Turismo Peruano Turismo Peruano

Pintura Rupestre de Aucapata

Pintura Rupestre de Aucapata

Información general de: Pintura Rupestre de Aucapata

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Jepelacio
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las Pinturas Rupestres de Aucapata se encuentra ubicado a 3.4 km de distancia del Distrito de Jepelacio por la carretera que conduce al Centro Poblado de Shucshuyacu, está en la margen izquierda del río Gera, dentro de la Cordillera de los Andes Amazónicos (Selva Alta), en medio de montuosos cerros que lo custodian sigilosamente emulando protección. El diseño de las pinturas constan de figuras antropomorfas, fitomorfas, zoomorfas y figuras geométricas las cuales están pintadas de color roja naranja, plasmadas en superficies planas, en pequeñas cavidades naturales de una gran piedra (10metros de ancho, 12 metros largo, 8 metros alto). Estos testimonios arqueológicos (pinturas rupestres) corresponden al Periodo Intermedio Tardío (800 años d.c.), y pertenecen a la cultura amazónica Chachapoyas. Este patrimonio cultural arqueológico se encuentra dentro de un contexto natural no impactado por actividades antrópicas, el estado es de conservación que se encuentra es regular, lo que se logra notar claramente las figuras pintadas en la piedra. Las Pinturas rupestres se encuentran encima del Cerro Aucapata, de ahí su nombre de las Pinturas. La cima de este pequeño cerro está adornada por una verde y fina vegetación entre ellas algunas orquídeas, acompañada de una fresca brisa. Desde la cima se observa un paisaje majestuoso; un espectáculo de cerros empinados unos detrás de otros confundiéndose con las nubes y las hojas de árboles. Este cerro es importante para el pueblo de Jepelacio ya que es parte de la historia de su origen y fundación. Se llama Aucapata porque «Auca¿ significa Indio y ¿Pata¿ pie, por la tanto Aucapata significa Pie de Indio.

Particularidades

El INC intervino en el registro e inventario de dicho testimonio cultural en el 2005, gracias a esta intervención es Declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Así mismo en el 2006-2007 el Arq. Esteban García Rojas elaboro el Proyecto de investigación para su puesta en valor, el cual aun no esta ejecutado.

Estado actual

Regular, falta el mantenimiento de los accesos y limpieza de malezas alrededor de las piedras; no hay señalización que nos indique por donde conducirnos al lugar.

Observaciones

Se encuentra ubicado a 3.4 km de distancia del Distrito de Jepelacio por la carretera que conduce al Centro Poblado de Shucshuyacu, está en la margen izquierda del río Gera.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Ciudad de Moyobamba – Distrito de JepelacioTerrestreAutomóvil Particular14 Km/40 Minutos
1Distrito de Jepelacio – Entrada Sector CafealTerrestreAutomóvil Particular3.4 Km/ 10 Minutos
1Entrada Sector Cafeal- Pintura Rupestre de AucapatTerrestreA pie622Metros/10 Minutos
2Distrito de Jepelacio – Pinturas RupestresTerrestreA pie4 Km / 20 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00 am a 4:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn sus alrededores
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida RápidaTodos los servicios desde el Distrito de Jepelacio
AlimentaciónOtros (Especificar)Bodegas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de Moto Taxi

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos los servicios desde el Distrito de Jepelacio
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoComunitario
Señalización

Mapa: Pintura Rupestre de Aucapata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Administrativo Inca de Tambo Colorado

Centro Administrativo Inca de Tambo Colorado

Centro administrativo militar que data de la época incaica (Horizonte Tardío, 1440- 1532 d.C.). Su nombre se debe a la presencia de pintura roja, blanca y amarilla empleada para...

Leer más

Danza los Pules

Danza los Pules

Danza costumbrista cuyo nombre deriva del uso de los instrumentos musicales utilizados, en este caso de viento y que son llamados también «QUENACHOS , se práctica en los distritos...

Leer más

Los Petroglifos de Chulpapalca

Los Petroglifos de Chulpapalca

En Chulpapalca hay un grupo de petroglifos con grabados en rocas de granodiorita, de hombres, aves de rapiña, camélidos y signos, probablemente hechos entre los siglos XIII al XV...

Leer más

Sitio Arqueológico Isog

Sitio Arqueológico Isog

Ubicado a 30 minutos de Susupillo en la margen izquierdo de rio Tantamayo, sus primeras intervenciones arqueológicas se atribuyen a las excavaciones del arqueólogo Louis Liraunlt al mando de...

Leer más

Suspiro de Limeña

Suspiro de Limeña

La historia de su elaboración se inicia con la esposa del poeta José Gálvez Barrenechea, llamada Amparo Ayarez, quien ideó la receta. El poeta bautiza el postre porque es...

Leer más

Iglesia Nuestra Señora de la Merced

Iglesia Nuestra Señora de la Merced

Iglesia de la Orden Mercedaria construída inicialmente en 1915, en conjunto con el Mercado Modelo ubicado a escasos metros. Debido al paso de los años y algunos movimientos telúricos...

Leer más

MENU