Cascada de Toroyacu o Sunipicausani
Información general de: Cascada de Toroyacu o Sunipicausani
- Departamento: San Martín
- Provincia: Lamas
- Distrito: San Roque de Cumbaza
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Natación
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Cascada de Toroyacu o Sunipicausani?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascada de Toroyacu o Sunipicausani
Descripción
La Cascada de Toroyacu se sitúa a 1 230msnm, cuenta con una caída de agua de 100 metros de alto y está enclavada en una pequeña encañada. Reconocida con Resolución de Alcaldía N° 066-MDSRC/2012, de fecha 14.08.2012. Al llegar se escucha el estruendo que producen sus aguas al estrellarse en su poza, es como si el cielo tronara antes de una fuerte lluvia. Frente a ella se ha ubicado un tambo de reposos desde donde se puede apreciar la totalidad de su caída, bajando por un sendero pronunciado, pero accesible.
Galería de fotos
Particularidades
Es una de las caídas de agua más altas dentro la región San Martín. Reconocida con Resolución de Alcaldía N° 066-MDSRC/2012, de fecha 14.08.2012. Es una de las caídas de agua más altas dentro la región San Martín.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Para llegar al recurso se necesita partir de la ciudad de Tarapoto hacia el distrito de San Roque de Cumbaza vía terrestre en una hora de recorrido (17km.), para luego iniciar una caminata de 4 horas de duración (13km) hasta llegar a la Comunidad Nativa de Chiricyacu. La zona presenta especies de flora en buen estado. A cada lado de la catarata se observa otra caída de agua llamada Ungurahui. Posición del recurso: 18 M 9300412 337851. Altura: 1172 msnm.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tarapoto/San Roque de Cumbaza | Terrestre | Automóvil Particular | 45 minutos | |
1 | – | San R. De Cumbaza/Alto Cumbaza/Cataratas | Terrestre | A pie | 3 horas | |
2 | – | Lamas/Chiriyacu/Cataratas de Toroyacu | Terrestre | Automóvil Particular | 4 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | en las mañanas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de San Roque de Cumbaza |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de San Roque de Cumbaza |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ditrito de San Roque de Cumbaza |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otros (Especificar) | Tambo para reposo |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de San Roque de Cumbaza |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de San Roque de Cumbaza |
Teléfono | Distrito de San Roque de Cumbaza |
Mapa: Cascada de Toroyacu o Sunipicausani
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Escultura del Qoto Pichi
Se trata de una talla en piedra del rostro de un párroco con un qoto (bocio) y bonete, este rostro lo mandó tallar un agricultor de la selva de...

Festividad del Señor de Huanca
La festividad es celebrada cada 14 de septiembre, caracterizada por una peregrinación multitudinaria, de devotos. Todos los años, el 14 de Septiembre, miles de devotos del Cusco, Perú e...

Laguna Qoricocha de Coya
La Laguna de Qoricocha está ubicada dentro de la sub región de la puna húmeda de nuestro país, que comprende desde los 3700 – 4200 m.s.n.m. Esta laguna abarca...

Fiesta de San Juan
La fiesta se inicia el 23 de junio con la Santa Misa, la entrada del anda y el santo vestido con una capa nueva, el anda es adornado con...

Tallado en Madera de San Pedro de Saño
San Pedro de Saño destaca por sus obras de escultura o tallado especialmente en madera, mediante un proceso de desbaste y pulido, con el propósito de darle una forma...

Criadero de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso- Mamacon
Criadero de caballos de paso peruano mas importante a nivel Nacional, considerados únicos en su género por su conformación anatómica y peculiares formas exteriores, el caballo de paso peruano...