Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)
Información general de: Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)
- Departamento: Cusco
- Provincia: Paruro
- Distrito: Paccaritambo
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 1
- Toponimia: Vocablos quechuas Mauka = viejo, Llaqta = pueblo, significa “pueblo viejo o ciudad antigua”
- Altitud: 3397 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de flora
Observación de paisaje
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)?
- Descripción
- Galería de fotos
- Reconocimientos
- Estado actual
- Observaciones
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios dentro del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)
Descripción
El contexto arqueológico abarca más de dos km2 su porción occidental, la parte urbana del complejo está alojada en la amplia ladera del cerro, acomodándose a la formación del terreno, flanco que es de suave inclinación, salvo la porción inferior o base de la montaña. Que presenta mayor verticalidad, siendo un amplio corredor plano es así que se puede divisar tres secciones: Chaupillacta o Poblado del medio y Patallacta o Poblado de encima, es en Chaupillacta donde apreciamos construcciones ceremoniales, como plazas, templos , callejones y patios. El más resaltante es la puerta adintelada de doble jamba, monumento que cuenta con hornacinas, también otra portada de triple jamba con una especial simetría. El nombre de «mauka llacta» no corresponde al que tuvo el conjunto en el incanato, pues significa pueblo viejo, términos usuales en el campesinado de nuestro tiempo para señalar grupos arqueológicos: Mauka llacta propiamente dicho, Chaupi llacta y Patan llacta que es la más septentrional. Estas tres porciones ocupan sin solución de continuidad un único contexto geográfico y constituyen la parte urbana de todo el conjunto. Chaupi Llacta es el sector que hoy muestra de mayor calidad, tal vez correspondió al centro religioso y político. Todo el sector urbano ocupa la franja territorial a manera de repisa, que hemos mencionado y está dirigido hacia el oriente; tiene a la espalda la última porción superior de la montaña y hacia delante, la hondonada; presenta lo que es consecutivo de toda la ciudad: plazas, calles, muchos edificios formando manzanas rectangulares, centro ceremonial, acueductos (algunos emergen por debajo de las paredes de los recintos), andenerías, buenos campos de cultivo aledaño etc.
Galería de fotos
Reconocimientos
– Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación al Monumento Arqueológico Prehispánico Maukallaqta Con Resolución Viceministerial N°0141-2010-VMPCIC-MC
Estado actual
Buen estado de conservación por puesta en valor por el Ministerio de Cultura.
Observaciones
El complejo está ubicado a 64 Km de la ciudad del Cusco en el Distrito de Paccarectambo, Provinciade Paruro.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 21 | cuaderno de registro de visitantes | 2019 | Validado por la DIRCETUR Cusco |
Turistas Nacionales | 735 | cuaderno de registro de visitantes | 2019 | Validado por DIRCETUR Cusco |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 790 | cuaderno de registro de visitantes | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Cusco/Paruro/Paccaritambo – Cusco/Paruro/Paccaritambo | Cusco – Yaurisque | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 31.7 km / 45 min. |
1 | Cusco/Paruro/Paccaritambo – Cusco/Paruro/Paccaritambo | Yaurisque -desvió Araycalla | Terrestre | Automóvil Particular | Afirmado | 5.1 km/ 13 min |
1 | Cusco/Paruro/Paccaritambo – Cusco/Paruro/Paccaritambo | desvio araycalla – Zona Arq. Maukallacta | Terrestre | Automóvil Particular | Trocha carrozable | 5 km/ 18 min |
2 | Cusco/Paruro/Paccaritambo – Cusco/Paruro/Paccaritambo | Paruro – Zona Arq. Maukallacta | Terrestre | Automóvil Particular | Trocha carrozable | 33 Km. / 01 hr. |
3 | Cusco/Paruro/Paccaritambo – Cusco/Paruro/Paccaritambo | Cusco – Yaurisque | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 31.7 km / 45 min. |
3 | Cusco/Paruro/Paccaritambo – Cusco/Paruro/Paccaritambo | Yaurisque -sector Huaynacancha | Terrestre | Automóvil Particular | Afirmado | 15 km/ 20 min |
3 | Cusco/Paruro/Paccaritambo – Cusco/Paruro/Paccaritambo | sector Huaynacancha – Zona Arq. Maukallacta | Terrestre | A pie | Camino de Herradura | 6 km/ 40 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 05:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Se observa que la flora arbustiva y sub-arbustiva como la Ch`ilka, Tankar, Altamisa, Llaulli. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Escenificación de la leyenda de los “Hermanos Ayar” durante el mes de Junio. | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos peatonales | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de Paqareqtambo |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de Paqareqtambo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Paqareqtambo |
Alojamiento | EE.HH. (S/Clase ni categoría) | poblado de Pacarectambo y Yaurisque |
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario | Observación |
Servicio de estacionamiento | — |
Otros(especificar) | tienda de abarrotes |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Poblado de Pacarectambo y Yaurisque |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Poblado de Pacarectambo y Yaurisque |
Servicios de taxis | Poblado de Pacarectambo y Yaurisque |
Centro de salud – tópico | Poblado de Pacarectambo y Yaurisque |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Poblado de Pacarectambo y Yaurisque |
Bodegas o minimarkets | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de Paqareqtambo |
Desagüe | Poblado de Paqareqtambo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Paqareqtambo |
Teléfono | Poblado de Paqareqtambo |
Mapa: Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Danza de Diablos de Ichocán
La Danza de diablos de Ichocán, es de carácter claramente festivo y se distingue por ser uno de los elementos principales de la festividad en honor a San Isidro...

Sitio Arqueologico Llaqtapampa
Este recurso está ubicado a tres kilómetros del pueblo y ocupa una gran extensión constituido por una considerable cantidad de construcciones habitacionales. LLactapampa está situada al oeste de la...

Baños Termales de Ollachea
En la ladera de un cerro de regular pendiente y vistoso paisaje ubicado al sur de la localidad de Ollachea, aflora un amplio manante de agua caliente de regular...

Fiesta Patronal de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá
Fiesta celebrada cada 20 de Enero en Caraz (considerada la Fiesta Patronal de la cuidad). Tiene dos días de duración el 19 y 20 de Enero, se inicia el...

Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia
La Festividad Patronal en Honor a la Virgen de la Alta Gracia tiene una duración de un mes aproximadamente, misma que inicia con la tradicional Parada del Gallardete el...

Cerro Mirador Brujo Pata
El Cerro Brujo Pata, se le reconoce como el Cerro tutelar de la ciudad de Bagua, tiene una altura aproximada de 380 metros y la cima se ubica a...