Turismo Peruano Turismo Peruano

Cavernas,Grutas y Cuevas de Ventanilla

Cavernas,Grutas y Cuevas de Ventanilla

Información general de: Cavernas,Grutas y Cuevas de Ventanilla

  • Departamento: Callao
  • Provincia: Callao
  • Distrito: Ventanilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Son una decena de Cuevas que miden entre dos a ocho metros de ancho en su entrada, diez a ochenta metros de profundidad y entre uno a doce metros de altura, paredes permanentemente húmedas, alguna de ellas interconectadas. La mayoría de las cuevas tienen al frente una llanura o planicie que fortalece la teoría que en tiempos remotos, esta zona se encontraba debajo del mar y que las cuevas son producto de la erosión marina. El territorio del distrito de Ventanilla está conformado geológicamente por cadenas cerros y colinas propias de la zona costera, las mismas que adoptan caprichosas formas producto de los procesos y transformaciones geo-naturales. Se aprecia formaciones de sistemas morfogénicos, originado por los contrafuertes, la erosión eólica y marina dando origen a formaciones pétreas de diferentes formas (lagarto, zarcillo y tortuga) como también acantilados con grutas y cuevas cuyo ingreso visto del mar denota forma de ventanas, originando el nombre de «Ventanilla». Entre las cuevas conformantes tenemos: “Las Cuevas del Pirata”, “La Cueva del Lobo”, “La Cueva del Diablo”, cada una con sus diversas historias. Cerca de estas cuevas existen extrañas e inmensas esculturas labradas en rocas con formas caprichosas como de los animales entre ellos tenemos: “El Cerro El Gran Caimán”, “El Cerro Lagarto”, “Cerro Tortuga”, “Cerro León”, enigmáticas figuras petrificadas en el tiempo y la imaginación. Existen fósiles en las cavernas así como murciélagos. La Cueva del Pirata, la Cueva del Murciélago, la Cueva del Diablo, son las más grandes, estás cuevas son grutas que al ingresar poseen una abertura de 3.5 mts de altura que en su interior superan los seis metros, éstas cuevas interconectadas tienen una profundidad aproximada de ochenta metros. Existen además dos aberturas rocosas trapezoidales de unos seis, siete y dieciocho metros de altura, ancho y espesor respectivamente que traviesan cerros de origen volcánico y que simulan ser ventanas abiertas observadas desde sus respectivas frontis; uno de ellos mirando directamente el mar de Grau cuyo piso esta bañado por las aguas y el otro en la base de una loma aislada mirando oblicuamente al océano, con una lagunilla subterránea en uno de sus extremos. Al norte, en la isla Grande, existe una tercera abertura rocosa, casi con las mismas dimensiones que se observa como una ventana abierta. El túnel con catorce metros de altura y ocho de espesor al entrar se considera la cueva más alta del distrito de Ventanilla y cuyo ingreso es una parábola invertida. Más que una cueva, el Túnel es un paso a desnivel paralelo al mar de unos cuarenta metros de longitud que cruza una montaña. La salida en el otro extremo es un paralelogramo cuya altura es un paralelogramo cuya altura es de 6 mts y 1.5 mts de ancho.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Están ubicadas en la cadena occidental al oeste de los cerros Salinas y el Perro, entre cien y doscientos metros de la orilla del mar y al sur de la parte central del litoral de Ventanilla.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Grau a Playa Costa AzulTerrestreAutomóvil Particular30km/60min
1Playa Costa Azul -Cavernas y CuevasTerrestreA pie0.4 km/15 minutos
1Playa Costa Azul -Cavernas y CuevasTerrestreCamioneta Doble Tracción0.4 km/5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreSe recomienda asistir en grupo y contactarse con algun operador que ofrezca el paseo al recurso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8.00am 15.00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de avesPor la presencia del Mar y Humedales
PaseosExcursionesTurismo Aventura
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónRestaurantesVentanilla
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasSolo en epoca de verano de enero a marzo
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesCanchas de Futbol

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Ventanilla
Luz (Suministro Eléctrico)En Ventanilla
TeléfonoEn Ventanilla
Otros (Especificar)posta medica/restaurantes

Mapa: Cavernas,Grutas y Cuevas de Ventanilla

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Camino Pintoresco Inka Raccay

Camino Pintoresco Inka Raccay

El Camino pintoresco hacia la zona Arqueológica de Inca Raccay, se encuentra ubicada al noroeste de la capital del Distrito de Santa Teresa a una altitud aproximada de 1680...

Leer más

Aguas Termales de Geronta

Aguas Termales de Geronta

Ubicado a una altura de más de 4,000 m.s.n.m., el agua tiene una temperatura de 60ºC, tiene caracteristicas curativas para la artritis y enfermedades de la piel. cuenta con...

Leer más

Pueblo Artesanal Cochas Grande

Pueblo Artesanal Cochas Grande

Cochas Grande, comunidad en donde se inicia el arte de burilar mates, gracias a la influencia de los artesanos de Ayacucho y Mayocc - Huancavelica. Estos artesanos al inicio...

Leer más

Museo de Arte de la Universidad Nacional de San Marcos

Museo de Arte de la Universidad Nacional de San Marcos

Se creó en 1970. Cuenta con las colecciones de retratos de figuras ilustres, de arte popular, de reproducciones pictóricas y de arte contemporáneo. Esta última se formó, principalmente, a...

Leer más

Mirador Natural de Saranquima

Mirador Natural de Saranquima

Es una montaña que se encuentra 4,080 m.s.n.m, cuya cima es coronada por un roquedal de formación geológica Tacaza y roca volcánica rosacea; en sus faldas se desarrolló la...

Leer más

Zona Ecologica la Ramada

Zona Ecologica la Ramada

Es proyecto que se ha desarrollado en la comunidad La Ramada, que se ubica a los 2660 m.s.n.m., con la reforestación de más de 100 hectáreas de plantaciones de...

Leer más

MENU