Turismo Peruano Turismo Peruano

Los Petroglifos de Chulpapalca

Los Petroglifos de Chulpapalca

Información general de: Los Petroglifos de Chulpapalca

  • Departamento: Tacna
  • Provincia: Tacna
  • Distrito: Palca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En Chulpapalca hay un grupo de petroglifos con grabados en rocas de granodiorita, de hombres, aves de rapiña, camélidos y signos, probablemente hechos entre los siglos XIII al XV de nuestra era; ubicados a un costado de la Cruz de Chulpapalca y en la parte alta, cerca al reservorio del lugar. Los hombres llevan atavíos cefálicos, algunos se encuentran sexuados, danzando y tocando un instrumento alargado que sugiere una quena. Las aves de rapiñas están volando y los camélidos en actitudes dinámicas. Características que hacen de este arte rupestre una de las manifestaciones más importante de la zona interandina de Palca. Chulpapalca es un pintoresco anexo del distrito de Palca, emplazado a 3364 metros de altitud Se encuentra delimitada por cerros vencidos gradualmente por un conjunto de andenes de data prehispánica, y que en la actualidad siguen siendo utilizados e irrigados con un sistema hidráulico que distribuye el agua por gravedad como en épocas pasadas, dando vida a los sembríos y todo aquello que toca el líquido elemento. Las casas se alinean en torno a la trocha carrozable. Sus pobladores se dedican a la agricultura y a la crianza de cuyes. En la entrada, sector El Tambo, se halla el altar de la Santísima Cruz, cuya fiesta se celebra en el mes de mayo

Particularidades

Registrado por la Dirección Regional de Cultura de Tacna (INC).

Estado actual

Regular por factores naturales

Observaciones

Se llega al sitio siguiendo la trocha carrozable que se inicia en el anexo de Ingenio o kilómetro 57 de la carretera Internacional.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Tacna-ChulpapalcaTerrestreCamioneta Doble Tracción59 Km

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoSe recomienda de 8:00 a 16:00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPueblo de Palca
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPueblo de Palca
Otros Servicios TurísticosTópicoPueblo de Palca
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Establecimiento de Abarrotes Pueblo de Palca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Palca
DesagüePueblo de Palca
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Palca
TeléfonoPueblo de Palca

Mapa: Los Petroglifos de Chulpapalca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia San Juan de Yacan

Iglesia San Juan de Yacan

Es un templo que data del siglo XVII, tiene como Santo Titular y Patrón a San Juan Bautista y su fiesta patronal se celebra del 20 al 27 de...

Leer más

Ushno, Pirámide Ceremonial

Ushno, Pirámide Ceremonial

Ubicada al Oeste de la plaza principal de Vilcashuamán. Forma parte del complejo arqueológico incaico de Vilcashuamán. La historia de la fundación de esta llacta se inicia a comienzos...

Leer más

Mirador Natural Cuchigochapunta

Mirador Natural Cuchigochapunta

El Mirador Natural de Cuchigochapunta, nos brinda la oportunidad de apreciar la gran magnitud de la Cordillera Blanca: los nevados de Huantsán, Rúrec y Carhuascancha. Es un punto estratégico...

Leer más

Danza de los Diablicos de Túcume

Danza de los Diablicos de Túcume

La danza de los Diablicos es una danza original de Túcume. Surgió porque los pobladores antiguos no querían adorar a Dios ni tampoco venerar a la Virgen Purísima Concepción,...

Leer más

La Gran Semana de Guadalupe

La Gran Semana de Guadalupe

En este evento se conmemora fundación de la Ciudad de Guadalupe, hecha por el Capitán Español Francisco Pérez de Lezcano el 15 de abril de 1550, desde esta fecha,...

Leer más

Sitio Arqueológico Pujin

Sitio Arqueológico Pujin

Sitio arqueológico del período Intermedio Tardío que se encuentra a unos 45 minutos del distrito de Chavín de Pariarca en el margen derecho del río Marañón a una altitud...

Leer más

MENU