Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta de la Virgen de Asunción de Huata

Fiesta de la Virgen de Asunción de Huata

Información general de: Fiesta de la Virgen de Asunción de Huata

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Huata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta de la Virgen de Asunción de Huata?

Descripción

El 15 de Agosto en el distrito de Huata al igual que muchos distritos y provincias del Perú, se celebra la fiesta en honor a la virgen de la Asunción. En Huata, esta celebración se inicia el 13 de Agosto muy temprano con la entrega de donativos a los mayordomos, la jornada consistentes en visitar a los vecinos para recoger las reses y carneros más bravos y huraños traídos de las punas. Por la noche se celebra el rompe con adoraciones a la virgen en su altar; el 14 muy temprano las pobladoras acuden a las casas de los mayordomos para empezar con el tradicional pishtanapaky cuyos significado en español es (hacer las matanzas); la jornada consiste en matar las reses, carneros, cuyes y otros animales donados a los mayordomos, limpiarlos, lavarlos, porcionar y dejarlos macerar para el almuerzo del día principal. Al medio día se realiza la misa y procesión, y luego por la noche la celebración de la víspera se inicia con una misa, seguida de la procesión que recorre las principales calles del distrito acompañada por grupos de bandas musicales, y danzantes; retornando al santuario para las adoraciones a la virgen que es devuelta en su altar para luego dar inicio al baile popular. Los grupos musicales son ubicadas en las cuatro esquinas de la plazuela para entonar las mejores músicas del momento y recuerdos (huaynos, cumbias, vals, marinera entre otras) como en toda fiesta patronal los fuegos pirotécnicos son infaltables, que son quemadas al finalizar la fiesta; cabe resaltar que todo ello es parte de una competencia sana entre los barrios del distrito. El 15 de agosto, día central de las celebraciones, se inicia a las 6:00 am, con la salva de los 21 camaretazos (quema de 21 avellanas) seguida del desayuno tradicional, ¿caldo de Cabeza y/o mondongo¿, luego en horas de la mañana se celebra la misa seguida de la procesión que retorna al santuario para recibir las adoraciones y luego ser colocada en su altar. Luego de la anunciación de los devotos del próximo año los mayordomos ofrecen a sus invitados los deliciosos potajes preparados para la ocasión: Los amigos, peregrinos, visitantes y otros se hacen su despedida luego de un baile popular.

Observaciones

El santuario de Huata con su imagen de la virgen de la Asunción recibe durante el año grupos de peregrinos en la octava, el 11 de setiembre (fecha del milagro) y el 9 de octubre en la cual los pobladores de la provincia de Yungay rinden su tributo a la imagen de la virgen de la Asunción.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta de la Virgen de Asunción de Huata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Convento de los Descalzos

Convento de los Descalzos

Se encuentra ubicada al final de la Alameda de los Descalzos y fue concebida como casa de recolección. Su creación fue solicitada por el Arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo,...

Leer más

Huaca de los Reyes

Huaca de los Reyes

Se localiza entre las coordenadas UTM (WGS-84): 9107092 N y 728278 E, a tres kilómetros del Distrito Laredo. Se trata de uno de los ocho montículos aterrazados y mejor...

Leer más

Cascadas de Tununtunumba

Cascadas de Tununtunumba

De las alturas de las últimas montañas de la Cordillera Escalera la cascada está ubicada sobre la margen izquierda del río Huallaga, con una caída de agua espumeante y...

Leer más

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Chavini

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Chavini

La comunidad nativa nomatsiguenga Chavini está ubicada a 772 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2...

Leer más

Iglesia Matriz de Tingo

Iglesia Matriz de Tingo

Fue construida aproximadamente en el año de 1950 en la localidad de Bajo Tingo en la Provincia de Luya, a 2310 m.s.n.m. constituyendo un atractivo turístico en el Destino...

Leer más

Taller de Escultores en Madera Taihua

Taller de Escultores en Madera Taihua

En el taller artesanal de la familia Tamani - Ihuaraqui, a puro pulso se elaboran esculturas, retratos, pergaminos y cuadros paisajistas, utilizan el cedro, la caoba, el ishpingo y...

Leer más

MENU