Fiesta del Pachamama Raymi
Información general de: Fiesta del Pachamama Raymi
- Departamento: Cusco
- Provincia: Quispicanchi
- Distrito: Ccatca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Costumbres
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fiesta del Pachamama Raymi?
Descripción
Pachamama Raymi es el culto a la madre tierra (pachamama), tiene este mismo nombre porque es la fiesta en la que se celebra a la madre tierra, esta ceremonia es conducido por sacerdotes andinos, caracterizada por ser vestigio de la ideología andina forma parte de esta celebraciones el santo juñunakuy (reunión de santos), corrida de toros con cóndor, exposición textil y una presentación folclórica se celebra esta fiesta cada primero de agosto, siendo muy importe para el turismo místico. Se da inicio con la escenificación de la ceremonia del pago u ofrenda a la madre tierra, esta ceremonia es conducida por un sacerdote andino. Seguidamente se da inicio la segunda etapa con la presentación de exponentes de música canto y danza de la zona.
Observaciones
Esta costumbre se realiza cada primero de Agosto, ubicado a una distancia de 130 km de la ciudad del Cusco, un tiempo promedio de viaje de 2.5 horas y una altitud de 3600 m.s.n.m, en el distrito de Ccatca, provincia de Quispicanchi.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | como el pago a la tierra | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Huacamaillo
Ubicada al fondo de una fascinante quebrada que alimenta al río Cumbaza, uno de los tributarios del río Mayo. Es de singular caída de agua muy cristalina que discurre...

Sopa de Cholo
La preparación de este suculento plato ferreñafano se basa en ingredientes como hueso de res, gallina criolla o pavo, pan, queso, aceite, azafrán o achiote, ajos, ají en polvo,...

Montaña Winikunka – Pitumarca
El nombre Winikunka tiene como origen y sustento la tradición oral ya que desde tiempos de sus abuelos los habitantes de la comunidad campesina de Pampachiri lo llamaban de...

Templo del Señor de la Soledad
El Templo guarda la imagen del Señor de la Soledad, Patrono de la ciudad de Huaraz, cuya imagen data de la época de la fundación de la ciudad en...

Iglesia de Santa María Magdalena
Fue fundada en 1557 por los Padres Franciscanos encargados del cuidado y cristianización de los indios que vivian en estas tierras. El terreno para su construcción fue donado por...

Complejo Funerario de Amaytera
A las faldas del cerro de Paraccra en una cavidad rocosa cerca al río Colca se observa el complejo funerario de Amaytera formado por un conjunto de momias de...