Turismo Peruano Turismo Peruano

Malecón Grau

Malecón Grau

Información general de: Malecón Grau

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Santa
  • Distrito: Chimbote
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Malecones
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Altitud: 3 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Malecón Grau es un espacio público, ubicado a lo largo de la orilla del mar en la bahía de Chimbote, a 2 cuadras de la plaza de armas de Chimbote, va en paralelo a la Av. José Pardo, una de las avenidas más importantes de la ciudad. La obra fue construida entre los años 2003-2006, el 20 de julio del 2006 se inauguró, el arquitecto de la obra fue Roberto Briceño Franco. Su extensión es desde la plaza Miguel Grau (ex plaza 28 de julio) ubicada en el Km 435 de la carretera panamericana norte, hasta la Urbanización la Caleta, pasando por el barrio más antiguo de Chimbote, Huanchaquito, que albergó a los primeros pescadores artesanales de Chimbote, provenientes de Huanchaco- Trujillo. El malecón Grau es parte del City Tours de Chimbote, su arquitectura moderna tiene un significado muy interesante asociada a la actividad pesquera de Chimbote. Es un mirador y observatorio de la Bahía de Chimbote en forma de un dique con un enrocado artificial para la protección de la ciudad ante los oleajes anómalos. Desde él, se visualiza a la Isla Blanca y demás islas, embarcaciones pesqueras y las aves guaneras. Su arquitectura desde la Plaza Grau hasta Huanchaquito simboliza un esqueleto de pescado, conformada por farolas que representan las espinas de pescado, la cabeza construida en una pequeña plazuela, se ubica en el barrio Huanchaquito y es a la vez un mirador, para terminar la cola en la Plaza Grau. En el recorrido del esqueleto de pescado, se encuentran pequeños miradores con escalones y rampas, que, figuran la proa de una embarcación, también bancas con tableros de ajedrez, cuyos techos semejan un ave marina con las alas extendidas en pleno vuelo. Es una construcción arquitectónica que representa la historia, identidad y vocación pesquera de Chimbote; de allí su importancia. En la zona de la Caleta se encuentra una pequeña playa del mismo nombre de unos 300 metros y se caracteriza por presentar arena fina en las orillas, en el que se desarrollan diversas actividades como vóley de playa y futbol de playa; en esta parte se desarrollan actividades de las vacaciones útiles escolares como caminatas, pintar el paisaje, tomar fotografías. Toda la extensión del malecón es multifuncional, visitada por propios y extraños; se realizan paseos peatonales, ferias artesanales, empresariales y gastronómicas, lugar de pasarela de fotografía, en las festividades navideñas en la boca calle de Villavicencio con el Malecón Grau se engalana con la representación de un nacimiento y árbol de navidad, siendo muy visitado por niños y adultos, alumnos, despidiendo el año escolar. Aprovechando su paseo peatonal parejas y personas disfrutan de un atardecer, observando el sol poniente acompañados del sonido del mar y reventar de las olas en el enrocado, un paisaje bastante apreciado por los pobladores, durante todo el año, acción que demuestra la sensibilidad del hombre frente a la naturaleza.

Galería de fotos

Estado actual

En buen estado, tiene limpieza diaria y retoques a la arquitectura, todo ello realizado por la Municipalidad provincial del Santa.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Visitantes Locales(Excursionistas)107473Municipalidad Provincial del Santa2019

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Áncash/Santa/Chimbote – Áncash/Santa/ChimboteDe la Plaza de Chimbote- Malecón GrauTerrestreA pieAsfaltado400m/6 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreDe 6 a.m.-6p.m

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año12:00 a.m. – 12:00 a.m.Se visita todo el día.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
Cultura y FolcloreFeriasFiesta de San Pedrito (19 al 30 de junio); Fiestas Patrias( 23-31 de julio); Semana Cívica de Chimbote ( 1 al 7 diciembre) Día del artesano (17-26 de marzo)
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasFiesta de San Pedrito( 19 al 30 de junio); Fiestas Patrias823-31 de julio):Semana Cívica de Chimbote (1 al 7 de diciembre)
OtrosToma de fotografías y filmacionesTodo el año

