Collpa de tapir (tapirus terresttris) de 100 metros aproximadamente, se pueden avistar tapires de tamaño mediano a grande durante las primeras horas de la noche y en la madrugada. Por la presencia de abundantes huellas y caminos muy claros de ingreso a la collpa, nos indica que esta collpa hay mucha actividad de tapires. Es un bosque muy bien conservado por donde no pasan personas para cazar o extraer madera. Durante el recorrido se pueden ver muchas especies de fauna, destacando los monos pichicos (Saguinos fucsicollis), saginos (Tayasu tajacu), la Pava gargantiazul o campana (pipile cumanenses), un trepatroncos (Xiphorhnchus guttatus) y dos leks de Piha gritona (Lipaugus vociferans). A 200 metros se tiene contruido un tambo llamado senke, con una plataforma para carpas, desde donde se puede acceder a la collpa como a 20 minutos de camino, en la que hay una plataforma de observación oculta. Partiendo desde la carretera hacia Itahuania, se encuentra en el lado derecho una trocha que se dirigie hacia el río blanquillo y luego al Blanco, ha aproximadamente 7 horas de camino, pasandoel río blanco, se encuentra la collpa, como a un kilometro del denominado Tambo Senke. UTM N: 8593173 E: 265523 Altitud: 416 msnm.
Estado actual
Presenta un buen estado de conservación
Observaciones
La salida al recurso se accede desde la ciudad del Cusco, por falta de conectividad desde Puerto Maldonado.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Cusco-Salvación
Terrestre
Bus Turístico
187 km. 8 horas
1
–
Salvación-Shintuya
Terrestre
Camioneta Doble Tracción
30 km. 1.50 horas
1
–
Shintuya-Collpa
Lacustre / Fluvial
Canoa
8 km. 2 horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previo permiso de la Reserva Comunal Amarakaeri
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Pago en la Jefatura de la Reserva Comunal Amarakaeri
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Todo el día
–
Abril a Octubre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Otros (Especificar)
Hospedaje en la Comunidad y Salvación
Alimentación
Restaurantes
Comunidad Amarakaire
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Comuidad Amarakaire
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Comunidad Amarakaire
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Salvación
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
Canoas de la Comunidad Amarakire
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
Comunidad Amarakaire
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Comunidad Amarakaire
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otros (Especificar)
Trochas y campamento
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Comunidad de Shintuya
Desagüe
Comunidad de Shintuya
Mapa: Collpa de Tapir-Tambo Senke
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Fue construida en el año 1570. La filiacion de la fachada es de tipo renacentista. Cuenta con dos torres simétricas y sus esbeltas linternas sobre el campanario le dan...
La capilla de Limompampa se encuentra ubicado a 30 min del poblado Chaco Huayanay en vehículo motorizado. La Capilla de Limonpampa según consta en el libro de actas es...
Ubicada en la plaza principal de La Calera, capital del distrito de Yura. Data de 1896 construida enteramente con bloques de sillar rosado, característico de las construcciones en La...
Conocido también con el nombre de Hanan Parroquia (pueblo de arriba). Se localiza al suroeste de la ciudad de Ayacucho, predominando en las construcciones de sus casas, los muros...
Hace 100 años, Chancay contaba con una Plaza de Armas de estilo Colonial para ello el Virrey de ese entonces mediante una resolución exige que dicha plaza presente características...