Aquí se puede observar un conjunto de pinturas rupestres de color rojo ocre con figuras zoomorfas y geométricas que impregnaron los antiguos habitantes de esta parte del valle, dejando huella imperecedera para la historia del mundo andino. Quillarumi en castellano significa piedras que tienen forma de luna. Los mismos que pueden revelar la preocupación y el inicio de las observaciones astronómicas de los antiguos pobladores de Kotosh hace 2000 años a de C. Aproximadamente. La arqueóloga Dennesy Palacios a sectorizado el lugar en A, B, y C, el lugar A es el más grande y contiene hasta 7 paneles incluyendo el del techo, comprende representaciones generalmente monócromas de color rojo, representan animales, especialmente aves, batracios, llamas y seres antropomorfos. En el techo se visualizan dos serpentiformes de más de un metro, hechas con un trazo grueso. Al lado derecho se perciben tres superposiciones una en la parte baja de un diseño esférico que simula un rostro humano sobre un ave con alas desplegadas y otro es un motivo indeterminado. Otra figura representativa es la llama. (Palacios, 2000:117-118). En Quilla Rumi existe la figura de un pájaro encerrado en círculos concéntricos radiales y decorado con puntos en cada radio, por estas características de rayos y puntos se asocia al estilo estereotipado. (Palacios, 2000:118) El sitio B presenta alrededor de 10 figuras esquematizadas, dos de ellas con rostros humanos, aves estilizadas y las otras son figuras indeterminadas, pintadas en color rojo, hechas sobre un peñasco de cara lisa. Tentativamente la arqueóloga Dennesy Palacios la ubica en el Período Intermedio Temprano, entre los 200 a 900 años d.C. Sitio arqueológico que se encuentra en la ladera del cerro del mismo nombre entre las coordenadas UTM 18L 0358384 E, 8901340 N, a una altitud de 2 463 m.
Galería de fotos
Particularidades
Sitio arqueológico Declarado Patrimonio Cultural de la Nación; registro del INC mediante Resolución Directoral N° 725/INC del 01.08.02
Estado actual
descuidado,falta de señalización
Observaciones
Ubicado a la margen derecha del río Higueras, al oeste del cerro adyacente de Kotosh.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huánuco-Kotosh
Terrestre
Automóvil Particular
5 Km. 10 mts
1
–
Kotosh-Quillarumi
Terrestre
A pie
2 Km. 3hrs.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
24 hrs.
–
Abril – Octubre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Otros (Especificar)
Recreo Yacutoma
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
se ubican en el complejo arqueologico de Kotosh
Desagüe
se ubican en el complejo arqueologico de kotosh
Luz (Suministro Eléctrico)
se ubican en el complejo arqueologico de kotosh
Señalización
se ubican en el complejo arqueologico de kotosh
Mapa: Pinturas Rupestres de Quillarumi
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Chongos Alto significa "Corazón de la parte alta" y proviene de la palabra quechua Sonqo = corazón en forma figurada por que corazón como víscera es puywan. La Plaza...
La quebrada Amojao, nace en las altas montañas, de la cordillera de Colán, en la zona los Caseríos de Campo Bonito y el C.P.de El Porvenir, tiene un recorrido...
Ubicada en Shapaja,y fue descubierto por los pobladores de la zona en el año 2000, se aprecia al fondo una fascinante vista de la naturaleza, en donde por el...
Los cerros Chalpón y Rajado, cercanos al pueblo de Motupe, fueron dos hermanos gemelos que tuvieron idéntica creación y objeto, ya que eran centinelas avanzados del Cielo, guardianes de...
Se encuentra a una altitud aproximada de 3,900 m.s.n.m. en el piso altitudinal Suni, su clima es frígido. El recurso se ubica en al cima del cerro Jajrash. La...
La bodega cuenta con una antigüedad de más de 100 años, esta fue vendida y posteriormente recuperada por el año 1982 por los antiguos dueños la familia Franco Montoya....