Turismo Peruano Turismo Peruano

Cerro Pan de Azúcar

Cerro Pan de Azúcar

Información general de: Cerro Pan de Azúcar

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pachacamac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Cerros
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se ubica en la región natural costa, con una altitud de 149 m.s.n.m, cuenta con una extensión de 16,88 Hectáreas, es de clima templado durante el día, con una temperatura promedio de 19°C, Es un cerro de forma cónica y no tiene otro cerro colindante, en la parte alta del cerro en el lado oeste, subiendo por un sendero peatonal rocoso y sobre una pequeña pendiente se encuentra la Piedra del Amor, formación rocosa natural de una pareja abrazándose, que guarda un misticismo, pues cuenta la leyenda que cuando una pareja se posa a los pies de la escultura, tocándola y mirándose a los ojos recibe el don de amarse eternamente. Así mismo en las faldas del cerro, se encuentra un hermoso puquio que fluye de las profundidades que lleva el nombre del Manantial de la Juventud, donde aflora agua cristalina y pura, el cual misteriosamente hace sentirse revitalizado. En la actualidad cada año los pobladores acuden al cerro para realizar el pago a la tierra como muestra de respeto a la naturaleza y mantener una convivencia armónica. En la cima de este cerro podemos hallar vestigios arqueológicos que pertenecieron a la época pre-inca, que evidencian la adoración de que fue objeto. Es ideal para realizar caminata o trekking por el sendero que conduce hacia la piedra del amor, durante el recorrido se puede observar una variedad de especies de flora (huarango, cactus, flores silvestres), especies de aves (Turtupilin, colibrí) y fauna (ganado vacuno), También desde el frente del cerro se puede observar el sitio arqueológico Cardal, importante templo con planta en U, de plataformas laterales derecho, Izquierdo y pirámide principal, actualmente se encuentra en trabajos de investigación que dirige el Dr. Richard L. Burger para su conservación y puesta en valor, que representa el patrimonio cultural del distrito. Este cerro guarda mitos entre la más conocida es la huella de la carreta pues relata los pobladores que hace muchos años una anciana le regalo a una empleada unas mazorcas y al día siguiente al despertar encontró las mazorcas convertidas en oro, sorprendida comunico a su patrón, Este se ilusiona y le pide que le enseñe el lugar ya en el camino antes de llegar al cerro pan de azúcar, ven un boquerón que brilla, sin pensarlo dos veces se introduce con su familia, pero antes la empleada se había bajado de la carreta. Ni bien se habían introducido al boquerón, este se cerró, quedando como testimonio de este acontecimiento las cuatro huellas de las ruedas de la carreta en la roca que existe hasta el presente.

Galería de fotos

Particularidades

El sitio arqueológico que constituye este cerro, fue Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, título otorgado por el Ministerio de Cultura del Perú, según Resolución Directoral Nacional Nro. 1417/INC-2006.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno, los pobladores de la zona realizan constante trabajos de limpieza.

Observaciones

Se localiza en la margen izquierda del Valle de Lurín del distrito de Pachacámac, Las coordenadas que presenta este lugar son: UTM este 298,114.8410/ UTM norte 8.652,387.6940.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de armas de Pachacámac- Cerro Pan de AzucarTerrestreA pie5.7 km / 68 min
1Plaza de Armas de Pachacamac- Cerro Pan de AzucarTerrestreAutomóvil Particular5.7 km / 18 min
1Plaza de armas de Pachacámac – Cerro Pan de AzucarTerrestreBus Turístico5.7 km / 23 min
1Plaza de armas de Pachacámac- Cerro Pan de AzucarTerrestreTaxi5.7 km / 18 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añolunes a domingo8:00 am a 5:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPachacámac Historico
AlimentaciónRestaurantesCentro Poblado Rural Cardal
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCentro Poblado Rural Cardal
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosPachacámac Historico
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn Plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn Plaza de Armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn Plaza de Armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetEn Plaza de armas de Pachacámac
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPachacámac Historico
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro Poblado Rural Cardal

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro poblado Rural Cardal
Luz (Suministro Eléctrico)Centro poblado Rural Cardal
SeñalizaciónCentro poblado Rural Cardal

Mapa: Cerro Pan de Azúcar

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Plaza de Armas

Plaza de Armas

Se encuentra ubicado en el centro de la ciudad, es la zona más antigua de la capital del departamento. Fundada en 1563 la ciudad de Ica por Don Luis...

Leer más

Cascada Promesa de Amor

Cascada Promesa de Amor

La cascada Promesa de Amor, sus aguas provienen de manantiales y pequeños cursos de agua ubicados en la parte superior, tiene una altura de 40 m, temperatura de 22ºC...

Leer más

Pinturas Rupestres de Helenapuquio

Pinturas Rupestres de Helenapuquio

El paraje Helenapuquio, ubicado en la zona rural de Canchayllo, significa en el idioma quechua Manantial de Helena y lleva este nombre por que según la leyenda en este...

Leer más

Templo de San Sebastián

Templo de San Sebastián

Ubicado en el antiguo barrio inca ¿Cachi pampa¿ hoy San Sebastián. La construcción del templo se realizo en varias etapas, hasta que fue concluida más de cien años después...

Leer más

Cascada de la Quebrada Huacuy

Cascada de la Quebrada Huacuy

Esta cascada se encuentra ubicada al Sur – este del Distrito de Chacas a una altitud de 4086 m.s.n.m., en la quebrada Huacuy, perteneciente a la región suni, con...

Leer más

Iglesia San Pedro de Lambayeque

Iglesia San Pedro de Lambayeque

Iglesia de mediados del siglo XVII, de estilo renacentista, declarado Momunento Històrico, mediante R.S. Nº-2900-72-ED. Está ubicada al costado de la plaza de Armas de Lambayeque. Está construida de...

Leer más

MENU