Turismo Peruano Turismo Peruano

Iglesia Nuestra Señora de la Merced

Iglesia Nuestra Señora de la Merced

Información general de: Iglesia Nuestra Señora de la Merced

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Huaura
  • Distrito: Huacho
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Descripción

Iglesia de la Orden Mercedaria construída inicialmente en 1915, en conjunto con el Mercado Modelo ubicado a escasos metros. Debido al paso de los años y algunos movimientos telúricos la iglesia colapsó y no fué hasta el 31 de enero de 1926 que se inaguró la nueva Iglesia Nuestra Señora de la Merced, construída por el Reverendo Padre Comendador Fray Pedro Nolasco Cardenas y bendecida por el Señor Arzobispo de Lima Dr. Emilio Lisson, siendo el Padrino el Sr. Augusto B. Leguía, Presidente de la República. En su interior presenta diez (10) columnas de concreto como soporte del techo, a demás dieciocho (18) arañas que forman parte de su iluminación, distribuídas tres (03) en la parte central y quince (15) entre las columnas y el techo del altar mayor que está hecho en madera. En él se veneran a los Santos Mercedarios traídos de España como la Virgen de la Mercedes. El altar principal está decorado con dos (02) columnas mayores de estilo corintio y dos (02) columnas menores a los costados de cada imagen religiosa. El material empleado en su construcción principalmente en las torres gemelas del campanario es quincha y adobe. En la festividad de la Virgen de las Mercedes la imagen que sale en procesión es una de mayor altura y volumen.

Galería de fotos

Estado actual

Estado de conservación regular exteriormente y buena en el interior.

Observaciones

Ubicado en el Jirón la Merced, a tres (03) cuadras de la Avenida 28 de Julio. entre las intersecciones de la Plazuela San Martín y Calle Adán Acevedo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Av. San Martín – Jr. La MercedTerrestreA pie50 mt / 1 minuto
2Av. 28 de Julio – Jr. La MercedTerrestreA pie3 cuadras / 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año10:00 am a 01:00 pm / 05:00 pm a 08:00 pmLunes a Viernes / Domingo en horario de misa
Fines de semana10:00 am a 01:00 pm / 05:00 pm a 08:00 pmSábados y Domingos en horario de misa

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Iglesia Nuestra Señora de la Merced

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Surimana

Surimana

Surimana se encuentra en el distrito de Chamaca a 4,082 m.s.n.m. en la parte alta del cerro del mismo nombre, en una planicie suavemente ondulada; corresponde al periodo Intermedio...

Leer más

Templo San Martin de Tours de Marangani

Templo San Martin de Tours de Marangani

El templo de San Martín de Tours fue edificado el siglo XVIII, construido en cimientos de piedra, muros de adobe, con una torre del campanario que está exenta del...

Leer más

Casona Colonial Boza y Solis

Casona Colonial Boza y Solis

Es un hermoso ejemplo de las mansiones coloniales propias del Siglo XVII. Su arquitectura es mestiza. Presenta un zaguán principal que desemboca a un patio en el cual se...

Leer más

Muelle de Cerro Azul

Muelle de Cerro Azul

El antiguo muelle de Cerro Azul, fue construido aproximadamente en los años 1825 - 1830, tenía una longitud de 200 mts. aprox, el cual favorecía en el momento del...

Leer más

Centro Cultural José Carlos Mariátegui

Centro Cultural José Carlos Mariátegui

La edificación corresponde a la misma de la cárcel pública; puesto que, originalmente fue una sola construcción, como lo demuestran las ventanas tapiadas que comunicaban los ambientes por el...

Leer más

Boulevard de Pucallpa

Boulevard de Pucallpa

El boulevard fue construido en el año 2013, siendo parte de la escenografía de la ciudad. El boulevard inicia con una pileta de entrada, con una escultura de tres...

Leer más

MENU