Turismo Peruano Turismo Peruano

Area de Conservacion Privada Qosqoccahuarina

Area de Conservacion Privada Qosqoccahuarina

Información general de: Area de Conservacion Privada Qosqoccahuarina

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Ollantaytambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Áreas de conservación privada
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Área de Conservación Privada Qosqoccahuarina, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Rumira Sondormayo, distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba de la Región Cusco; cuenta con una extensión territorial de 1827.00 has; sobre terrenos que conforman parte integrante de la Cordillera del Vilcanota; y como característica de toda zona alto andina, cuenta con una riqueza biológica que se distribuye a través de su diversa gradiente altitudinal, que comprende desde un piso de valle de 2,800 msnm., hasta los suelos más altos rodeados de picos nevados a 4,300 msnm. El área cuenta con un ecosistema conformado por varios nevados (cabeceras de cuenca) que abastecen de agua no sólo a los pobladores locales de la comunidad, sino también a localidades y centros poblados ubicados en los pisos de valle, por lo tanto la protección de estas aguas se hace un factor muy necesario ya que el uso y cuidado del agua conjugado con la explotación racional de los recursos naturales ubicados dentro de esta comunidad, implican contar con un equilibrio ecológico; por otro lado, también cuentan con paisajes conformados por bofedales, las mismas que permiten el aseguramiento de una vegetación permanente, lo cual es muy aprovechado por los pobladores locales ya que constituyen la base alimenticia de la ganadería de sus camélidos, además que también albergan una variedad de aves, insectos, reptiles y otros animales y especies vegetales típicas del área. Dentro de la gama impresionante de zonas biológicas de La Comunidad Campesina de Rumira Sondormayo, destacan también en una parte de su extensión “los bosques de Polylepis (queñua)”. La importancia de estos bosques es bastante conocida ya que son vitales para disminuir la erosión de los suelos, retienen los nutrientes y sedimentos y producen una cantidad vital de oxigeno; durante la estación seca descargan gradualmente el agua almacenada durante la época de lluvias. En el ACP se encuentra gran cantidad de especies de flora que brindan diferentes tipos de servicios ambientales. Entre las principales especies arbóreas que predominan en el bosque tenemos: Polylepisflavipila y Gynoxysnitida. Además se encuentran otras especies como: Baccharis cf. incarum, Baccharis peruviana, Gynoxysmarcapatana, Ribesbrachybotrys, Lycopodiumclavatum, Noticastrummarginatum, Perezia multiflora, Pereziapygmaea, Senecioadenophyllus, Seneciocanescens, Agrostisperennans, Calamagrostislongearistata, Calamagrostisvicunarum, Festucasublimis, Paspalumprostratum, Polylepismicrophylla. Los bosques de Polylepis y Gynoxys de Qosqoccahuarina son ricos en fauna silvestre, particularmente lo constituyen las aves, dentro de las especies más destacadas tenemos a Cinclodesaricomae, Anairetesalpinus, Leptasthenuraxenothorax ,Oreomanesfraseri, Oreonymphanobilis, Vulturgryphus, entre otros. Con respecto a especies de mamíferos es posible encontrar: Oreailurus jacobita (Gato andino), Hippocamelusantisensis (Venado andino o taruca), Puma concolor (Puma), Lagidiumperuanun (Viscacha), Lycalopexculpaeus (Zorro andino) y algunas especies del género Akodon, entre otros

Particularidades

El área de Conservación Privada Qosqoccahuarina, es reconocida por resolución ministerial 089-2011 MINAM

Estado actual

Buen estado de conservación

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urubamba – OllantaytamboTerrestreAutomóvil Particular19 km/ 30 min.
1Ollantaytambo – ACP QosqoccahuarinaTerrestreAutomóvil Particular18km/1hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso a la Comunidad

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00 am a 18:00 hrsPreferentemente durante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Alrededores del poblado de Ollantaytambo
AlojamientoHostalesAlrededores del poblado de Ollantaytambo
AlojamientoAlberguesAlrededores del poblado de Ollantaytambo
AlojamientoCasa de HospedajeAlrededores del poblado de Ollantaytambo
AlimentaciónRestaurantesAlrededores del poblado de Ollantaytambo
AlimentaciónBaresAlrededores del poblado de Ollantaytambo
AlimentaciónCafeteríasAlrededores del poblado de Ollantaytambo
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAlrededores del poblado de Ollantaytambo
AlimentaciónVenta de comida RápidaAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Lugares de RecreaciónDiscotecasAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Lugares de RecreaciónPeñas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosCasa de CambioAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicio de CorreosAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetAlrededor del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosTópicoAlrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Alrededores del poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaAlrededores del poblado de Ollantaytambo

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Ollantaytambo
AlcantarilladoPoblado de Ollantaytambo
DesagüePoblado de Ollantaytambo
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Ollantaytambo
TeléfonoPoblado de Ollantaytambo

Mapa: Area de Conservacion Privada Qosqoccahuarina

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Turistico el Hombre de la Bandera – Loma Blanca

Mirador Turistico el Hombre de la Bandera – Loma Blanca

El área donde se encuentra el mirador de Loma Blanca, está compuesta por un gran espacio donde predomina la horizontalidad siguiendo la forma de corte natural del cerro que...

Leer más

Plaza de Armas de Montero

Plaza de Armas de Montero

Ubicado a 1108 m.s.n.m. a la entrada del distrito de Montero a un costado de la iglesia Matriz, primer lugar de recreación, esparcimiento, realización de eventos y ceremonias principales,...

Leer más

Pinturas Rupestres de Ucurragra

Pinturas Rupestres de Ucurragra

Es una caverna con varios compartimientos que ha sido habitada en el periodo paleolítico. En su interior existen una área de 20 m de largo por 5 m de...

Leer más

Festividad de San Pedro de Lambayeque.

Festividad de San Pedro de Lambayeque.

Desde hace tres siglos, la ciudad de Lambayeque celebra todos los años del 21 al 29 de Junio, la fiesta de su Santo Patrón. El Municipio Provincial de Lambayeque...

Leer más

Catarata de los Monos

Catarata de los Monos

"La Catarata de Los Monos", se encuentra en la región selva alta o rupa rupa, presenta una pendiente semi vertical de 45 a 50 metros de alto. Se origina...

Leer más

Plaza de Armas de Arequipa

Plaza de Armas de Arequipa

La Plaza de Armas como atractivo comprende la Plaza en si misma, la pileta con el Tuturutu, los portales que la rodean y la Basílica de la Catedral.Don Manuel...

Leer más

MENU