Fuentes Termales de Jarumas
Información general de: Fuentes Termales de Jarumas
- Departamento: Tacna
- Provincia: Tacna
- Distrito: Palca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Aguas Termales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Fuentes Termales de Jarumas?
Descripción
La fuente de aguas termales de Jarumas, se ubica en la naciente de una quebrada tributaria del río Caplina, a 4 600 m.s.n.m. Consiste en una poza de cinco metros de diámetro por unos cuarenta de profundidad aproximadamente y, en torno a ella, varios manantes que la van a alimentar, y al mismo tiempo dar origen a un riachuelo que discurre en la quebrada, hasta converger con el río Caplina. Las aguas son ligeramente azufradas y salobres por estar cargadas con minerales disueltos; siendo su temperatura de 65°C. Según la tradición cura el asma, la diabetes y las enfermedades cutáneas; sin embargo, un análisis químico de las aguas determinaran las propiedades terapéuticas, tanto como bebida como sumergiéndose en ellas. No cuenta con instalaciones adecuadas, solo hay un pequeño cuarto construido edificado con calaminas. Desde Jarumas se observa la vegetación típica altoandina como la tola, la yareta, el ichu y la chachacoma, asimismo los imponentes volcanes nevados como: el Tacora, el Chupiquiña, el Fraile y la Monja.
Estado actual
Regular estado de conservación
Observaciones
Se accede por una trocha carrozable de dos kilómetros aproximadamente, que se inicia a la altura del kilómetro 92 de la Carretera Internacional.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Tacna-Jarumas | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 94 Km. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De preferencia en la mañana. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | pueblo de Palca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Pueblo de Palca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Pueblo de Palca |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Establecimiento de abarrotes. Pueblo de Palca |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Palca |
Desagüe | Pueblo de Palca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Pueblo de Palca |
Teléfono | Pueblo de Palca |
Mapa: Fuentes Termales de Jarumas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza San Francisco
El espacio ocupado por la Plaza de San Francisco correspondió hasta la primera mitad del siglo XVI a una sucesión de plataformas ceremoniales incas proyectadas como prolongación visual de...

Laguna de Tuctuca
La Laguna de Tuctuca se encuentra en la región Puna, en el límite entre las Provincias de Satipo y Concepción. Esta laguna es fuente de origen del río Satipo....

Baños Termales de San José
En el kilómetro 34 de la carretera Tarapoto - Yurimaguas se encuentra el Caserío de San José, desde allí se inicia un recorrido, por la misma carretera hasta llegar...

Cerro Elefante Escondido
El "Elefante Escondido" es una formación natural, su base está situado en una altitud de 922 m.s.n.m. y la cima a una altitud de 1300 msnm (parte alta), ubicado...

Aniversario de Creación Política de Kimbiri
Las festividades por el aniversario de creación política del Distrito de Kimbiri, es una fecha institucionalizada, que se celebra del 28 de abril al 04 de mayo de cada...

Semana Santa de Chancay
La Semana Santa de Chancay es la tradición religiosa heredada de los españoles, se celebra con mucho fervor religioso, inicia el viernes de Dolores (viernes anterior al domingo de...