Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico
Información general de: Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pataz
- Distrito: Urpay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 2688 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Leyenda de la Quebrada del Bebé Diabólico?
Descripción
Cuentan los antepasados que un señor del distrito de Urpay, solía retornar del monte muy tarde de vuelta a su casa en el pueblo, pero nunca llegaba más allá de las diez de la noche. Viajaba muy tranquilo y confiado en su caballo. Un día que fue al monte, como todos los días a rodear los animales que estaban dispersos en el vasto potrero del pueblo, tuvo la mala suerte de que se le extraviara un toro. Tuvo que buscarlo todo el día sin mayor resultado. Al no estar atento a la hora, no se dio cuenta que el sol ya se había ocultado y que tenía que regresar a casa temprano para el siguiente día volver a continuar con sus labores. Pero a su regreso, el cielo estaba tan oscuro que apenas podía distinguir el camino. No tenía tampoco una linterna para alumbrar a su caballo y que éste pudiera ver el camino, lo cual hizo que se retrase y llegue aún más tarde a casa. Cuando le tocó cruzar una quebrada muy solitaria ya era la medianoche, y al bajar para hacerlo se topó con una gran sorpresa al encontrar a un bebé envuelto en trapos viejos que no dejaba de llorar. El señor se lamentó y se dijo: » ¿Quiénes serán los padres de este niño que no han tenido el más mínimo escrúpulo para abandonar a una criatura como ésta en estos lugares tan desolados, sin pensar que algo malo le podría pasar?» Al terminar de bajar de su caballo, encendió un palito de fósforo para distinguir con claridad al bebé. Seguidamente lo tomó en brazos y nuevamente volvió a su caballo, quien apenas el bebé estuvo cerca de él, se puso muy nervioso. El hombre prefirió ignorar el extraño comportamiento de su corcel y siguió su camino, cabalgando y taconeando a su caballo con un garbo de jinete errante. Cuando llegaron a una curva del sendero, extrañamente el bebé empezó a hablar pronunciando unas suaves y delicadas frases como «Papi, papi… ¿A dónde me llevas?”, en repetidas veces. Por un momento el temor lo invadió ya que además sentía que se le adormecían los brazos, debido a que el peso del bebé era cada vez mayor. No obstante, hizo un poco más de esfuerzo y prosiguió su camino. Cuando ya se encontraba cerca del pueblo, la voz del bebé empezó a volverse más grave como si fuera la de un mayor. Esto sí hizo que le invadiera un profundo temor que le llegó hasta los tuétanos. Mientras el bebé le hablaba, el señor aprovechó en prender otro palito de fósforo y alumbró esta vez su rostro. Se quedó aturdido, al ver que al bebé le salían unos cuernos de la frente y le crecía una cola peluda. Sus dientes se volvieron como los de un jabalí, es decir, sobresaliéndole por los costados. Ante tal sorpresa, dijo. «¡Ay Jesusito! ¡Dios santo!…» y comenzó a orar. Esto hizo que el bebé diabólico de repente explotara y desapareciera de sus manos. En ese momento el señor, ni tonto ni perezoso, aprovechó en emprender la huida a toda velocidad, como si el mismo diablo le extendiera una enorme mano oscura sobre los hombros. Al llegar a su casa contó muy asustado a su familia lo que había sucedido, y desde entonces ya no volvió a cruzar más aquella quebrada en altas horas de la noche. Siempre se encomendaba a Jesusito para que lo proteja en su cabalgata por el monte y a todo lugar donde fuera. Mucho tiempo después se enteró que no era el único a quien le había sucedido esto tan escabroso, pues a muchas personas se les había aparecido el bebé diabólico en el mismo lugar y a la misma hora. Es por esto que le guardan un gran respeto a este paraje que acertaron en llamar la quebrada del bebé diabólico.
Galería de fotos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueológica de Mauka Llaqta (Paruro)
El contexto arqueológico abarca más de dos km2 su porción occidental, la parte urbana del complejo está alojada en la amplia ladera del cerro, acomodándose a la formación del...

Bodega Campano
Bodega de tradición familiar, administrado por el Sr. Aníbal Campano Valdivia, en agosto del año 2008 se constituye formalmente bajo la denominación de Agroindustrias Campano E.R.L. Actualmente tiene una...

Fiesta de la Virgen de Asunción de Huata
El 15 de Agosto en el distrito de Huata al igual que muchos distritos y provincias del Perú, se celebra la fiesta en honor a la virgen de la...

Puente Balsas Heroinas Toledo
El Puente Las Balsas es el que une ambas márgenes del río Mantaro en el sector de la Huaycha. Sobre la margen izquierda la Municipalidad Provincial de Concepción ha...

Laguna Chuchun
Ubicada en la Región Puna a 4200 m.s.n.m.,de aguas celestes provenientes de los deshielos del Nevado de la Viuda tiene aproximadamente 2 km. De perímetro, la temperatura de sus...