Turismo Peruano Turismo Peruano

Collpa de Tapir-Tambo Senke

Collpa de Tapir-Tambo Senke

Información general de: Collpa de Tapir-Tambo Senke

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Manu
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Otros
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Collpa de tapir (tapirus terresttris) de 100 metros aproximadamente, se pueden avistar tapires de tamaño mediano a grande durante las primeras horas de la noche y en la madrugada. Por la presencia de abundantes huellas y caminos muy claros de ingreso a la collpa, nos indica que esta collpa hay mucha actividad de tapires. Es un bosque muy bien conservado por donde no pasan personas para cazar o extraer madera. Durante el recorrido se pueden ver muchas especies de fauna, destacando los monos pichicos (Saguinos fucsicollis), saginos (Tayasu tajacu), la Pava gargantiazul o campana (pipile cumanenses), un trepatroncos (Xiphorhnchus guttatus) y dos leks de Piha gritona (Lipaugus vociferans). A 200 metros se tiene contruido un tambo llamado senke, con una plataforma para carpas, desde donde se puede acceder a la collpa como a 20 minutos de camino, en la que hay una plataforma de observación oculta. Partiendo desde la carretera hacia Itahuania, se encuentra en el lado derecho una trocha que se dirigie hacia el río blanquillo y luego al Blanco, ha aproximadamente 7 horas de camino, pasandoel río blanco, se encuentra la collpa, como a un kilometro del denominado Tambo Senke. UTM N: 8593173 E: 265523 Altitud: 416 msnm.

Estado actual

Presenta un buen estado de conservación

Observaciones

La salida al recurso se accede desde la ciudad del Cusco, por falta de conectividad desde Puerto Maldonado.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco-SalvaciónTerrestreBus Turístico187 km. 8 horas
1Salvación-ShintuyaTerrestreCamioneta Doble Tracción30 km. 1.50 horas
1Shintuya-CollpaLacustre / FluvialCanoa8 km. 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso de la Reserva Comunal Amarakaeri
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Pago en la Jefatura de la Reserva Comunal Amarakaeri

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaAbril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje en la Comunidad y Salvación
AlimentaciónRestaurantesComunidad Amarakaire
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasComuidad Amarakaire
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaComunidad Amarakaire
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesSalvación
Otros Servicios TurísticosAlquiler de botesCanoas de la Comunidad Amarakire
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónComunidad Amarakaire
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaComunidad Amarakaire

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otros (Especificar)Trochas y campamento

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableComunidad de Shintuya
DesagüeComunidad de Shintuya

Mapa: Collpa de Tapir-Tambo Senke

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada Queshque

Quebrada Queshque

Está ubicada en la Cordillera Blanca al este de la ciudad de Catac. En toda la quebrada se mantiene el clima frío, propios de la región natural en la...

Leer más

Templo San Antonio de Padua

Templo San Antonio de Padua

El templo actual se construyó a finales del siglo XVIII. En 1861 la iglesia estaba concluida con cinco arcos y bóvedas con dos sacristías y el altar mayor de...

Leer más

Semana Turística de la Selva Central

Semana Turística de la Selva Central

Festividad que se lleva a cabo durante la segunda quincena del mes de Junio en las provincias de Chanchamayo y Satipo en Junín y Oxapampa en Pasco con diferentes...

Leer más

Plaza Principal de Huayucachi

Plaza Principal de Huayucachi

Huayucachi significa "Hueco donde hay sal" proviene de dos voces quechuas: Huayu = hueco, hoyada, Cachi = sal. La plaza principal de Huayucachi presenta un estilo propio que revaloriza...

Leer más

Playa Yaya

Playa Yaya

Está ubicada a la altura del km 67 de la carretera Panamericana Sur en el lugar denominado salinas, es una hermosa playa con arena fina limpia, lo bordea un...

Leer más

Catarata de Tuntur

Catarata de Tuntur

La Catarata de Tuntur se encuentra ubicada al Sur –Este del Distrito de Huasta, caída de agua cristalina que surge de un manantial superior llamado Huamanguarin, tiene una caída...

Leer más

MENU