Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Hacienda de Angostura

Casa Hacienda de Angostura

Información general de: Casa Hacienda de Angostura

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: Saylla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Descripción

Adyacente al antiguo Camino Inca (Qhapaq Ñan), que se dirigía hacia el Qollasuyo (meseta del Collao), muy cercano a San Jerónimo y a la ciudad del Cusco. Recibe el nombre “Angostura” o “La Angostura” por su localización, ubicada en una estrecha quebrada” que presenta la topografía del sur del Cusco, se ubica en la margen izquierda del río Huatanay, a 14 Km. del centro del Cusco, es una de las primeras y más grandes de la región. Situada sobre un antiguo andén inca, En la época colonial su primer propietario fue el Almirante Francisco Alderete Maldonado. Posteriormente el Conde de la Laguna durante la segunda mitad del siglo XVII hasta la segunda mitad del siglo XVIII (1743). Es adquirida en un remate de bienes por la Orden de San Agustín quienes vendieron la hacienda a la familia Astete – Núñez en 1829, que la conservaron durante 21 años a través de sucesiones hereditarias. Fue transferida a través de una venta a favor del Obispo cuzqueño Eugenio Mendoza. En 1853 la dono a sus parientes La Huerta Novoa. Quienes lo vendieron a Francisco Guerra. A mediados del siglo XIX es otorgada al colegio Educandas, destinada a solventar los nuevos gastos de la Institución creadas por el Libertador Bolívar. Durante el Siglo XX fue propiedad de una de las familias más poderosas del Cusco, los Romanville. En los años sesenta fue expropiada por la Reforma Agraria y se constituyó en la cooperativa Ramón Castilla (actuales propietarios). Aunque la casa hacienda se encuentra en mal estado, pero todavía se puede apreciar su decoración de comienzos de siglo, época de esplendor para la familia Romanville. La hacienda Angostura, era una propiedad de 1.600 Ha., donde se producía, fundamentalmente maíz. En la actualidad, está en manos de la Cooperativa Agraria Ramón Castilla, constituida en 1973, que desde hace varios años se encuentra en suspensión y sin ninguna actividad, es decir en la ruina total. La casa hacienda Angostura tiene como límites: al Norte: Angostura, por el Sur: La Hacienda Chingo Grande, al Este: La Hacienda Condebamba al Oeste: La Hacienda Pata Pata, en la margen izquierda del río Huatanay. La Casa – Hacienda Angostura , constituye un elemento relevante de la historia social y económica de Cusco , desde finales del siglo XVI , hasta el presente , que pasó por numerosas remodelaciones , siendo la más importante y definitiva , la realizada a finales del siglo XIX , por los propietarios de la familia Romanville Vargas , en la que se resume mucha de la historia de las grandes haciendas del Sur de Perú a lo largo del siglo XX y que tuvo en Angostura el espacio donde expresar , su poder y sus logros. Para su construcción se utilizaron barro tratado, el adobe, el bahareque y la tapia pisada, su sistema estructural conformado por guaduas, bambú y gran variedad de maderas con las que se edificaban sus cercas y elementos portantes del techo y las columnas entre los que se destacan la utilización de los mismos en formas de pares, nudillos y parihuelas, como sistemas básicos que recibían las cargas axiales, cortantes y compuestas, una vieja torre espadaña nos recibe al ingresar a la casa , el piso del patio está adornado con piedras de canto rodado , en sus pasillos y paredes se puede ver el dañado papel tapiz , igualmente se puede apreciar arcos de medio punto que forman la arquería de la fachada , en color verde resaltan unos elementos como si de pequeños guardianes se trataran que vigilan recelosos sosteniendo el peso de las arquería ; la capilla ubicada en el primer nivel es una de las más visitadas por los feligreses solo en días de fiestas patronales. El techo cuya estructura está hecha en madera, tiene un sistema poco usado y visto en el Cusco cubierta con calaminas en rojo y rematadas por pináculos de piedra perfectamente tallados

Particularidades

El Ministerio de Cultura ha declarado la casa hacienda de Angostura como Patrimonio Cultural de la Nación Mediante Resolución Viceministerial Nº057- 2011.

Estado actual

mal estado de conservación, ya que necesita ser restaurada

Observaciones

Se accede por vía asfaltada en dirección Noroeste por la ruta Saylla, Cusco antes de llegar a Angostura, recorriendo un tramo de 1.600 km, en 8 minutos, de este lugar se pasa el rio Huatanay llegando a la casa Hacienda que se encuentra a 50 metros de la pista en la margen izquierda, del rio, a 2 minutos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco – AngosturaTerrestreAutomóvil Particular17km/0:45min
1Angostura – Casa Hacienda de AngosturaTerrestreA pie300m/5 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)previo permiso a la Cooperativa Ramon Castilla

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9:00am a 17:00 hrsdurante el dia

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Saylla
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Saylla
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Saylla
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Saylla
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Saylla
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Saylla
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Saylla
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Saylla
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Saylla

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Casa Hacienda de Angostura

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda la Florida

Casa Hacienda la Florida

La Casa Hacienda La Florida, ubicada en el anexo de La Florida, zona rural de Acobamba, fue construida en el año de 1640. Consta de una hermosa casa hacienda...

Leer más

Centro de Rescate Amazónico

Centro de Rescate Amazónico

Ubicado en el kilómetro 4.5 de la carretera Iquitos-Nauta, distrito de San Juan, a 40 minutos de la Plaza de Armas de Iquitos. Es un centro de rescate de...

Leer más

Cuevas de Pumaushco

Cuevas de Pumaushco

Las Cuevas datan de hace 15 000años, con tres cavidades de formación geológica natural, sus dimensiones empezando por la más pequeña es de 2.50 mts. De ancho por 2.15...

Leer más

Pinturas Rupestres de Callacpuma

Pinturas Rupestres de Callacpuma

Callacpuma es una zona famosa por el arte rupestre que hay en algunas de sus cavernas, Se encuentran repartidas a lo largo y ancho del cerro Callacpuma, que físicamente...

Leer más

Sitio Arqueológico de Queñalata

Sitio Arqueológico de Queñalata

Sitio arqueológico ubicado a 4,049 msnm, en las alturas de un amplio cerro de forma casi circular, es un asentamiento preinca que cuenta con un templo ceremonial semi hundido...

Leer más

Museo de Arqueología y Antropología Unmsm

Museo de Arqueología y Antropología Unmsm

El Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue fundado por el Dr. Julio C. Tello en 1919. Antiguamente se llamó Museo de...

Leer más

MENU