Festividad del Señor de Choqekillka
Información general de: Festividad del Señor de Choqekillka
- Departamento: Cusco
- Provincia: Urubamba
- Distrito: Ollantaytambo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
¿Qué encontrarás en: Festividad del Señor de Choqekillka?
Descripción
La imagen del Señor de Choquekillka, patrono del Distrito de Ollantaytambo, es venerado por lo devotos y pobladores durante cuatro días, con motivo de celebrarse las fiestas religiosas de Pentecostés. Esta venerada cru, que lleva la imagen del Señor de Choquekillka, según versiones orales de los pobladores de la zona y algunos textos escritos, apareció a inicios del siglo XX de manera milagrosa flotando en el remolino del rio Vilcanota o Willkamayu, en un lugar denominado Choquekilkayoc o paradero de los fantasmas del indicado rio, por cuya margen izquierda pasa un camino angosto de herradura hacia Simapukyu, con dirección a la comunidad de Kachiqhata. Desde entonces dicha cruz ha tomado el nombre del Señor de Choquekillka. Es una fiesta en la cual todos los pobladores de Ollantaytambo festejan y adoran a su Patrón, teniendo una algarabía de cuatro días, donde la danza, la música, la comida y la fe se conjugan en un abrazo cordial ;en la que cada año va en aumento los devotos de otra latitudes.. En esta celebración participan por lo menos 300 bailarines en más de 16 danzas Los encargados de la danzas o carguyoc tiene que atender a todos sus bailarines La comida es una de las partes importantes dentro de la fiesta, es así que el día central se preparan lechones con tamales, además de frutillada (chicha de frutillas), el último día se prepara la merienda, plato consistente en estofado de res, tortilla de maíz, cuy al horno, ensalada de cochayuyo, este plato es ofrecido al señor de Choqekillka en bandejas que luego son repartidas a todo el pueblo. Cuatro días de mucha alegría que terminan en la Plaza principal del Distrito, fiesta religiosa que será esperada anualmente con mucho entusiasmo
Particularidades
Declaran Patrimonio cultural de la Nación a la festividad del Señor de Choqekillka, como parte de una importante serie de fiestas religiosas que recogen tradiciones de diverso origen y procedencia y contribuyen a la creación de un corpus cultural de gran riqueza y vehículo de una identidad colectiva, declarado con Resolucion Directoral Nacional Nro.549-2008-INC, el 16 de abril de 2008.
Observaciones
La celebración de esta fiesta se realiza a 80 Km. al noreste de la ciudad del Cusco y a 40 Km. De Machupicchu, en el distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Mapa: Festividad del Señor de Choqekillka
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Opayaco
La catarata de Opayaco, se ubicada en el margen derecho del Rio Mosna; el Centro Poblado mas cercano es San Miguel de Opayaco; la región natural en la que...

Eco Truly Park, la Comunidad Ecológica
Esta comunidad ecológica rodeado de desérticas montañas y frente al océano pacífico, Ecotrully Park aparece casi como un oasis, sus increíbles construcciones de adobe (a base de barro y...

Catarata Chorro Blanco de Cutervo
La Catarata el Chorro Blanco, se encuentra ubicada en la Provincia de Cutervo, Distrito de San Andrés de Cutervo, Centro Poblado La Flor, Cacerío Chorroblanco; ésta catarata nace en...

Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán
El Museo Tumbas Reales de Sipán es un moderno edificio construido en forma de pirámide trunca de concreto armado inspirada en los antiguos santuarios Moches. Alberga en su interior...

Nevado Pirámide de Garcilaso
Pirámide Garcilaso es una de las muchas increíbles montañas a las que se accede desde la Quebrada de Parón, se encuentra en la Región Natural Hanka o cordillera, tiene...

Petrogligos de Yonan
Petroglifos (grabados en piedra) prehispánicos impresos en las laderas de un cerro rocoso de la localidad de Yonán - Tembladera. Se pueden apreciar infinidad de figuras representativas de la...