La Plaza de Armas de Matucana, fue trazado en forma de damero en la época colonial durante el mandato del Virrey Francisco de Toledo, destaca en su perímetro de importantes edificaciones, la Iglesia San Juan Bautista, la Municipalidad Provincial de Huarochirí, Centro Educativo Ricardo Bentín Sánchez, la Estación ferroviaria, edificio construido a fines del siglo XIX, la ciudad de Matucana es declarado, Capital de la provincia de Huarochiri el 13 de agosto de 1834, relata la historia durante la guerra con Chile el general Andrés A. Cáceres estableció su cuartel militar en Matucana, en agosto de 1881 y preparo su ofensiva con su batallón y los montoneros huarochiranos durante la Campaña de la Breña; quien en sus memorias del Mariscal del Perú, Don Andrés A. Cáceres dice: “Creo un deber de justicia tributar un voto de aplauso a la provincia de Huarochirí. La plaza comprende al centro como atractivo una esbelta y artística pileta de bronce de dos cuerpos de origen francés fundido en talleres de J.J Ducel, donada por el Dr. Ricardo Bentin en el año 1886, así mismo en honor al fomento del desarrollo de la provincia de Huarochirí, siendo en 1913 presidente del congreso nacional aprobó la Ley N° 1810, elevando a la categoría de “Ciudad” a la entonces Villa de Matucana, que erige el monumento al máximo Benefactor Dr. Ricardo Bentín Sánchez, esculpido de piedra y bronce e inaugurado el 21 de setiembre de 1953. La plaza de armas ha sido escenario de importantes acontecimientos donde se exponían, recibían y celebraban con las más altas autoridades las actividades de carácter cívico, religioso, turístico y militar que se mantienen hasta la actualidad conservando su estilo de diseño arquitectónico colonial, asimismo se realiza la ceremonia cívico patriótico los días domingos, también es conocida como “Plaza Independencia”, en símbolo de valentía, justicia y libertad del Héroe huarochirano, Francisco Inka quien dio el primer grito de Independencia del Perú en 1750, apoyado de cientos de indios levantaron una revolución social en Lahuytambo frente al dominio español derramando sangre en lucha de su libertad. La Plaza de armas comprende de cuatro ingresos, bancas de hierro fundido con listones de madera maciza, faroles de hierro forjado, áreas de jardines y árboles de pino que embellecen el ornato de la histórica ciudad.
Galería de fotos
Particularidades
no tiene.
Estado actual
Bueno, la Municipalidad Provincial desarrolla los trabajos de conservación, mantenimiento y limpieza constante.
Observaciones
La plaza de armas constituyo el plano urbano del pueblo colonial, quien por mandato del Virrey Don Francisco de Toledo fundo el pueblo “San Juan de Matucana” el 24 de junio del año 1576.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
126
Oficina de Turismo Matucana
2018
VALIDADO DIRCETUR
Turistas Nacionales
564
Oficina de Turismo, Matucana
2018
VALIDADO DIRCETUR
Visitantes Locales(Excursionistas)
10054
Oficina de Turismo, Matucana
2018
VALIDADO DIRCETUR
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/San Juan De Lurigancho
Lima (Paseo Colón) – Parque Echenique
Terrestre
Bus Público
Asfaltado
42.9 kilómetros / 1 hora y 25 minutos.
1
Lima/Lima/San Juan De Lurigancho – Lima/Huarochirí/Matucana
Se dice que en Kasani, otros dicen en Chacapata, una pareja de ancianos removiendo la tierra en sus actividades agrícolas hallaron una cruz tallada en piedra, en la cual...
Fundada políticamente el 4 de Mayo de 1835, es la capital de distrito que lleva el mismo nombre, se encuentra en la parte noreste de la provincia de La...
Las Cuevas están ubicadas a 3 km. (15 minutos) al Nor-Oeste del Centro Poblado de Chanta Alta, al pie de un macizo rocoso en la orilla izquierda del río...
Esta cascada también es conocida como Chilimayo de los Goyos.A sólo 30 minutos de camino antes de llegar a Lic Lic saliendo de Huagal, se puede apreciar una impresionante...
En 1558 el propietario del solar en donde se levanta hoy en día la Casa Goyeneche, Martin de Almazan, celebro contrato con el alarife Bernandino de Ávila para que...