Las pinturas rupestres de Carpa se ubican dentro del Subsector Carpa del Parque Nacional Huascarán, en una gran pared de roca, una de las más grandes del área, que ofrece un espacio amplio y protegido de la lluvia para las pinturas en la parte baja. Hacia el norte corre el Rio Pumapampa, que se alimenta de riachuelos tributarios que salen de pequeñas lagunas formadas de los Nevados Santón, Tuco, Pasto Ruri y Huarapasca. Un estimado preliminar de la antigüedad de estas pinturas es de 200 a.C. – 600 d.C. en el Periodo Intermedio Temprano, inmediatamente después del decaimiento de la Cultura Chavín. No hay motivos Chavín, pero tampoco hay motivos claramente vinculados con las culturas locales Post-Chavín llamados Huarás y Recuay. Tampoco se puede confirmar si todas las pinturas son efectivamente coetáneas o si representan un lapso de varios siglos de actividad periódica. Considerando la naturaleza delicada de la pintura rupestre, se puede decir que el estado de conservación es regular. Algunos ejemplos son indistintos, habiendo perdido mucho de su color original. Se sabe que en el año 2001 el INC-Ancash, con el apoyo económico de la Compañía Minera Antamina, realizó una limpieza de pinturas modernas que cubrieron partes de las pinturas antiguas. No se puede constatar cuánto deterioro han sufrido a causa de las pintas y su eliminación. Las pinturas se realizaron usando pigmentos minerales de color rojo, ocre, blanco y negro, con preferencia por el color rojo. El panel principal de las pinturas representa varias figuras antropomorfas estilizadas, algunas individuales y otras en grupo, asociadas con posibles serpientes y camélidos. Pueden tener alguna relación con conceptos prehispánicos acerca de las constelaciones de las estrellas y nubes negras de la vía láctea. Aunque las pinturas no son muy grandes, nítidas o fáciles de entender, representan un tipo de arte natural que no se puede apreciar en otros lugares. Por esta razón, forman parte importante del recorrido Pachacoto – Carpa – Pasto Ruri, que incluye los Ojos de Agua, la Puya Raimondi y el Glaciar de Pasto Ruri.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación.
Observaciones
Está ubicada a 15 km al sureste de la ciudad de Cátac.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huaraz – Pachacoto
Terrestre
Combi
43km/1hr
1
–
Pachacoto – Pinturas Rupestres Carpa
Terrestre
Taxi
17km/1hr
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 08:00 a 15:00 horas
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
en la Ciudad de Catac
Alojamiento
Casa de Hospedaje
en la Ciudad de Catac
Alimentación
Restaurantes
en la Ciudad de Catac
Alimentación
Bares
en la Ciudad de Catac
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
en la Ciudad de Catac
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
en la Ciudad de Catac
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
en la Ciudad de Catac
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
en la Ciudad de Catac
Otros Servicios Turísticos
Tópico
en la Ciudad de Catac
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
en la Ciudad de Catac
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Catac
Alcantarillado
Ciudad de Catac
Desagüe
Ciudad de Catac
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Catac
Teléfono
Ciudad de Catac
Señalización
Ciudad de Catac
Mapa: Pinturas Rupestres de Carpa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Se encuentra en el Centro Poblado Nuevo San Miguel a una altura de 1 150 m.s.n.m., sus aguas provienen de la quebrada Paccha, son cristalinas y discurren sobre lechos...
Pinto Recodo es uno de los distritos más antiguos de la provincia de lamas ubicado en la margen derecha de la carretera marginal norte, entrando y limitando con el...
La Asociación de Productores de King Kong de Lambayeque (APROKLAM), desde hace 05 años celebra el Festival del King Kong durante los días de Fiestas Patrias, el 28 y...
Vicos proviene del término quechua Wikos, que significa Viento Fuerte que representa el principal aliado en el trabajo de campo pues facilita separar la paja del trigo. Situado entre...
El Puente Las Balsas es el que une ambas márgenes del río Mantaro en el sector de la Huaycha. Sobre la margen izquierda la Municipalidad Provincial de Concepción ha...
Ubicado junto a los claustros de la iglesia San Miguel Arcángel; construido en el año 1739 de la época colonial que ocupo el libertador Simón Bolívar cuando estuvo en...