Fiesta Patronal Dulce Nombre de Jesus Niño Perdido
Información general de: Fiesta Patronal Dulce Nombre de Jesus Niño Perdido
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Huancavelica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Dulce Nombre de Jesus Niño Perdido?
Descripción
La fiesta en honor al Niño Pèrdido se incia con la simulaciòn de llegada a la Ciudad de Huancavelica por los negritos que arriban de la costa de Ica ensillados en caballos, trayendo aguardiente en barriles, picos, lampas, sandias, uvas y mangos, los que atraviesan por las altas cordilleras de Chonta y otras visisitudes en su recorrido. La comparsa de ingreso a la ciudad esta formada por un grupo de personas disfrazados de «negros». Tambien acompaña un hombre disfrazado de negra llamada «Marìa Rosa o marica», con su hijo sobre la espalda. Abriendo camino por entre la concurrencia pasa el «Huajra Senja», con su gran tronador y con una mascara de rostro español, a lo largo del recorrido la «marica» va recogiendo tierra o barro con su cucharón o «huislla», simulando rosear a los espectadores. una banda de «cachimbos» los acompaña con su música en su recorrido por las calles de la ciudad. La leyenda señala que el Niño Jesús, como acudiendo al llamado de alguien, deja los brazos de la Virgen de la Iglesia de Santo Domingo de la ciudad de Huancavelica, y sale a caminar por las calles. su andar lo llevó a una hacienda cercana a la ciudad, en donde los esclavos negros al verlo detuvieron sus labores agrícolas y bailaron en su honor. La procesiòn sale despues de la misa solemne, en dicho dìa los negritos ofrecen en cada esquina que descansa el nada, hermosos salmos o discursos esritos por poetas tradicionistas huancavelicanos, cocnluida la procesiòn, por la tarde los negritos bailan el atipanakuy que reduce a movimientos con el taco, este baile dura varias horas. El ultimo dìa dìa entre llantos y ataques de Maria Rosa, realizan la despedida con caña al hombro y tonada especial se iràn bailando por las calles hasta el pròximo año.
Observaciones
Fiesta que se lleva a cabo todos los años, en el mes de enero, su fecha es movible, se lleva en el atrio de la iglesia de Santo Domingo en la ciudad de Huancavelica.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huancayo -Huancavelica | Terrestre | Bus Público | 144 km/ 4Hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | La fiesta se lleva en las avenidas principales |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Mañanas y tardes | – | son cinco dìas de fiesta |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Huancavelica |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Huancavelica |
Mapa: Fiesta Patronal Dulce Nombre de Jesus Niño Perdido
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Belén
El 11 de abril de 1656, por mandato del Juez eclesiástico y por causas que se desconocen, se demolió la primera capilla denominada ¿San Juan¿ ubicada en el sector...

Templo de San Martin de la Inmaculada Concepcion
Su portada renacentista es quizás la mas antigua de cuantas quedan en la región, su construcción data aproximadamente de 1562 por Fray Domingo de Santo Tomas, de una sola...

Bosque de Neblina el Romerillo
El bosque de Neblina El Romerillo, es uno de los bosques cuya principal característica es la alta precipitación pluvial y humedad atmosférica durante todo el año; así como también...

Museo Paleontológico de Huacrapuquio
El Museo Paleontológico de Huacrapuquio, por la colección que alberga, corresponde a la tipología de museo de ciencias naturales, y expone los restos tratados y reconstruidos del Smilodon de...

Iglesia de Nuestra Señora de la Merced
La iglesia fue edificada en el año de 1535 por Fray Miguel de Orenes, tomando por titular al Arcángel San Miguel, donde también se venera a la Patrona de...