El contexto arqueológico abarca más de dos km2 su porción occidental, la parte urbana del complejo está alojada en la amplia ladera del cerro, acomodándose a la formación del terreno, flanco que es de suave inclinación, salvo la porción inferior o base de la montaña. Que presenta mayor verticalidad, siendo un amplio corredor plano es así que se puede divisar tres secciones: Chaupillacta o Poblado del medio y Patallacta o Poblado de encima, es en Chaupillacta donde apreciamos construcciones ceremoniales, como plazas, templos , callejones y patios. El más resaltante es la puerta adintelada de doble jamba, monumento que cuenta con hornacinas, también otra portada de triple jamba con una especial simetría. El nombre de «mauka llacta» no corresponde al que tuvo el conjunto en el incanato, pues significa pueblo viejo, términos usuales en el campesinado de nuestro tiempo para señalar grupos arqueológicos: Mauka llacta propiamente dicho, Chaupi llacta y Patan llacta que es la más septentrional. Estas tres porciones ocupan sin solución de continuidad un único contexto geográfico y constituyen la parte urbana de todo el conjunto. Chaupi Llacta es el sector que hoy muestra de mayor calidad, tal vez correspondió al centro religioso y político. Todo el sector urbano ocupa la franja territorial a manera de repisa, que hemos mencionado y está dirigido hacia el oriente; tiene a la espalda la última porción superior de la montaña y hacia delante, la hondonada; presenta lo que es consecutivo de toda la ciudad: plazas, calles, muchos edificios formando manzanas rectangulares, centro ceremonial, acueductos (algunos emergen por debajo de las paredes de los recintos), andenerías, buenos campos de cultivo aledaño etc.
Galería de fotos
Reconocimientos
– Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación al Monumento Arqueológico Prehispánico Maukallaqta Con Resolución Viceministerial N°0141-2010-VMPCIC-MC
Estado actual
Buen estado de conservación por puesta en valor por el Ministerio de Cultura.
Observaciones
El complejo está ubicado a 64 Km de la ciudad del Cusco en el Distrito de Paccarectambo, Provinciade Paruro.
Hermosa laguna de aguas oscuras tiene una dimensión de 4 km. De largo y 2 km. De ancho, sus aguas presentan una temperatura que oscila en promedio los 15...
La Playa Las Capullanas se encuentra ubicada en la Región Natural Costa o Chala, en el límite sur del distrito de Lobitos a 8 kilómetros del distrito de Pariñas,...
El Centro Histórico consta de varias iglesias, en la que se resalta la catedral, la iglesia san francisco, la recoleta, etc. así también un conjunto de casas coloniales y...
Es la quebrada que formada por el rio Occoro , se puede hallar , pequeños espacios de cultivo, con arboledas de eucalipto , y follajes de la zona, al...
El recurso está comprendido en la región geográfica Selva Alta o Rupa-Rupa, con clima tropical y presencia de lluvias. Hasta hace algunos años, era un islote despoblado que servía...
Esta casona presenta una arquitectura de dos plantas, su piso está sobre unos muros de concreto y de madera, su estructura es de madera y quincha con puertas y...