El Cañón de Chiñisiri o Valle de los muertos ubicada dentro de los territorios de la comunidad de Unión Ccora en el Distrito de Livitaca (al norte del Distrito), Provincia de Chumbivilcas, a 3723 m.s.n.m. , donde podemos encontrar una necrópolis pre hispánica(chullpas) en todo su recorrido y una serie de curiosas formaciones rocosas de formación natural, también debemos mencionar un hecho muy importante por el que resalta este cañón, es que es el lugar donde encontramos una serie de cuevas de diferentes tamaños lo cual no le resta importancia pues son estas cuevas donde se encuentran insertadas las Chullpas pre-incas (más de 370 chullpas). se tiene senderos que recorren todas las cuevas donde se encuentran las chullpas pre-incas, éstas fueron puestas en valor por la Dirección Desconcentrada de Cultura – Cusco El Cañón tiene en todo su recorrido 2.9km de longitud y tiene una profundidad máxima de 625mts aproximadamente y se puede observar la flora como: Queuña(Polylepis incana), Kishwar(Buddhria Coriacea), Hawaqóllay(Trichocereus Cuzcoensis), Achanqáray(Begonia peruviana) y fauna: aguilucho cordillerano(Geranoaetus polyosoma), vicuña(Vicugna vicugna), Perdiz(Lagidium viscacia). Otro motivo para visitar este cañón es que al final del recorrido se articula al río Livitaca, donde justamente se puede acceder a la Catarata del Río Livitaca después de una larga Caminata uno puede refrescarse en sus aguas cristalinas, la actividad turística se realiza en sus mil primeros metros el cual se puede recorrer por un sendero que utilizan los pobladores locales para poder acceder al cañón.
Galería de fotos
Particularidades
En 2011, una comisión del Ministerio de Cultura registró en Chiñisiri alrededor de 550 estructuras funerarias dispersas en cinco quebradas y cuevas
Reconocimientos
El 26 de enero del 2011, mediante Resolución Viceministerial N° 083-2011-VMPCIC-MC, se declara Patrimonio Cultural de la Nación al Monumento Arqueológico Pre Hispánico
Estado actual
Bueno, debido a que la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco realizo actividades de mantenimiento para su puesta en valor.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Nacionales
248
Registro de visitantes
2019
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Cusco/Cusco/Wanchaq – Cusco/Canchis/Combapata
Av. Huayruropata terminal terrestre de buses a sicuani-terminal de autos de combapata
Terrestre
Bus Público
105km / 02 horas
1
Cusco/Canchis/Combapata – Cusco/Canas/Tupac Amaru
terminal de autos Combapata – Plaza del distrito de Túpac Amaru
El Queso Helado es un postre muy emblemático y popular de la región Arequipa. Este postre tradicional, pese a que lleva el nombre de “queso”, en su preparación no...
Se encuentra al lado Oeste de la ciudad de Huancavelica en el Km.14 de la vìa Huancavelica - Pisco, con una altitud de 3878 msnm. De clima permanente frió,...
Conocidos también como baños Fraylima. En el lugar los miembros de la comunidad han levantado 2 construcciones de adobe con techo de calamina, el mas concurrido es el que...
La fiesta patronal del distrito de Vitoc, el más antiguo distrito de la provincia de Chanchamayo, se celebra el 24 de mayo en honor al Señor de Amancaes, patrono...
El sitio arqueológico Cruz Blanca se ubica en el distrito de Zúñiga. Se accede por medio de un camino de trocha carrozable que sale del pueblo de Zúñiga y...
El centro Poblado de Santa Clara, ubicada a orillas del río Nanay en la margen izquierda, perteneciente a la etnia cocama – cocamilla. Tiene como aniversario el 8 de...