Lago Chorrera
Información general de: Lago Chorrera
- Departamento: Madre De Dios
- Provincia: Tambopata
- Distrito: Tambopata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagos
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Paseos en Bote
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Pesca deportiva
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Lago Chorrera?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Lago Chorrera
Descripción
El recurso turístico se encuentra ubicado a la margen izquierda del rio Madre de Dios, antiguo meandro y curso de agua abandonado del rio Madre de Dios, tiene un espejo de agua de aproximadamente Has., con una extensión actual de 1.5 Km. De longitud y 180 mts de ancho, y una profundidad aproximada de 2 a 5 metros, dependiendo de la época del año, el lago presenta aguas claras y negras esto debido a la presencia de taninos, pigmento segregado por la descomposición de la materia orgánica, además es alimentados por una quebrada del mismo nombre y que vierte sus aguas al lago. Las aguas del Lago Chorrera posee una riqueza ictiológica entre las cuales se pueden mencionar a la doncella, el sábalo, la mota, la anguila, la macana, la raya, el boquichico, el bujurqui, entre otros, así como quelónidos como las taricayas, reptiles como el Caimán Negro y el Caimán Enano de Frente Lisa y con suerte la Anaconda que encuentra en el Lago un Habitat perfecto, a las orillas del lago se puede observar frecuentemente mamíferos como el capybara, el tapir, las huanganas y sajinos que frecuentan el recurso para alimentarse de la vegetación circundante y a beber agua. También se puede observar fauna aviar como los Shanshos o Hoatzin, ave prehistórica y muy rara debido a su sistema de vuelo poco desarrollado y a su exótico plumaje, los patos amazónicos, antecesor del pato doméstico, la Garza Cuca, la Garza Blanca Grande, la Garza Pico Celeste, la Espátula Rosada, la Garza Tamanquita, el camungo, el pato aguja o Anhinga, el cormorán, entre otras especies propias de estos ecosistemas. De acuerdo con su naturaleza de formación este recurso se encuentra en su cuarta etapa que comprende el de formación de bosques circundantes que rodean al recurso y que cada año aumentan progresivamente su extensión, entre la vegetación circundante se pueden distinguir dos ecosistemas principales, el primero de bosques primarios de árboles grandes e imponentes como la lupuna, el oje, el renaco, el Mashonaste, el Shihuahuaco; y el segundo de Bopsques secundarios com predominacias de arbusto como las Cecropias, la guama, el pájaro bobo, la anonilla, la cañabrava, heliconias, gramalotes. Dentro del recurso también se puede observar una familia de nutrias gigantes o Lobo de Rio actualmente en una numero de 10 individuos, que utilizan como hábitat el espejo de agua del Lago y la quebrada, esto por la continua presencia de personas locales que utilizan el recurso para la pesca artesanal.
Estado actual
Durante la época seca se realiza en las orillas la minería artesanal, normalmente es utilizado como un centro de pesca artesanal de subsistencia. El recurso se encuentra regularmente conservado.
Observaciones
El Lago Chorrera se encuentra ubicado a la margen izquierda del rio Madre de Dios, a unos 30 minutos del Centro de la Comunidad Nativa Tres Islas, y 1 ½ Km. De la orilla del rio Madre de Dios aproximadamente.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | PEM-Cruce Carretera Tres Islas | Terrestre | Mini Bus Público | 08 Kms/10 minutos | |
1 | – | Cruce Carretera Tres Islas-C.N Tres Islas | Terrestre | Mini Bus Público | 19 Kms/28 minutos | |
1 | – | C.N Tres Islas-Boca Quebrada Chorrera | Lacustre / Fluvial | Canoa | 30minutos, motor fuera de borda 60 HP. | |
1 | – | Quebrada Chorrera-Lago Chorrera | Lacustre / Fluvial | Canoa | 30 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previo permiso solicitado a la Junta Directiva C.N |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante todo el día | – | Solo en horas del día |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | en trochas adyacentes al lago | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Area de Camping |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Kioskos temporales de venta de Abarrotes y comida |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Ciudad de Puerto Maldonado |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Puerto Maldonado |
Alojamiento | Albergues | Ciudad de Puerto Maldonado |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hospedajes sin categorizacion, Ciudad de Puerto Maldonado |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Puerto Maldonado |
Alimentación | Snacks | Ciudad de Puerto Maldonado |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Puerto Maldonado |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Puerto Maldonado |
Lugares de Recreación | Night Clubs | Ciudad de Puerto Maldonado |
Lugares de Recreación | Cines o Teatros | Ciudad de Puerto Maldonado |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Ciudad de Puerto Maldonado |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Ciudad de Puerto Maldonado |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | Durante la ruta de ingreso |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Puerto Maldonado |
Alcantarillado | Ciudad de Puerto Maldonado |
Desagüe | Ciudad de Puerto Maldonado |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Puerto Maldonado. |
Teléfono | Ciudad de Puerto Maldonado |
Señalización | Ciudad de Puerto Maldonado |
Mapa: Lago Chorrera
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Antigua Taberna Queirolo
La producción vinícola de esta taberna se inició a fines del siglo XIX (1880) cuando llegó de Italia Don Santiago Queirolo Raggio. Hoy la bodega "La Taberna Queirolo" está...

Fiesta Patronal Dulce Nombre de Jesus Niño Perdido
La fiesta en honor al Niño Pèrdido se incia con la simulaciòn de llegada a la Ciudad de Huancavelica por los negritos que arriban de la costa de Ica...

Salineras de Maras
Estas minas de sal de la región han sido explotadas desde el incanato, y durante el período virreinal fueron el primer centro productor de sal de la parte meridional...

Leyenda de la Transfiguración del Delfin Rosado o Bufeo Colorado
Existe un sinnúmero de leyendas y mitos rodeando al delfín Amazónico, porque la mitología Amazónica es tan amplia y variada como lo es su selva. El Bufeo es el...

Catarata Velo de la Novia de Bayoz
El Velo de la Novia de Bayoz, ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa, es una hermosa caída de agua que se precipita por una...

Chancho Al Pozo
Tradicional potaje, preparado para ceremonias sociales: bautizos, matrimonios, misa de difuntos, cumpleaños, etc. Tiene como ingredientes: un cerdo, achiote, chincho, vinagre, sal. Acompañado con camotes, yucas y zarza criolla....