Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Pitumarca

Templo de Pitumarca

Información general de: Templo de Pitumarca

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Canchis
  • Distrito: Pitumarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

El Templo fue edificado en el siglo XVI, al XVIII, con un área de construcción de 1089 m², de una Nave, con un baptisterio que también es entrada al sotacoro y tres capillas, una sacristía, un altar mayor, pulpito, cuenta con dos entradas una principal de arco de medio punto y columnas adosadas, 2 hornacinas a cada lado, rematando en una hornacina central abierta, que servía para la predicación de la catequesis impartida a la gente que le escuchaba al aire libre, (capilla abierta), y la puerta lateral falsa que consta de arco de medio punto, el material usado en las fachada de la puerta principal son de ladrillo pastelero. En el interior se aprecia decoración y ornamentación en paredes y techo con diferentes motivos, los retablos, ventanas con representaciones de columnas y motivos de plantas. En la entrada se observa un sotacoro, donde se aprecia un artesonado con dibujos de rosetones, y enzima de esta se aprecia un piano de viento, a lado derecho se observa el baptisterio, la puerta lateral que esta clausurada en esta se ubica el cuadro del Sr. De Qoylloryty, el retablo de la sagrada familia, capilla donde se encuentra el Santo sepulcro, el arco triunfal. El altar mayor, que consta de 3 calles, 3 cuerpos decorado con columnas salomónicas, en la parte superior central se observa el lienzo de la coronación de la virgen por la santísima trinidad, todo el altar mayor hecho en madera cedro con pan de oro. Al lado izquierdo entrando se aprecia una capilla donde se encuentra un retablo pintado con la única imagen en bulto de San Jerónimo, un retablo de San Sebastián en Bulto con el retablo pintado, un pulpito de estilo renacentista con imágenes en alto relieve, una capilla donde se encuentran varias imágenes y una cruz tallada.

Particularidades

fue declarado como monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura, mediante RV 067-2016

Estado actual

Regular, ya que falta restauración tanto en la construcción como en las pinturas.

Observaciones

Coordenadas UTM 19 L 238904 8453135, altitud 3576 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Sicuani – PitumarcaTerrestreAutomóvil Particular55 km / 45 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previa autorización de la prelatura de Sicuani

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoEn horario de culto sin restricciones

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTodas en el poblado de Pitumarca
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodas en el poblado de Pitumarca
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Mapa: Templo de Pitumarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico

Sitio Arqueológico de Pisquillo Chico

Pisquillo es un centro urbano, perteneciente a la cultura chancay, del periodo intermedio tardío (1200 d.c – 1475d.c); está ubicado en la quebrada de Orcón en Huaral. Su emplazamiento...

Leer más

Museo Historico

Museo Historico

Se encuentra ubicado entre las calles Apurímac con Bolivar en pleno centro de la ciudad, fue creado en 1957 en el gobierno del presidente Manuel Prado. Se muestran aspectos...

Leer más

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza Tipica Saqsa o Machu Q’Aq’A

Danza originada distrito y provincia de Paruro es muy antigua y fue recopilado por el patriarca Santos Letona Vera, esta danza autóctona es la remembranza de los personajes mitológicos...

Leer más

Festival de Queso en Ámbar

Festival de Queso en Ámbar

La Municipalidad Distrital de Ámbar tomó la inciativa de realizar el Primer Festival del Queso, la tercera semana de Mayo (sábado y domingo) del 2005, desde entonces se celebra...

Leer más

Templo de San Sebastian

Templo de San Sebastian

De pequeñas dimensiones edificada con adobe y piedra. De la fachada sencilla presenta una portada de lineas simples acceso mediante vano en arco de medio punto, en la clave...

Leer más

Festival Folclorico Warari

Festival Folclorico Warari

Empieza el día 03 de junio en las instalaciones de la plaza de armas de Livitaca en el cual se hacen presentes diferentes organizaciones, comunidades, instituciones educativas, visitantes, y...

Leer más

MENU