Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada Yuncalara

Cascada Yuncalara

Información general de: Cascada Yuncalara

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Yauyos
  • Distrito: Laraos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

Es una caída de agua que se encuentra a 1.5 km del pueblo de Laraos, por un desvío de la carretera. Cuenta con una sola caída de 70 metros aproximadamente. El arroyo Yunca y el canal de Laraopuquio son los encargados de proveer de agua a esta cascada, que es uno de los principales proveedores de agua para la época de siembra en los andenes. Se encuentra en el cañón que posee el mismo nombre Yuncalara. Alrededor de la caída existen queñuales, y también se pueden observar aves como cernícalo americano (Falco spaverius), aguiluchos (Geranoaetus polyosoma), palomas (Patagioenas maculosa), vencejos andinos (Aeronautes andecolus), Carpintero andino (Colaptes rupícola), entre otros. Esta cascada, se encuentra dentro del city tour que ofrece la asociación de turismo y comunidad de Laraos.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, ya que se encuentra administrado por el Servicio Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP.

Observaciones

Sus coordenadas son -12.351373, -75.778188

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Yauyos – MagdalenaTerrestreAutomóvil Particular8.1 km / 25 min.
1Magdalena – Tinco HuantanTerrestreAutomóvil Particular13.3 km / 21 min.
1Tinco Huantan – LaraosTerrestreAutomóvil Particular22.7 km. / 26 min.
1Laraos – Cascada YuncalaraTerrestreAutomóvil Particular1.5 km. / 2 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Otros (especificar)Previa coordinacion con la Asociacion Sinchimarka

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a Domingo. De 08:00 a.m – 04:00 p.mPrevia coordinación con la asociación de turismo Sinchimarka para el servicio de guiado. A cargo de la Sra. Keyla Flores Rodriguez.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePueblo de Laraos
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Laraos
AlimentaciónSnacksPueblo de Laraos
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPueblo de Laraos
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPueblo de Laraos
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónPueblo de Laraos
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPueblo de Laraos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPueblo de Laraos
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoPueblo de Laraos
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPueblo de Laraos
Otros Servicios TurísticosTópicoPueblo de Laraos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePueblo de Laraos
AlcantarilladoPueblo de Laraos
DesagüePueblo de Laraos
Luz (Suministro Eléctrico)Pueblo de Laraos
TeléfonoPueblo de Laraos

Mapa: Cascada Yuncalara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada Llullabaños

Quebrada Llullabaños

Está ubicado al sur oeste de la localidad de Tournavista, en la margen derecha del río Pachitea, en la región natural Omagua o selva baja a 169 msnm, su...

Leer más

Melodía el Cóndor Pasa

Melodía el Cóndor Pasa

Según del Libro de Historias Tradiciones, Costumbre y Creencias, de la autora profesora María Cardeña Quispe, menciona al notable músico y creador de la música nacional: huanuqueño Daniel Alomias...

Leer más

Palacio Municipal de Ica

Palacio Municipal de Ica

Edificación ubicada en torno a la Plaza de Armas, su construcción se inicio en el período republicano, conserva artísticas arquerías. En su segunda planta se localiza el salón consistorial...

Leer más

Pueblo de Raqchi

Pueblo de Raqchi

El pueblo de Raqchi se ubica a 3,485 msnm. El territorio de la zona es de lava convertida en rocas. Esta se originó por la erupción del volcán Quimsachata,...

Leer más

Dulce de Pechiche

Dulce de Pechiche

Es un postre tradicional de la Región de Tumbes, a los habitantes de este departamento les encanta el fruto de pechiche debido a su estupendo sabor y por todas...

Leer más

Mirador Huamash

Mirador Huamash

Se encuentra a una altitud aproximada de 4,850 m.s.n.m. en la jurisdicción del Centro Poblado Menor de Andahuayla, con un clima frígido y con vientos fríos y moderados, el...

Leer más

MENU