Turismo Peruano Turismo Peruano

Petroglifos de Qeros

Petroglifos de Qeros

Información general de: Petroglifos de Qeros

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Paucartambo
  • Distrito: Kosñipata
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los petroglifos de Qeros ( o Jingkiori en el idioma Huachipairi), están grabados en una roca grande de pátina oscura enclavada en medio del río Queros en la provincia de Paucartambo del departamento de Cusco, se encuentran a una altura de 825 m.s.n.m. sobre una inmensa roca arenisca de más de 20 metros de extensión por 3mts de altura. Un total de 21 figurillas simbólicas se reconocen en la ondulada superficie y caras laterales de la roca, todas elaboradas con la técnica de percusión y frotamiento, Los petroglifos fueron ejecutados en la parte superior y en los costados de un gran peñón de color rojizo situado en el lecho del río Queros. Los motivos se encuentran repartidos sobre la superficie de la roca, separados entre sí por una distancia promedio de 50 cm. La mayor concentración de motivos se encuentra en la parte superior de la roca. La técnica empleada ha sido la de percusión y posterior pulido. Los surcos producidos son de aprox. 1 cm. De ancho con 0, 5 a 1 cm. De profundidad, aunque es posible que hayan sido originalmente más profundos y que su perfil actual sea el resultado de varios siglos de acción erosiva. Los 21 motivos identificados representan motivos curvilíneos combinados con rectas y otros elementos, círculos simples y concéntricos, espirales simples y combinadas, un elemento de simetría axial, un motivo en forma de un reloj de arena, y una figura cruciforme contorneada, sin presencia de superposiciones e interconexiones, éstos fueron descubiertos, fotografiados y calcados por el Padre dominico José Álvarez el 13 de diciembre de 1942.

Galería de fotos

Estado actual

Buen estado de conservación por mantenimiento.

Observaciones

Ubicada a 50 km en linea recta de Pusharo, hacia el sureste, en la margen izquierda del rio Queros, en el distrito de Kosñipata

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco – PaucartamboTerrestreBus Público105km / 4 horas
1Paucartambo – PilcopataTerrestreMini Bus Público145km / 5.30 horas
1Pilcopata – QuerosTerrestreA pie14 Km / 3 horas
1Queros – Petroglifos de QuerosLacustre / FluvialBalsa7 km / 40 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesdesde las 11am hasta las 16 horasMayo a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPoblado de pillcopata
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de pillcopata
AlimentaciónRestaurantesPoblado de pillcopata
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPoblado de pillcopata

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de pillcopata
DesagüePoblado de pillcopata
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de pillcopata
TeléfonoPoblado de pillcopata

Mapa: Petroglifos de Qeros

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Materiato

Petroglifos de Materiato

La roca de arenisca roja, en donde se encuentran los petroglifos de Materiato, tiene una altura de 1.70 m por 5 m de ancho en donde se pueden apreciar...

Leer más

Sitaracuy

Sitaracuy

La danza es la expresión musical y coreografica de más profunda raices amazónicas, se baila como imitación del comportamiento de las hormigas del mismo nombre. El baile consiste en...

Leer más

Puente Colonial de la Ascension

Puente Colonial de la Ascension

Luego de la fundaciòn española de la Otrora "Villa Rica de OrOpeza" el 04 de Agosto de 1571, y reconocida como ciudad el 30 de Marzo de 1580 la...

Leer más

Quebrada los Cedros

Quebrada los Cedros

La Quebrada los Cedros, ubicada en la Cordillera Blanca, nor-este de la ciudad de Caraz , la Quebrada representa la línea divisoria entre el distrito de Santa Cruz y...

Leer más

Andenes de Marcahuasi

Andenes de Marcahuasi

Los andenes de Marcahuasi están ubicados en el poblado del mismo nombre, el cual fue un importantísimo y gran asiento incaico, hoy ofrece varios grupos arqueológicos, hermosos muros incaicos....

Leer más

Bodega Doña Juanita -Tres Generaciones

Bodega Doña Juanita -Tres Generaciones

La Bodega se encuentra funcionando desde el año 2006, ubicada dentro del Fundo Tres esquinas-Subtanjalla, bodega familiar que practica las buenas prácticas agrícolas y productivas de generación en generación,...

Leer más

MENU