Turismo Peruano Turismo Peruano

Pinturas Rupestres de Quillarumi

Pinturas Rupestres de Quillarumi

Información general de: Pinturas Rupestres de Quillarumi

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Huánuco
  • Distrito: Huanuco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Pintura Rupestre
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Aquí se puede observar un conjunto de pinturas rupestres de color rojo ocre con figuras zoomorfas y geométricas que impregnaron los antiguos habitantes de esta parte del valle, dejando huella imperecedera para la historia del mundo andino. Quillarumi en castellano significa piedras que tienen forma de luna. Los mismos que pueden revelar la preocupación y el inicio de las observaciones astronómicas de los antiguos pobladores de Kotosh hace 2000 años a de C. Aproximadamente. La arqueóloga Dennesy Palacios a sectorizado el lugar en A, B, y C, el lugar A es el más grande y contiene hasta 7 paneles incluyendo el del techo, comprende representaciones generalmente monócromas de color rojo, representan animales, especialmente aves, batracios, llamas y seres antropomorfos. En el techo se visualizan dos serpentiformes de más de un metro, hechas con un trazo grueso. Al lado derecho se perciben tres superposiciones una en la parte baja de un diseño esférico que simula un rostro humano sobre un ave con alas desplegadas y otro es un motivo indeterminado. Otra figura representativa es la llama. (Palacios, 2000:117-118). En Quilla Rumi existe la figura de un pájaro encerrado en círculos concéntricos radiales y decorado con puntos en cada radio, por estas características de rayos y puntos se asocia al estilo estereotipado. (Palacios, 2000:118) El sitio B presenta alrededor de 10 figuras esquematizadas, dos de ellas con rostros humanos, aves estilizadas y las otras son figuras indeterminadas, pintadas en color rojo, hechas sobre un peñasco de cara lisa. Tentativamente la arqueóloga Dennesy Palacios la ubica en el Período Intermedio Temprano, entre los 200 a 900 años d.C. Sitio arqueológico que se encuentra en la ladera del cerro del mismo nombre entre las coordenadas UTM 18L 0358384 E, 8901340 N, a una altitud de 2 463 m.

Galería de fotos

Particularidades

Sitio arqueológico Declarado Patrimonio Cultural de la Nación; registro del INC mediante Resolución Directoral N° 725/INC del 01.08.02

Estado actual

descuidado,falta de señalización

Observaciones

Ubicado a la margen derecha del río Higueras, al oeste del cerro adyacente de Kotosh.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco-KotoshTerrestreAutomóvil Particular5 Km. 10 mts
1Kotosh-QuillarumiTerrestreA pie2 Km. 3hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses24 hrs.Abril – Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Recreo Yacutoma

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablese ubican en el complejo arqueologico de Kotosh
Desagüese ubican en el complejo arqueologico de kotosh
Luz (Suministro Eléctrico)se ubican en el complejo arqueologico de kotosh
Señalizaciónse ubican en el complejo arqueologico de kotosh

Mapa: Pinturas Rupestres de Quillarumi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Canchiscocha

Laguna Canchiscocha

La laguna Canchiscocha ostenta el color azul oscuro en sus aguas que yacen por el medio de la laguna emitiendo y formando remolinos; es propicio para observar aves como:...

Leer más

Rio Cochas

Rio Cochas

El río Cochas (laguna o pozo) se origina en la laguna Huaylacancha con gran caudal, su torrente recorre por llanos y quebradas, sus aguas frías y cristalinas con temperaturas...

Leer más

Los Petroglifos de Chulpapalca

Los Petroglifos de Chulpapalca

En Chulpapalca hay un grupo de petroglifos con grabados en rocas de granodiorita, de hombres, aves de rapiña, camélidos y signos, probablemente hechos entre los siglos XIII al XV...

Leer más

Cataratas de Numparket

Cataratas de Numparket

Consiste en una caída de agua de aproximadamente 120 metros de altura, encerrado en la confluencia de dos farallones rocosos, formado por las aguas que discurren en las alturas...

Leer más

Aguas Termales de Chancaybaños

Aguas Termales de Chancaybaños

Es un manantial que fluye del subsuelo del cerro Chancay Baños, a 2,200 msnm. El lugar tiene origen terroso, accidentado, son aguas naturales puras, poco contaminadas por su temperatura...

Leer más

Aguas Termales de Machacancha

Aguas Termales de Machacancha

Ubicadas al pie del camino entre los distritos de Calca y Lares. Las aguas termales de Machacancha son una reconfortante parada para los viajeros o visitantes, sus aguas tienen...

Leer más

MENU