Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico Allpacoto

Sitio Arqueológico Allpacoto

Información general de: Sitio Arqueológico Allpacoto

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Barranca
  • Distrito: Supe
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en la quebrada Allpacoto y se extiende por toda la quebrada y la boca de la misma, este sitio arqueológico tiene una filiación cultural al periodo Arcaico tardío(pre cerámico tardío),Integración Regional (horizonte medio) y de los Estados Regionales tardíos (Intermedio tardío)Se han identificado tres sectores principales, el primero perteneciente al periodo Arcaico tardío(pre cerámico tardío)compuesto por dos subsectores, uno conformado por un conjunto de pirámides dispuestas alrededor de una plaza, en la actualidad, en la actualidad bajo cultivo compuesto por montículo principal de 47 m. De largo por 42 m. De ancho y 10 m. De alto,11 montículos menores con alturas que varían entre los 6 y 1 metros. El otros subsector ubicado a unos 200 m. al noreste del primero, está compuesto por una plataforma de planta regular asociada a una plaza circular hundida: el sector dos está conformado por un cementerio y estructuras de tapia y adobe con piedras ubicados en todo el fondo de la quebrada; y el sector tres está conformado por una terraza y corrales ubicados en la cima y laderas del cerro Allpacoto.

Particularidades

El Estado Peruano a través del Instituto Nacional de Cultura, ha reconocido los valores del Sitio Arqueológico Alpacoto, declarándolo Patrimonio Cultural de la Nación mediante Resolución Directoral Nacional N° 720/INC del 01 de agosto del 2002.

Estado actual

Malo,se puede observar deterioro en gran parte de la infraestructura.

Observaciones

Ubicado en el Centro poblado de Allpacoto, distrito de Supe, provincia de Barranca, geográficamente se halla en el cono de deyección de una quebrada en la margen derecha del valle medio inferior del río supe, a 27 km. Del mar,a una altitud promedio de 350 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Barranca – SupeTerrestreAutomóvil Particular11 km 11 min
1Supe – Desvio km 184 PNTerrestreAutomóvil Particular1 km – 01 min
1Desvio km 184 PN – Sitio ArqueológicoTerrestreAutomóvil Particular21 km / 42 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso del PEACS

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año09:00 am a 04:00Previo permiso del PEACS

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e InvestigaciónPor el PEACS
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaOrientares turísticos del PEACS / Por aniversario o fechas programadas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeHabitaciones con baño común / C.P. Caral
AlimentaciónOtros (Especificar)Restaurant – Recreo (previa reservación) / 2da. Entrada Ciudad Sagrada de Caral
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiC.P. De Caral

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableC.P Caral
TeléfonoC.P. Caral (Teléfono comunal)

Mapa: Sitio Arqueológico Allpacoto

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Asiaj

Laguna Asiaj

Ubicada a 36 km al sur este de Huacrachuco, en la región natural Quechua a 3,380 ms.n.m. Su clima es frío templado, tiene una extensión de 1.62 km. Sus...

Leer más

Festividad del Señor de Choqekillka

Festividad del Señor de Choqekillka

La imagen del Señor de Choquekillka, patrono del Distrito de Ollantaytambo, es venerado por lo devotos y pobladores durante cuatro días, con motivo de celebrarse las fiestas religiosas de...

Leer más

Cañón del Pato

Cañón del Pato

El Cañón del Pato es la continuación del Callejón de Huaylas elevándose a una altura media de 1.870 m.s.n.m, presenta un clima cálido, con una temperatura máxima que se...

Leer más

Talla en Piedra Marmolina

Talla en Piedra Marmolina

La marmolina es extraída de las canteras de Otuzco (conocida por el color rojo predominante de la piedra) perteneciente al departamento de La Libertad y el distrito de San...

Leer más

Casa Hacienda Sunchubamba

Casa Hacienda Sunchubamba

La Hacienda de Sunchubamba de propiedad de la familia Hans Gildemeister, y propietario a su vez de la Hacienda Casa Grande la mayor productora de azúcar del Perú y...

Leer más

Peroglifos de Llamachayoq

Peroglifos de Llamachayoq

Este lugar está determinado por una serie de abrigos rocosos, en una extensión de 900 metros se puede observar formaciones de inmensas rocas, donde en las paredes están plasmados...

Leer más

MENU