Turismo Peruano Turismo Peruano

Las Cascadas del Fundo San Isidro

Las Cascadas del Fundo San Isidro

Información general de: Las Cascadas del Fundo San Isidro

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Chanchamayo
  • Distrito: Perene
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Las aguas del Rio Naciente Kimarini, forman las cascadas del Fundo San Isidro, las cuales se forman por varias fuentes naturales de agua en forma permanente, que fluyen a partir de aguas subterráneas (manantiales), cuyo recorrido es por un macizo rocoso de 800 metros, cuenta con 4 niveles principales de caída: La primera denominada “El Encanto” con 10 metros de altura, la segunda denominada “Los Cinco Enanos” con 03 metros de altura, la tercera “El Perol” con 04 metros de altura, y la cuarta denominada “El Manso” con 03 metros de altura. Sus frescas aguas tienen un caudal 1921 l/s a una velocidad variable, tienen un color cristalino claro y una temperatura de 25° C. La fauna silvestre registrada en la zona incluye a las especies de aves, mamíferos, reptiles, crustáceos, moluscos y peces. De las aves presentes la mayoría son pequeñas, como el paucar, loros, golondrinas, pájaros carpintero, violinistas, colibríes, gavilanes, gallito de las rocas, etc. Los mamíferos se encuentran cada vez en menor número, destacando los roedores, majáz, añuje, armadillo, sajino, tigrillo, mishasho o coatí, puercoespín, cuya alimentación es a base de frutos, raíces. Entre los peces tenemos las carachamas, anchovetas, bagres y camarón de río. En cuanto a la flora, el lugar se encuentra rodeado de un tupido bosque típico de selva, donde se pueden observar diversidad de árboles madereros como la moena amarilla, alcanfor, piños, tornillo (Cedrelinga catenaeformis), entre otros. Existen asimismo áreas con alta concentración de orquídeas y bromelias epífitas; de igual modo, heliconias, cresta de gallo, buganvilia, lirio, la resentida, el bastón del emperador, oreja de elefante, crotos, palmeras. Además existen plantas nativas de interés económico, como la guaba, el nogal, caimito; medicinales como el matico, llantén, árbol de sangre de grado, uña de gato, sacha inchi. Jengibre, etc. Las cascadas del Fundo San Isidro tienen un clima tropical, es decir; cálido, húmedo y lluvioso. Presenta un valor medio anual de 24.6ºC, con un máximo de 30.4ºC y un mínimo de 20.4ºC. En cuanto a la precipitación pluvial, presenta un valor máximo de 1600 a 2000 mm. anuales, apreciándose tres épocas distintas marcadas por el balance hídrico, así tenemos: Época perhúmedo entre los meses de diciembre a marzo, una época húmeda de los meses de abril a junio y una época seca en los meses de julio a noviembre. Se encuentran a una altitud de 1150 m.s.n.m, esta condición las ubica en la ecoregión Selva Alta (Una de las11 ecorregiones identificadas en el territorio peruano por Antonio Brack Egg). Las cascadas del Fundo San Isidro se encuentran a 64 km de la provincia de Chanchamayo, es un lugar único con paisajes increíbles conformado por un conjunto de caídas de agua, límpidas, su naturalidad es propia y la vida silvestre tiene mínima alteración, creando así un contacto directo con la naturaleza, respirando aire puro, y observando flora, fauna y más.

Galería de fotos

Estado actual

Las cataratas del Fundo San Isidro se encuentran en buen estado, quienes la administran realizan limpieza de manera interdiaria de las pozas para sustraer residuos que produce la madre naturaleza.

Observaciones

Se ubica a 45 minutos de Puerto Yurinaki, distrito de Perené, provincia de Chanchamayo, departamento de Junín, anexo Naciente Kimarini; a una altitud 1150 m.s.n.m. Coordenadas geográficas: Latitud 10° 56’ 47.1840’’ Hemisferio S/- Longitud 75° 03’ 11.6907’’ Hemisferio W/. Permiso de uso de aguas con fines turísticos y recreativos otorgado al SR. ANASTASIO FARFÁN PACHECO -RES. ADM. N° 232-2005-DRA-J/ATDRP 21/11/2005

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1La Merced – Fundo San IsidroTerrestreAutomóvil Particular64 km. / 1 hora y 45 minutos.
1Fundo San Isidro – CataratasTerrestreA pie500 m. / 8 minutos.
1La Merced-Fundo San IsidroTerrestreCombi64 km. / 2 horas y 15 minutos.
1Fundo San Isidro – CataratasTerrestreA pie500 m. / 8 minutos.
1La Merced-Fundo San IsidroTerrestreMini Bus Turístico64 km / 2 horas y 30 minutos.
1Fundo San Isidro – CatarataTerrestreA pie500 mts / 8 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Costo ticket S/.3.00 soles por persona

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año07:00 a.m. a 05:30 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesEl fundo San Isidro cuenta con restaurante y SS.HH

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantesTodo servicio de alimentación en la ciudad de Perene
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesEn la ciudad de La Merced
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Distrital de Perene
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Perene

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en la ciudad de La Merced
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Las Cascadas del Fundo San Isidro

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Semana Santa Huaracina

Semana Santa Huaracina

La semana santa Huaracina está ligada a la historia de su pueblo, manifestando, la fuerza y el fundamento de la fe católica conmemorando la muerte del Señor Jesucristo, se...

Leer más

Museo Yachaiwasi

Museo Yachaiwasi

Este museo es formado por inquietud y entusiasmo de su actual propietario el Sr. Manuel Rodriguez. Presenta colecciones diversas de arte lítico, cerámica, fósiles, esculturas, pinturas y otros. El...

Leer más

Complejo Arqueologico de Campanorco

Complejo Arqueologico de Campanorco

La zona en mención está conformada por 2 colinas muy cercanas, una un poco más elevada que la otra. ambas colinas rodeadas por eucaliptos tanto por dentro como por...

Leer más

Reserva Comunal Amarakaeri

Reserva Comunal Amarakaeri

La reserva abarca los distritos de Manu, Fitzcarrald, Madre de Dios y Huepetuhe y tiene una extensión de 402,335.62 ha., presenta 4 zonas: de Uso Turístico y recreativo, silvestre,...

Leer más

Sitio Arqueológico Jagrarag

Sitio Arqueológico Jagrarag

Se encuentra ubicado en la parte alta del lugar denominado Irma Grande a 11 Km aprox. al Sur Oeste del distrito de Llata a una altitud de 3 978...

Leer más

Sitio Aqueologico de Cani Orquna

Sitio Aqueologico de Cani Orquna

Al pie de la carretera se puede apreciar peñascos de rocas ignias erosionadas, y que posiblemente fueron afectadas por los sismos, dejando al descubierto cuevas, que contienen gran cantidad...

Leer más

MENU