Turismo Peruano Turismo Peruano

Cerro Huacravilca

Cerro Huacravilca

Información general de: Cerro Huacravilca

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Huasicancha
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cerros
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Observando desde el sector de Ramicruz, se puede apreciar una elevada montaña de sólida roca completamente desprovista de vegetación con diversos matices de gris que le dan un aspecto tétrico que sobrecoge a los visitantes, a lo cual se suma su elevada altitud que en su pico más elevado alcanza los 5019 msnm, constituyéndose en una de las montañas más elevadas del distrito de Huasicancha. Se encuentra rodeada por una docena de lagunas que tienen como característica principal sus oscuras aguas que denotan la profundidad de las mismas y en las cuales se pueden observar diversos tipos de aves migratorias altoandinas como yanavicos, huallatas, huachuas, gaviotas, también gavilanes y perdices. Entre los mamíferos se pueden mencionar a las vizcachas, zorrillos y zorros andinos. La escasa flora del lugar, solo en la parte baja de la montaña está representada por el ichu (Stipa ichu) y otras gramíneas de apariencia similar de los géneros Stipa, Festuca y Calamagrostis. Cada año, para las fiestas de Santiago y la fiesta de las Cruces los pobladores acuden a este cerro para realizar el pago a la tierra o Pagapu con gran concurrencia de la población. También se puede observar una roca que tiene la forma de una persona a la cual llaman Nunatuco. Según los lugareños, antiguamente esta elevada montaña estaba cubierta de hielo, el cual ha desaparecido debido al calentamiento global y ahora solo es posible ver algunas zonas cubiertas por pequeños fragmentos de nieve. Se encuentra en la ecorregión Puna (meseta de alta montaña o tundra altoandina) a 4667 msnm donde predomina un clima frío con elevada sequedad atmosférica, es algo calurosa durante el día y bastante fría en la noche. Suele presentar precipitaciones estivales de lluvia, granizo y nieve de diciembre a abril, especialmente en enero y febrero (llamado también invierno andino), que determina un clima húmedo en esta época. La parte más elevada, que supera los 5000 msnm se ubica en la ecorregión Janca (del quechua “blanco”) o Cordillera (Pulgar Vidal, Javier 1943).

Galería de fotos

Estado actual

Se encuentra en buen estado de conservación debido a la escasa presencia antrópica, pese al proceso de desglaciación por el calentamiento global.

Observaciones

Ubicación georeferenciada: S12.45982° W75.41233°

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – ChupuroTerrestreAutomóvil Particular13,0 km / 00:17 h
1Chupuro – HuasicanchaTerrestreAutomóvil Particular53,9 km / 01:26 h
1Huasicancha – RumicruzTerrestreAutomóvil Particular42,1 km / 02:08 h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedajes sin categoría
AlimentaciónRestaurantesTodo servicio en el pueblo de Huasicancha
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda infraestructura en el pueblo de Huasicancha
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
TeléfonoTelefonía móvil

Mapa: Cerro Huacravilca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plato Típico Aca Cashqui

Plato Típico Aca Cashqui

El Aca Cashki que deriva del vocablo quechua que significa sopa de cuye (haciendo la aclaración que en Carhuaz se ha eliminado el uso de la letra ”j” de...

Leer más

Pueblo de Huarocondo

Pueblo de Huarocondo

Según algunos estudiosos el pueblo de Huarocondo se formó de los ayllus Urin saya Collana Huarocondo, cuyos pobladores posiblemente se asentaron en Pata Huasi esta afirmación la reforzarían con...

Leer más

Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay

Sector Arqueológico de los Andenes de Yucay

El complejo arqueológico de Yucay, muestra andenes de origen prehispánico, de acuerdo a los cronistas, estas andenerías en épocas incas, sirvieron para el culto al Sol y a la...

Leer más

Semana Santa en Lurín

Semana Santa en Lurín

Fiesta religiosa que reúne a todo el pueblo y a los devotos de la campiña y pueblos anexos. Es la única fiesta religiosa donde no hay bailes ni quema...

Leer más

Complejo Arqueologico Vilcashuaman

Complejo Arqueologico Vilcashuaman

Ciudad incaica que data del siglo XV d. C. y que es considerada como uno de los centros administrativos más importantes del Tahuantinsuyo. Vilcashuamán, que quiere decir "Halcón Sagrado",...

Leer más

Caidas de Agua de Totoral

Caidas de Agua de Totoral

Esta caídas de Agua se encuentra a 6 Km. De la ciudad de Huancavelica a 20 min en auto, a 1 hora a pie, se encuentra ubicado en el...

Leer más

MENU