Fiesta Patronal Dulce Nombre de Jesus Niño Perdido

Información general de: Fiesta Patronal Dulce Nombre de Jesus Niño Perdido
- Departamento: Huancavelica
- Provincia: Huancavelica
- Distrito: Huancavelica
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Dulce Nombre de Jesus Niño Perdido?
Descripción
La fiesta en honor al Niño Pèrdido se incia con la simulaciòn de llegada a la Ciudad de Huancavelica por los negritos que arriban de la costa de Ica ensillados en caballos, trayendo aguardiente en barriles, picos, lampas, sandias, uvas y mangos, los que atraviesan por las altas cordilleras de Chonta y otras visisitudes en su recorrido. La comparsa de ingreso a la ciudad esta formada por un grupo de personas disfrazados de «negros». Tambien acompaña un hombre disfrazado de negra llamada «Marìa Rosa o marica», con su hijo sobre la espalda. Abriendo camino por entre la concurrencia pasa el «Huajra Senja», con su gran tronador y con una mascara de rostro español, a lo largo del recorrido la «marica» va recogiendo tierra o barro con su cucharón o «huislla», simulando rosear a los espectadores. una banda de «cachimbos» los acompaña con su música en su recorrido por las calles de la ciudad. La leyenda señala que el Niño Jesús, como acudiendo al llamado de alguien, deja los brazos de la Virgen de la Iglesia de Santo Domingo de la ciudad de Huancavelica, y sale a caminar por las calles. su andar lo llevó a una hacienda cercana a la ciudad, en donde los esclavos negros al verlo detuvieron sus labores agrícolas y bailaron en su honor. La procesiòn sale despues de la misa solemne, en dicho dìa los negritos ofrecen en cada esquina que descansa el nada, hermosos salmos o discursos esritos por poetas tradicionistas huancavelicanos, cocnluida la procesiòn, por la tarde los negritos bailan el atipanakuy que reduce a movimientos con el taco, este baile dura varias horas. El ultimo dìa dìa entre llantos y ataques de Maria Rosa, realizan la despedida con caña al hombro y tonada especial se iràn bailando por las calles hasta el pròximo año.
Observaciones
Fiesta que se lleva a cabo todos los años, en el mes de enero, su fecha es movible, se lleva en el atrio de la iglesia de Santo Domingo en la ciudad de Huancavelica.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Huancayo -Huancavelica | Terrestre | Bus Público | 144 km/ 4Hrs |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre | La fiesta se lleva en las avenidas principales |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | Mañanas y tardes | – | son cinco dìas de fiesta |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Ciudad de Huancavelica |
| Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Huancavelica |
Mapa: Fiesta Patronal Dulce Nombre de Jesus Niño Perdido
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Sector Casancho
La comunidad nativa nomatsiguenga Sector Casancho, perteneciente a la familia lingüística Arawak, está compuesta por 26 familias. La comunidad cuenta con una casa comunal en donde reciben a los...

Parque Recreacional Selva Alegre
Considerado el "jardín de la ciudad" por sus areas extensas e inmensos árboles, fue hecho como parte de las obras del IV CENTENARIO DE AREQUIPA(1940), se construiria para dinamizar...

Cecosan – Mayopampa de Viques
El Centro Comunal de Seguridad Alimentaria Nutricional - CECOSAN del distrito de Viques, se encuentra en las instalaciones del complejo recreacional de "Mayopampa"; es un centro de aprendizaje práctico...

Sitio Arqueológico Montículos de Trapiche
Conjunto arqueológico que data de la época Prehispánica/Intermedio Tardío,se encuentra conformado por cuatro zonas ubicadas en las laderas de Cerro temblador y del cerro hormigas en la entrada de...

Mirador de Yanahuara
Mirador ubicado en distrito tradicional. Su nombre proviene del quechua, su construcción data del siglo pasado. Consta de arcos de sillar donde se ha grabado pensamientos de algunos ilustres...

Boulevard de Pucallpa
El boulevard fue construido en el año 2013, siendo parte de la escenografía de la ciudad. El boulevard inicia con una pileta de entrada, con una escultura de tres...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones