Nevado Tullparaju
Información general de: Nevado Tullparaju
- Departamento: Áncash
- Provincia: Huaraz
- Distrito: Independencia
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Nevado
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Escalada en Hielo
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Nevado Tullparaju?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Nevado Tullparaju
Descripción
El Nevado Tullparaju forma parte del Macizo Chinchey, ubicado en la cabecera de la Laguna Tullpacocha dentro de la Quebrada Quillcayhuanca, encontrándose en la Zona Núcleo y dentro del Sector LLanganuco del Parque Nacional Huascarán. Presenta un ecosistema de clima nival con un promedio de precipitación total anual variable alrededor de 500 mm a 1.000 mm y de biotemperatura media anual por debajo de 1.5°C., propio de la Región Cordillera con una topografía abrupta y rocosa en la base del glaciar, llegando a una altitud promedio de 5451 m.s.n.m. y una superficie de 8,75 km2 con 2555.74 m de largo y 7019.56 m de ancho. Su acceso se puede efectuar a través de la Quebrada Quillcayhuanca. Al igual que el Nevado Chinchey, no es una de las montañas frecuentadas en temporada en la Cordillera Blanca, no es de las llamadas «clásicas». Sin embargo suele tener algunos ingresos y escaladas esporádicas cada año. Es importante recalcar la existencia de riesgos por aludes, grietas y seracs, los cuales indican que no es una montaña como para «principiantes», sino requiere de mucha experiencia. Referente a la toponimia, proviene del vocablo quechua, donde Tullpa significa Fogón y Raju significa Nevado, cuyo denominación sería “Nevado en forma de fogón”. En el trayecto hacia es nevado, se puede observar especies de fauna, como el cóndor, la vizcacha, la perdiz, etc. en la flora se aprecia el taulli taulli, yulaq pärasha, el quenual, cuncush, waqur weta, lleqllish qora, wamanripa, etc.
Galería de fotos
Particularidades
Se encuentra dentro de la Zona Silvestre del Parque Nacional Huascarán, declarado Patrimonio Natural de la Humanidad – UNESCO
Estado actual
El Nevado encuentra en regular estado de conservación.
Observaciones
Se localiza a 15.70km de la portada de la Quebrada Quillcayhuanca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Independencia- Puesto de control Quillcayhuanca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 22.96km/1hr. | |
1 | – | Puesto de control de Quillcayhuanca- Campo morrena | Terrestre | A pie | 15.70km/5.30 hrs | |
2 | – | Independencia- Puesto de control de Quillcayhuanca | Terrestre | Taxi | 22.96km/1.15 hrs. | |
2 | – | Puesto de control de Quillcayhuanca- Campo morrena | Terrestre | A pie | 15.70km/5.30 hrs | |
3 | – | Independencia- Pitec | Terrestre | Mini Bus Público | 20km/ 1.20hrs. | |
3 | – | Pitec- Campo morrena | Terrestre | A pie | 18.66km/7.30 hrs |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | Se recomienda visitar en las mañanas durante la época de estiaje que comprende de Mayo a Setiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Escalada en Hielo | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Distrito de Independencia |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Independencia |
Alojamiento | Ecolodges | Distrito de Independencia |
Alojamiento | Albergues | Distrito de Independencia |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Independencia |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Independencia |
Alimentación | Bares | Distrito de Independencia |
Alimentación | Cafeterías | Distrito de Independencia |
Alimentación | Snacks | Distrito de Independencia |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito de Independencia |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Independencia |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Independencia |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Independencia |
Lugares de Recreación | Pubs | Distrito de Independencia |
Lugares de Recreación | Peñas | Distrito de Independencia |
Lugares de Recreación | Night Clubs | Distrito de Independencia |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de equipo para turismo aventura | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | C.P de Marian |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Estacionamiento | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc) | Distrito de Independencia |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Distrito de Independencia |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el C.P de Llupa |
Desagüe | En el C.P de Llupa |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el C.P de Llupa |
Teléfono | En el C.P de Llupa |
Señalización | En el C.P de Llupa |
Mapa: Nevado Tullparaju
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Chichictara
Los petroglifos o piedras con diseños grabados se hallan sobre la falda de los cerros del caserío de Chicchictara a una distancia de 7 kms de la ciudad de...

Iglesia Virgen del Transito
Está ubicado al frente de la municipalidad distrital de Yanacancha, fue construida en el siglo xviii con un estilo austro húngaro con influencia mestiza; desde su culminación y hasta...

Sitio Arqueológico Wiracochapampa
Conjunto arqueológico vinculado a la cultura Huamachuco, conformado por varias estructuras arquitectónicas que forman un plano octogonal regular. Esta ciudadela data del año 600 DC; está ubicada en las...

Petroglifo Tupac Amaru
El petroglifo “Túpac Amaru” se encuentra ubicado en el Anexo Túpac Amaru – Llaylla. Se puede acceder directamente por la CCNN Teoría. El Petroglifo Túpac Amaru, presenta 13 figuras...

Danza los Diablicos de Huancabamba
La danza de los Diablicos es una danza típica y la más tradicional de la Provincia de Huancabamba, cuyo significado es la “lucha entre el bien y mal”. Se...

Santuario Arqueologico Pachacamac
La Zona Arqueológica Monumental del dios Pachacamac, de 465.32 hectáreas y un perímetro de 12 925.41 metros lineales, estuvo dedicada a la Deidad más importante de la Costa del...