Zona Reservada Cordillera de Huayhuash – Lima
Información general de: Zona Reservada Cordillera de Huayhuash – Lima
- Departamento: Lima
- Provincia: Cajatambo
- Distrito: Copa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Cordillera
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Escalada en Hielo
Pesca de altura
¿Qué encontrarás en: Zona Reservada Cordillera de Huayhuash – Lima?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Reservada Cordillera de Huayhuash – Lima
Descripción
La Zona Reservada Cordillera de Huayhuash se extiende en un área de 67,589.76 hectáreas, entre la Provincia de Bolognesi (Región Áncash), la Provincia de Lauricocha (Región Huánuco) y la Provincia de Cajatambo (Región Lima). Cuenta con picos nevados de gran hermosura, seis de sus cumbres sobrepasan los 6000 m. y otras quince alcanzan más de 5 400 m., siendo la más importante el Yerupajá (6 634 m.), así como también las docenas de lagunas turquesas que alberga (Carhuacocha, Siulacocha, Quesillococha, Jahuacocha, Solterococha, entre otras). Esta cordillera, aunque ubicada a 120 Km. del Océano Pacífico, forma parte de la divisoria de aguas del continente; las aguas de la escarpa oriental discurren hacia el río Marañón, principal tributario del Amazonas y las aguas de la escarpa occidental discurren hacia el río Pativilca, tributario de la Vertiente del Pacífico. La Cordillera de Huayhuash es símbolo de la biodiversidad y el ecosistema andino. Es el hogar, entre otros, del cóndor andino (Vultur Gryphus), la vicuña (Vicugna vicugna), la vizcacha (Lagidium peruanum), el zorro (Pseudalopex culpaeus), el oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y el quenual (Polylepis spp.), además depósito mineral de cobre y zinc. La temperatura promedio en el valle es de 20°C en el día. En las noches la temperatura fluctúa entre 5 a 15° C. A los 4 000 metros de altura el sol protege del frío, pero en las noches la temperatura desciende por debajo de los 0°C. Su nevado más importante, el Yerupajá (6 634 m.) cuyo nombre significa Blanco Amanecer, es la segunda montaña más alta del Perú, la de más difícil acceso y el punto más alto de la enorme cuenca amazónica. Pocos lugares en el mundo poseen paisajes tan hermosos como los de la Cordillera Huayhuash, considerada por la comunidad turística internacional entre de los diez mejores circuitos de trekking en el mundo. Las nieves perpetuas de sus montañas contrastan con el cielo azul de su cielo y con el verdor de su campiña. En esta Área Natural Protegida del Peru, tiene uno de los 5 mejores circuitos de trekking más lindos del Mundo, siendo el más representativo el que inicia en el Pueblo de Cajatambo – Quebrada de Pumarinri – Cuartel pampa – Quebrada Cuyoc – Cuartel pampa y culmina en el Comunidad de Huallapa, este recorrido tomo 4 días como mínimo, donde podrán conocer sus atractivos como, Laguna de Viconga, mirador de San Antonio, cadena de nevados y la típica y tradicional pueblo de Huallapa.
Galería de fotos
Particularidades
La Cordillera de Huayhuash es considerada una de las mas importantes por poseer la conglomeración montañosa mas agreste del Perú y por poseer el 2 do Nevado mas alto del Perú luego del Huascarán;el Yerupaja (6.634 m.s.n.m).Esta cordillera es una de las más espectaculares de los Andes y está considerada por la comunidad turística internacional entre los diez mejores circuitos de «trekking» en el mundo. Reconocida y declarada con Resolución Ministerial Nº 1173-2002-AG, del 20 de diciembre de 2002, publicada el 24 de diciembre de 2002; y sus anexos publicados el 09 de enero de 2003 y 09 de febrero de 2003 como Zona Reservada dentro del SINANPE. Desde 2004 se ha iniciado el reconocimiento de tierras como Áreas de Conservación Privada, de las siguientes comunidades: – ACP Huayllapa publicada por el Ministerio de Agricultura en Resolución Ministerial 0909-2005-AG/ – ACP Pacllón publicada por el Ministerio de Agricultura en Resolución Ministerial 0908-2005-AG/ – ACP Queropalca publicada por el Ministerio de Agricultura en Resolución Ministerial 0346-2007-AG/
Estado actual
Regular estado de conservación, por lo que en últimos años, las intervenciones mineras, la acumulación de basura (residuos inorgánicos) y la contaminación de aguas por residuos fecales han generado impactos culturales y medioambientales en las comunidades que habitan la cordillera. La entidad actual SERNANP, viene evaluando el expediente para la obtencion de una nueva categoría.
Observaciones
La Cordillera Huayhuash esta ubicada en la sierra central de nuestro pais, en la zona donde convergen las regiones de Áncash, Huánuco y Lima, unos 50 km. al sur de la Cordillera Blanca, a 10°16 01″ de latitud sur y 76°54 09″ de longitud oeste, siendo la Provincia de Cajatambo (Región Lima) la que abarca mayor extensión. Ubicado a 350 Km desd la capital de la republica – Lima
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Cajatambo – Huayllapa. | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 28 km / 45 minutos | |
1 | – | Cajtambo – Huayllapa | Terrestre | A pie | 28 km / 1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Costo de ingreso: Por Huayllapa S/. 35.00 (por persona), por Uramaza S/. 15.00 (por persona)/ Referencias: Centro de Desarrollo Huayhuash |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 06:00 am a 04:00 pm | – | Ideal en época seca, entre Mayo y Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en Hielo | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Pesca de altura | En Lagunas de Viconga y León Dormido | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Poblado de Huayllapa /Casas particulares, previa coordinación |
Alimentación | Otros (Especificar) | Poblado de Huayllapa /Casas particulares, previa coordinación |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Poblado de Huayllapa / Pobladores prestan el servicio de alquiler de caballos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Huayllapa |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Huayllapa |
Teléfono | Poblado de Huayllapa / Teléfono rural |
Mapa: Zona Reservada Cordillera de Huayhuash – Lima
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Lago Lindo
Los terrenos adyacente a la laguna es de área privada, considerado como reserva privada eco-turística siendo el propietario el Sr. Carlos Gonzáles Henriquez. Lago Lindo se encuentra en el...

Malecón Grau
El malecón Grau, tiene una extensión de 300 metros de largo y viene a ser como un mirador natural, en el que se le ha creado confort para el...

Mito del Dios Vichama
En el principio Pachacámac crio un hombre y una mujer. Todo era eriazo, la lumbre del sol secaba los campos y parecía que la vida se extinguía. Murió el...

Cocha Yarana
La Cocha Yarana es una de las cochas que se encuentran dentro de la Reserva Allpahuayo Mishana; el cual para ser visitada se tiene que pasar por un puesto...

Museo de Sitio Kuntur Wasi
Este museo fue creado el 15 de octubre de 1995, gracias a la gestión de la misión arqueológica de la Universidad de Tokio, al apoyo económico brindado por la...

Iglesia San Juan de Yacan
Es un templo que data del siglo XVII, tiene como Santo Titular y Patrón a San Juan Bautista y su fiesta patronal se celebra del 20 al 27 de...