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Lugares de RecreaciónDiscotecasChimbote
Lugares de RecreaciónPeñasChimbote
Lugares de RecreaciónCines o TeatrosChimbote
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedasChimbote
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesChimbote
Lugares de RecreaciónCentros DeportivosChimbote
Lugares de RecreaciónKaraokeChimbote
Lugares de RecreaciónBaresChimbote
Servicios PúblicosSeñales turísticas de orientaciónChimbote
Servicios PúblicosZonas de muestras artesanales, souvenirs, otrosChimbote
Servicios PúblicosEmbarcaderosChimbote
Servicios PúblicosOficina de Información turísticaChimbote
Servicios PúblicosCaminos peatonalesChimbote
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoChimbote
AlimentaciónRestaurantesChimbote
AlimentaciónBaresChimbote
AlimentaciónCafeteríasChimbote
AlimentaciónFuentes de sodaChimbote
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasChimbote
AlimentaciónVenta de comida RápidaChimbote, Centro Comercial Mega Plaza
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Chimbote, Hoteles de tres y dos estrellas
AlojamientoApart-HotelChimbote, Nuevo Chimbote
AlojamientoHostalesChimbote
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Chimbote
Lugares de RecreaciónOtros(especificar)Chimbote, Centros de Recreación Campestre
Servicios PúblicosEstacionamiento de vehículosChimbote

Servicios Complementarios dentro del recurso

Servicio ComplementarioObservación
Servicio de estacionamientoEn el Malecón

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetChimbote
BancosChimbote
Casa de cambioChimbote
Cajero automáticoChimbote
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentrosChimbote
Servicio de correosChimbote
Servicio de estacionamientoChimbote
Servicios de taxisChimbote
Centro de salud – tópicoChimbote
Venta de materiales para fotografíasChimbote
Seguridad / POLTUR / ComisaríaChimbote
Alquiler y compra de equipos deportivosChimbote
LibreríasChimbote
Bodegas o minimarketsChimbote

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableChimbote
AlcantarilladoChimbote
Luz (Suministro Eléctrico)Chimbote
TeléfonoChimbote
SeñalizaciónChimbote
Energía AlternativaChimbote
Sistemas de tratamientoChimbote
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)Chimbote

Mapa: Malecón Grau

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Pan de Azúcar

Cerro Pan de Azúcar

Se ubica en la región natural costa, con una altitud de 149 m.s.n.m, cuenta con una extensión de 16,88 Hectáreas, es de clima templado durante el día, con una...

Leer más

Petroglifos de Qaqacorral

Petroglifos de Qaqacorral

Estos petroglifos son figuras que están impresas en los abrigos rocosos del lugar y son reconocidos como la representación más grande de petroglifos encontrados en el distrito de San...

Leer más

Poblado de Incahuasi

Poblado de Incahuasi

Incahuasi o Inkawasi (quechua "casa del inca), es uno de los distritos de la Provincia de Ferreñafe, que se encuentra ubicada en la parte norte de la Región Lambayeque,...

Leer más

Area de Conservacion Privada Qosqoccahuarina

Area de Conservacion Privada Qosqoccahuarina

El Área de Conservación Privada Qosqoccahuarina, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Rumira Sondormayo, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba de la Región Cusco; cuenta con una...

Leer más

Sitio Arqueológico Jagrarag

Sitio Arqueológico Jagrarag

Se encuentra ubicado en la parte alta del lugar denominado Irma Grande a 11 Km aprox. al Sur Oeste del distrito de Llata a una altitud de 3 978...

Leer más

Templo de Santiago Apostol Ó Nuestra Señora del Rosario

Templo de Santiago Apostol Ó Nuestra Señora del Rosario

Construido en advocación a San Santiago, los datos más certeros sobre su edificación se encuentran en documentos de la Prelatura de Juli; "El Templo principal de advocación de Santiago...

Leer más

MENU