Maparaju localizado en el extremo occidental de la Cordillera Blanca, a una altura de 4,425 m.s.n.m. al pie del nevado Maparaju; es la laguna más extensa de la quebrada Carhuascancha, tiene una extensión de 170 metros de largo por 80 metros de ancho en sus áreas más extensas, el color de sus aguas varía entre azulino y verde de acuerdo a la posición del sol y hora en la que se aprecie. En sus alrededores existe flora silvestre, entre ellos resaltan: huamanpinta, curicasha, shillcu, llancawasha y arboles nativos como el quenual y quisuar, en cuanto a su fauna podemos observar venados y tarucas, y algunas aves.
Particularidades
Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán que fue declarado por la UNESCO, Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación.
Observaciones
La laguna Maparaju tiene acceso por la Quebrada Quilcayhuanca y por la Quebrada Carhuascancha.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huaraz – Pítec
Terrestre
Automóvil Particular
28kms/1.30hrs
1
–
Pítec – Portada Quebrada Quilcayhuanca
Terrestre
Automóvil Particular
3kms/10min
1
–
Portada Quebrada Quilcayhuanca – Quebrada Cayesh
Terrestre
A pie
8kms/4.30hrs
1
–
Quebrada Cayesh – Campamento Morrena
Terrestre
A pie
6kms/4hrs
1
–
Campamento Morrena – Nevado Maparaju
Terrestre
A pie
3kms/2.30hrs
1
–
Nevado Maparaju – Laguna Maparaju
Terrestre
A pie
3kms/1.45hrs
2
–
Huari – Succha
Terrestre
Automóvil Particular
20Km/40min
2
–
Succha – Huántar
Terrestre
Automóvil Particular
10Km/30min
2
–
Huántar – Chucos
Terrestre
Automóvil Particular
6Km/30min
2
–
Chucos – Laguna Maparaju
Terrestre
A pie
15Km/7hrs
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Pago de S/.65.00 nuevos soles al PNH para 30 días de permanencia.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Todo el día
–
De mayo a septiembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Sólo en la ciudad de Huaraz
Alojamiento
Hostales
Todo en las ciudades de Huari y Huaraz
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Cafeterías
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Lugares de Recreación
Discotecas
Sólo en la ciudad de Huaraz
Lugares de Recreación
Pubs
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de equipo para turismo aventura
Sólo en la ciudad de Huaraz
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
Localidad de Chucos
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todo en las ciudades de Huari y Huaraz
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Mapa: Laguna Maparaju
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Son cuerpos de agua que penetran el litoral entre los bosques de Mangle que están localizados en el extremo Nor Occidental de Tumbes en la zona comprendida desde el...
En cuanto a la fecha exacta de construcción, no hay datos exactos de cuando fue construido, pero según la tradición se sabe que los cimientos son de la época...
El Cañón de Suyckutambo con una altura de 4,801 m.s.n.m presenta farallones, barrancas y riqueza forestal nativa de queuñas y tholas, elementos que componen un majestuoso paisaje. Dentro de...
La escenificación de la “Rebelión de Juan Santos Atahualpa”, líder y jefe absoluto de todas las etnias nativas (incluidas algunas comunidades de la sierra), comprendía las zonas de los...
El parque jurásico de Querulpa se encuentra ubicado en el distrito de Aplao, provincia de Castilla en el anexo de Querulpa, al lado del cerro se ha instalado un...
Nacen por la confluencia de nacientes de agua que forman la quebrada de Pucayacu, la cual aporta al equilibrio hídrico del Lago Sauce. Presenta múltiples caídas de agua; sin...