Turismo Peruano Turismo Peruano

Talla en Piedra Marmolina

Talla en Piedra Marmolina

Información general de: Talla en Piedra Marmolina

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pacasmayo
  • Distrito: Pacasmayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Piedras
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir

Descripción

La marmolina es extraída de las canteras de Otuzco (conocida por el color rojo predominante de la piedra) perteneciente al departamento de La Libertad y el distrito de San Pablo del departamento de Cajamarca. El primer paso para la elaboración de los productos es el corte de la piedra en bloques de piedra son cortados en bloques pequeños desde 3.5cm, 5cm, 7cm, 10cm, 12cm de largo de acuerdo al tamaño y forma del modelo a tallar, estos bloques pequeños son generalmente en formas rectangulares, el segundo paso es el torneado del bloque seguido viene el tallado, el material grotesco se refina ya sea utilizando herramientas más finas como talladores eléctricos especiales para dar la forma final a la figura, se refinan las esquinas, los pliegues, los agujeros, etc.. Luego de esto se pulen las piezas. Las piezas independientes se colocan y pegan entre ellos o en los soportes o cubiertas, para esto se utilizan pegamentos como cola sintética, silicona u otros pegamentos. Se refinan todas las imperfecciones, quitando los restos de pegamento y corrigiendo los defectos, luego viene el lavado de la figura y el proceso final es el pegado de ojos y el laqueado de los productos se pasa una capa de barniz transparente, obteniendo finalmente pequeño souveniers de animales, ceniceros, porta lapiceros, y otros tipos de adornos para la casa, como lámparas que de acuerdo al tamaño de la materia prima que se necesita solo se hace a pedido. Los artesanos que se dedican a la actividad están debidamente protegidos, con mascaras especiales para no absorben el polvo residual del tallado y guantes para la su protección en proceso de corte de la piedra. Entre los retos de esta actividad productiva se encuentra la búsqueda del proceso de reciclaje de los residuos de la piedra

Particularidades

Pacasmayo alberga familias enteras que se dedican al tallado de piedra marmolina, la cual se convierte en el elemento fundamental para la producción de una serie de animales y algunos objetos utilitarios. Usando tan solo una cortadora eléctrica estos artesanos dan forma a la piedra con el movimiento de sus manos sobre la rueda cortante y sin hacer uso de moldes, tan solo con su buen sentido de proporción y memoria visual pueden dar vida a estos interesantes personajes.

Observaciones

Existe una gama de piezas artesanales en las que son plasmadas en dicha piedra, la ingeniedad de los artesanos pacasmayinos ha permitido ser reconocidos por su trabajo por parte de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo. Los artesanos pacasmayinos se encuentran en la búsqueda del mercado extranjero para la venta directa de sus productos.Hay varias artesanos pacasmayinos que se encuentran trabajando en redes empresariales, la cual es una alianza estratégica permanente entre un grupo limitado y claramente definido de empresas independientes, que colaboran para alcanzar objetivos comunes de mediano y largo plazo, orientados hacia el desarrollo de la competitividad, con la colaboración de MINKA aplica esta metodología de redes empresariales probada en el campo de diversas regiones y países de América Latina, para ello MINKA dispone de un equipo multidisciplinario de experiencia y capacidad innovativa en sus instalaciones de Trujillo y Lima.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir

Mapa: Talla en Piedra Marmolina

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada de Toroyacu o Sunipicausani

Cascada de Toroyacu o Sunipicausani

La Cascada de Toroyacu se sitúa a 1 230msnm, cuenta con una caída de agua de 100 metros de alto y está enclavada en una pequeña encañada. Reconocida con...

Leer más

La Pandilla y la Umisha

La Pandilla y la Umisha

La pandilla es una danza costumbrista que se presenta generalmente durante la celebración de la semana turística y las fiestas patronales. En todas las provincias de la región San...

Leer más

Museo del Banco Central de Reserva del Perú

Museo del Banco Central de Reserva del Perú

Bello local republicano en la que funcionara la antigua sede del Banco Central de Reserva. El Museo del Banco Central de Reserva se inauguró el 25 de julio 1980...

Leer más

Catarata la Huanca

Catarata la Huanca

Se encuentra ubicada al suroeste de la localidad de Codo del Pozuzo, en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a una altitud de 495 m.s.n.m., tiene un...

Leer más

Cañon de Coroise

Cañon de Coroise

Ubicado en la región quechua con un clima frío templado, con latitud 16º23´54.75´´S y longitud 70º43´36.71´´O, con un clima templado, es un pequeño cañón de una extensión de 06...

Leer más

Sitio Arqueológico de Picutupunta

Sitio Arqueológico de Picutupunta

El sitio arqueológico de Picutupunta consta de aproximadamente 2 Hectáreas de evidencia arquitectónica prehispánica que data de aproximadamente de los años 1,100 a 1,450 D.c. Cronológicamente corresponde al Intermedio...

Leer más

MENU