Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Matriz de Tingo

Iglesia Matriz de Tingo

Información general de: Iglesia Matriz de Tingo

  • Departamento: Amazonas
  • Provincia: Luya
  • Distrito: Tingo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Fue construida aproximadamente en el año de 1950 en la localidad de Bajo Tingo en la Provincia de Luya, a 2310 m.s.n.m. constituyendo un atractivo turístico en el Destino al Complejo Arqueológico de Kuelap que se encuentra a 33 Km de distancia; la construcción fue realizada con tecnologías y materiales propias de la región y usuales de esa época y dentro de la modalidad de “Auto Construcción” sin una dirección técnico profesional. Posteriormente y 43 años después, fue declarado “Monumento Histórico” en cumplimiento de las Necesidades de Incorporar al Patrimonio Histórico los Inmuebles de las épocas coloniales y Republicanas dispuesto por el Instituto Nacional de Cultura (INC) de ese entonces en virtud a la Resolución Directoral N° 008-93-REN de fecha 07 de Octubre del año 1993 expedida por Instituto Nacional de Cultura del departamento de Amazonas. La Iglesia Matriz de Tingo, está conformado interiormente de una sola nave, dispone aproximadamente de 30 metros de largo por 12 metros de ancho, (360 Mt2 de área) construida a base de adobes, techada o cubierta con tejas de arcilla cocida, encima de una estructura de maderas, con una sola entrada compuesta por un portón de madera gruesa, de fachada muy sencilla sin un patrón de estilo artístico, estético y/o arquitectónico; no cuenta con una Memoria Descriptiva, no existen planos, factor importante por el cual no se ha podido establecer los criterios técnicos que se utilizaron en su construcción. La localidad de Tingo y por consiguiente todos los monumentos históricos de su entorno, se encuentran comunicados por una carretera asfaltada partiendo de la ciudad de Chachapoyas a una distancia de 52 kilómetros. A la fecha, 67 años después de su construcción, muestra un deterioro evidente y visible en los “Muros y Tabiques exteriores, en sus enlucidos y moldaduras, en sus coberturas y techos, en sus pisos y pavimentos” por la misma razón natural de ser una construcción muy “artesanal”

Particularidades

Declarado “Monumento Histórico” a la Iglesia de Tingo en virtud a la Resolución Directoral N° 008-93-REN de fecha 07.10.93 por el Instituto Nacional de Cultural del departamento de Amazonas.

Estado actual

Su encuentra en un mal estado de conservación, por evidentes deterioros.

Observaciones

El recurso de la iglesia Matriz de Tingo se encuentra en las siguientes Coordenadas: 18M 0178471 / UTM 9294117. ALTURA 1829M.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chachapoyas – TingoTerrestreMini Bus Público36 Km/ 1 hora
1Chachapoyas – TingoTerrestreAutomóvil Particular36 Km/ 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 – 15:00

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Tingo
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Tingo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Tingo
DesagüeDistrito de Tingo
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Tingo
TeléfonoDistrito de Tingo

Mapa: Iglesia Matriz de Tingo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva la Boa

Cueva la Boa

La Cueva La Boa se encuentra a orillas de la carretera Namballe Puerto Internacional - La Balza, tiene una altura de quince metros, al ingresar se puede apreciar filtraciones...

Leer más

Laguna Phiñaqocha

Laguna Phiñaqocha

Majestuosa laguna de color verde turquesa ubicado en la región puna a 4292 m.s.n.m. tiene forma alargada e irregular, con una extensión de 447 metros de largo y un...

Leer más

Casona Club Union

Casona Club Union

Casona construida hace más de 100 años, perteneció del agricultor irlandés don Henry Hilton Leigh Whit, afincado en nuestro valle. La casona tiene características de estilo republicano. En medio...

Leer más

Catarata el Tirol

Catarata el Tirol

La catarata del Tirol se encuentra en la región natural de Selva Alta y consta de tres saltos, dos de ellos muy pequeños, que en conjunto alcanzan 35 m...

Leer más

Plaza de Armas de Matucana

Plaza de Armas de Matucana

La Plaza de Armas de Matucana, fue trazado en forma de damero en la época colonial durante el mandato del Virrey Francisco de Toledo, destaca en su perímetro de...

Leer más

Cascada de Paima

Cascada de Paima

La cascada se encuentra a una altura de 820 m.s.n.m, Está conformada por tres caídas de agua, la primera tiene una altura de 11 metros, la segunda tiene 15...

Leer más

MENU