su fauna podemos observar venados y tarucas, y algunas aves.
Particularidades
Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán que fue declarado por la UNESCO, Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación.
Observaciones
La laguna Maparaju tiene acceso por la Quebrada Quilcayhuanca y por la Quebrada Carhuascancha.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huaraz – Pítec | Terrestre | Automóvil Particular | 28kms/1.30hrs | |
1 | – | Pítec – Portada Quebrada Quilcayhuanca | Terrestre | Automóvil Particular | 3kms/10min | |
1 | – | Portada Quebrada Quilcayhuanca – Quebrada Cayesh | Terrestre | A pie | 8kms/4.30hrs | |
1 | – | Quebrada Cayesh – Campamento Morrena | Terrestre | A pie | 6kms/4hrs | |
1 | – | Campamento Morrena – Nevado Maparaju | Terrestre | A pie | 3kms/2.30hrs | |
1 | – | Nevado Maparaju – Laguna Maparaju | Terrestre | A pie | 3kms/1.45hrs | |
2 | – | Huari – Succha | Terrestre | Automóvil Particular | 20Km/40min | |
2 | – | Succha – Huántar | Terrestre | Automóvil Particular | 10Km/30min | |
2 | – | Huántar – Chucos | Terrestre | Automóvil Particular | 6Km/30min | |
2 | – | Chucos – Laguna Maparaju | Terrestre | A pie | 15Km/7hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Pago de S/.65.00 nuevos soles al PNH para 30 días de permanencia. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Sólo en la ciudad de Huaraz |
Alojamiento | Hostales | Todo en las ciudades de Huari y Huaraz |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Bares | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Sólo en la ciudad de Huaraz |
Lugares de Recreación | Pubs | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Sólo en la ciudad de Huaraz |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Localidad de Chucos |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todo en las ciudades de Huari y Huaraz |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | — |
Mapa: Laguna Maparaju
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Tomas
Ubicado en la Zona Norte de la provincia de Yauyos en la parte alta de río Cañete a una altitud de 3592 m.s.n.m. con una extensión de 320,311 km2....

Playa de Chulliyachi
Chulliyachi es un playa amplia y limpia de aguas mansas, apropiada para paseos y descansos, además a sólo un kilometro de distancia es posible observar los manglares de San...

Caminos Inca de Ñahuinpuquio
El camino Inca viene de Sur a norte pasando por Acostambo, Ñahuinpuquio, Imperial y Chuquitambo; a lado Este de Ñahuinpuquio pasa dicho camino donde los pobladores lo utilizan en...

Pueblo de Quilca
El pueblo de Quilca fue creado por ley del 02 de enero de 1857 , por la ley del 19 de diciembre de 1852 y el 03 de mayo...

Casa Hacienda de Angostura
Adyacente al antiguo Camino Inca (Qhapaq Ñan), que se dirigía hacia el Qollasuyo (meseta del Collao), muy cercano a San Jerónimo y a la ciudad del Cusco. Recibe el...

Wapululos (Carnaval de Lampa)
ORIGEN: Esta danza carnavalesca es de origen ancestral, propiamente del distrito de Lampa, en los días de carnavales de cada año. El origen se desprende de la observación de...