Turismo Peruano Turismo Peruano

Pinturas Rupestres de Ucurragra

Pinturas Rupestres de Ucurragra

Información general de: Pinturas Rupestres de Ucurragra

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Marañon
  • Distrito: Huacrachuco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es una caverna con varios compartimientos que ha sido habitada en el periodo paleolítico. En su interior existen una área de 20 m de largo por 5 m de alto aproximadamente, que tienen más de 120 de pinturas rupestres, que son iconografías con motivos antropomorfos, zoomorfos y geométricos, donde destacan las figuras del sol, monos, serpientes, venados; los colores utilizados son varias tonalidades de rojo ocre, blanco y verde. Asimismo, en su interior existe formaciones rocosas que tiene figuras caprichosas entre ellos: el alpinista, los toros, las mulas, el asiático, las campanas, el inca, las cuevas, cashqui rumy y pito cashqui, el auqui, las orcas entre otros. Ucurragra fue una zona de alta transitabilidad en épocas pasadas, para los personas que viajaban rumbo a la selva de San Martín, cuentan los lugareños que el lugar fue escenario de sucesos sobrenaturales que aterrorizaban a los lugareños. Su nombre proviene de las palabras quechuas: Ucu (Hueco) y Ragra (Piedra) que significa “Piedra con Hueco”, que hace alusión a tres ingresos que tiene la caverna que son denominados las ventanas de Ucurragra.

Galería de fotos

Particularidades

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral N° 607/INC del 12 de mayo del 2005.

Estado actual

Regular, el factor climatológico y el tiempo a incidido en el deterioro de las pinturas rupestres.

Observaciones

Está ubicada en la Comunidad Campesina de Gochaj, en las coordenadas geográficas: latitud -8.625189382320922 y longitud -77.0934892505428.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco/Marañón/Huacrachuco – Huánuco/Marañón/HuacrachucoHuacrachuco – MorromarcoTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado7.56 Km / 15 minutos
1Huánuco/Marañón/Huacrachuco – Huánuco/Marañón/HuacrachucoMorromarco – Gochaj – UcurragraTerrestreAutomóvil ParticularTrocha carrozable7.74 Km / 30 minutos
1Huánuco/Marañón/Huacrachuco – Huánuco/Marañón/HuacrachucoHuacrachuco – Morromarco – Gochaj – UcurragraTerrestreA pieCamino de Herradura8.77 Km / 2 horas
2Huánuco/Marañón/Huacrachuco – Huánuco/Marañón/HuacrachucoHuacrachuco – Yamos – Huaripampa – UcurragraTerrestreAutomóvil ParticularTrocha carrozable16.9 Km / 1 hora

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses08:00 a.m. – 04:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Karaoke – Billar
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónOficina de Información Turística de la Municipalidad Provincial de Marañón
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Grifos y talleres mecánicos
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlojamientoCasa de HospedajeTodos los servicios en la localidad de Huacrachuco
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin clase ni categoría

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la localidad de Huacrachuco
Luz (Suministro Eléctrico)
Desagüe
Teléfono

Mapa: Pinturas Rupestres de Ucurragra

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Jardín Botánico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Jardín Botánico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Fue fundado el 18 de marzo de 1787 por Carlos III, Rey de España. Es propiedad de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San...

Leer más

Casa Tristan del Pozo

Casa Tristan del Pozo

La Casa Tristán del Pozo es una de las más hermosas residencias de la primera mitad del siglo XVIII que se concluyó de edificar en 1738. Asi mismo es...

Leer más

Mirador Ecologico Chancaybaños

Mirador Ecologico Chancaybaños

Mirador que se ubica en el Distrito de chancaybaños, tiene una área de 25, 140 m2., el mismo que se encuentra a una altitud de 1790 msnm, con una...

Leer más

Catarata Illpa – Uncursh Paccha

Catarata Illpa – Uncursh Paccha

La catarata Illpa - Uncursh Paccha se encuentra dentro del recorrido eco turístico Sierra Lumi, se origina en el cerro Urcupaccha, de una naciente u ojo de agua (puquio),...

Leer más

Parque Alfredo Salazar

Parque Alfredo Salazar

Fue construido en honor al alférez FAP Alfredo Salazar Southwell (Lima 1913- 1937) en el año de 1953, quien a los 24 años se inmoló en los cielos de...

Leer más

Comunidad Nativa de Wawas

Comunidad Nativa de Wawas

Wawas se ubica a 89 kilómetros de la ciudad de Bagua, a 387 m.s.n.m.; también es una comunidad nativa muy pintoresca por sus alrededores es bañado por una simpática...

Leer más

MENU