Los Petroglifos de Chulpapalca
Información general de: Los Petroglifos de Chulpapalca
- Departamento: Tacna
- Provincia: Tacna
- Distrito: Palca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Petroglifos (Grabados en piedra)
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Estudios e Investigación
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Los Petroglifos de Chulpapalca?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Los Petroglifos de Chulpapalca
Descripción
En Chulpapalca hay un grupo de petroglifos con grabados en rocas de granodiorita, de hombres, aves de rapiña, camélidos y signos, probablemente hechos entre los siglos XIII al XV de nuestra era; ubicados a un costado de la Cruz de Chulpapalca y en la parte alta, cerca al reservorio del lugar. Los hombres llevan atavíos cefálicos, algunos se encuentran sexuados, danzando y tocando un instrumento alargado que sugiere una quena. Las aves de rapiñas están volando y los camélidos en actitudes dinámicas. Características que hacen de este arte rupestre una de las manifestaciones más importante de la zona interandina de Palca. Chulpapalca es un pintoresco anexo del distrito de Palca, emplazado a 3364 metros de altitud Se encuentra delimitada por cerros vencidos gradualmente por un conjunto de andenes de data prehispánica, y que en la actualidad siguen siendo utilizados e irrigados con un sistema hidráulico que distribuye el agua por gravedad como en épocas pasadas, dando vida a los sembríos y todo aquello que toca el líquido elemento. Las casas se alinean en torno a la trocha carrozable. Sus pobladores se dedican a la agricultura y a la crianza de cuyes. En la entrada, sector El Tambo, se halla el altar de la Santísima Cruz, cuya fiesta se celebra en el mes de mayo
Particularidades
Registrado por la Dirección Regional de Cultura de Tacna (INC).
Estado actual
Regular por factores naturales
Observaciones
Se llega al sitio siguiendo la trocha carrozable que se inicia en el anexo de Ingenio o kilómetro 57 de la carretera Internacional.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tacna-Chulpapalca | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 59 Km |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Se recomienda de 8:00 a 16:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Pueblo de Palca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Palca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Palca |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Establecimiento de Abarrotes Pueblo de Palca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Palca |
Desagüe | Pueblo de Palca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Palca |
Teléfono | Pueblo de Palca |
Mapa: Los Petroglifos de Chulpapalca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Puña Punta
Cerro mirador, se encuentra ubicado en las inmediaciones de la ciudad de Cauri en la margen derecha del río Lauricocha, tiene un área de 2.7326 ha. y un perímetro...

Leyenda de Huacatupe y Rirpaj
Cuentan los pobladores, que en tiempos muy remotos había nacido una hermosa niña en la comarca de SHANOG, la cual llevaba por nombre HUACATUPE. Esta singular niña a medida...

Plaza de Armas de Chancay
Hace 100 años, Chancay contaba con una Plaza de Armas de estilo Colonial para ello el Virrey de ese entonces mediante una resolución exige que dicha plaza presente características...

Mirador Natural del Cerro Villaflor
El cerro está compuesto por grandes macizos de rocas que se levantan desde el cauce de la quebrada san Antonio formando inmensas grietas, cuevas que sirven como refugio de...

Festividad de la Virgen de Santa Ana
La festividad de la virgen de Santa Ana se realiza en la comunidad de Puente Ccoyo cada 26 de Julio de cada año en el distrito de Santo Tomas...

Cuartel 2 de Simón Bolívar
Se ubica a una esquina de la plaza histórica del Pueblo de Villa de Pasco, a una altitud de 4.211 m.s.n.m. en la región natural suní, lo que fue...