Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa Hacienda Sunchubamba

Casa Hacienda Sunchubamba

Información general de: Casa Hacienda Sunchubamba

  • Departamento: Cajamarca
  • Provincia: Cajamarca
  • Distrito: Cospan
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa-Hacienda
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Sociales

Descripción

La Hacienda de Sunchubamba de propiedad de la familia Hans Gildemeister, y propietario a su vez de la Hacienda Casa Grande la mayor productora de azúcar del Perú y América. Durante los primeros años de la década de 1920, ésta hacienda adquiría más de 400 reses al mes, además de ganado ovino, asi como el cultivo de papas, cebada y otros cereales para abastecer los tambos de sus rancherías. La Hacienda de Sunchubamba tuvo el objeto de aseguar su aprovisionamiento y reducir los costos que originaban a Hans Gildemeister, cuya extensión era de 43 héctareas, formandose la empresa agrícola más importante del país. La hacienda funcionaba como un centro de administración de la Hacienda Casa Grande, con profesionales venidos exclusivamente de Alemania. La Casa Hacienda está rodeada por extensos bosques de pino, eucalipto y grevillea, los que hicieron famoso a este lugar, comparándolo con los cantones más bellos de Suiza y el Sur de Alemania. Estos bosques sirven de refugio a venados de cola blanca, que en aquellas épocas llegaban hasta los jardines de la casa, en donde también pastaban hermosos pavos y faisanes. Sobre esta casa existe una leyenda muy arraigada entre la población, que a fines de los años 40 cuando termino la segunda guerra mundial, llego a la casa un personaje de apariencia extranjera, quien recibió la protección de los Gildemeister, proporcionándole alimentación y alojamiento. La orden estricta era llevarle la comida y dejarlo por debajo de la puerta, tiempo después este personaje murió y fue enterrado cerca de la casa hacienda, los pobladores aseguran que fue Adolfo Hitler, por que existe una firma en la Chiminea de casa. Actualmente algunas habitaciones son utilizadas como oficinas administrativas de la SAIS José Carlos Mariátegui y otras para brindar alojamiento de los visitantes al lugar.

Estado actual

Bueno, ha sido acondicionada para alojamiento y el servicio de alimentación.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cajamarca-SunchubambaTerrestreAutomóvil Particular75km/3horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6.00 a.m a 5p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Sociales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Brinda la Sais José Carlos Mariátegui

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Cospan
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Cospan

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la Casa Hacienda
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el Distrito de Cospan
Luz (Suministro Eléctrico)En el distrito de Cospan
TeléfonoEn el distrito de Cospan
Otros (Especificar)Puesto Policial, Puesto de Salud.

Mapa: Casa Hacienda Sunchubamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Leyenda del Pallar

Leyenda del Pallar

Era un extraño señor, vestido de blanco. Su lastimero rostro, reflejaba amarga tristeza. No se sabe de dónde vino al cálido valle iqueño. Los campesinos aseguran que este extravagante...

Leer más

Quebrada Sulcan

Quebrada Sulcan

La quebrada está dividido en dos márgenes por el rio Sulcán, el mismo que divide el Centro Poblado de Shicuy (Distrito de Jarpa) y el Centro Poblado de Sulcán...

Leer más

Festival del Plátano de Isla Maleño

Festival del Plátano de Isla Maleño

El plátano, producto bandera del distrito de Mala, se tiene en este distrito 160 has dedicadas al cultivo de este producto, localizados principalmente en las zonas de los platanales...

Leer más

Laguna Igudococha

Laguna Igudococha

Ubicada en la región natural Puna, en el flanco este de la Cordillera blanca, bajo el Nevado QUESHQUE. Su clima es variado, debido a las precipitaciones fluviales aumenta el...

Leer más

Pinturas Rupestres de Tambolic

Pinturas Rupestres de Tambolic

Ubicado en la jurisdicción del centro poblado de Tambolic a 958 m.s.n.m. consiste en un abrigo rocoso de una altura de 7 metros y una longitud de 25 metros,...

Leer más

Museo de la Electricidad

Museo de la Electricidad

Lima era dotada de energía eléctrica por las Empresas Eléctricas Asociadas - EE.EE.AA., inaugurada en 1906, resultado de la fusión entre las antiguas compañías de ferrocarriles con la Empresa...

Leer más

MENU