Pueblo Tradicional de Santo Tomás
Información general de: Pueblo Tradicional de Santo Tomás
- Departamento: Loreto
- Provincia: Maynas
- Distrito: San Juan Bautista
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Compras de artesanía /Souvenir
Paseos en Bote
Motonaútica
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Esquí acuático
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo Tradicional de Santo Tomás?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo Tradicional de Santo Tomás
Descripción
La Comunidad de Santo Tomás está ubicada al suroeste de la ciudad de Iquitos sobre una de las orillas del lago Mapacocha, cuyas aguas son afluentes del río Nanay. Tuvo su origen en la comunidad étnica Cocama Cocamilla, su creación data del año 1918 siendo su primer poblador Don Tomas Huanaquiri de origen Cocama, razón por la cual gran parte de su población aún conserva sus orígenes ancestrales. El lugar donde se emplaza la comunidad es uno de los balnearios con que cuenta la ciudad de Iquitos. La Comunidad de Santo Tomás tiene como actividad principal la artesanía, existiendo toda una tradición y estatus en la producción de cerámica decorada con motivos tradicionales. Así mismo, en el lugar hay artesanos especializados en tallado de madera en topa, confección de máscaras típicas, tejidos en fibras vegetales, entre otros productos que representan la riqueza de los valores culturales que posee la comunidad. La existencia de majestuosas cuerpos de agua como lagunas y lagos entre ellos: Casho cocha, Afase cocha, Cocha Leon y Mapa cocha y la abundancia de peces tanto de consumo y ornamentales, válido para practicar la pesca deportiva, entre las principales especies tenemos yaraqui, liza, y sabalos y en época de vaciante encontramos: tucunare, shiruis, yaraqui, zungaros, palometas, bujurquis y acarahuazu. Los diferente cuerpos de agua se puede practicar el esquí acuático y en épocas de vaciante se forman hermosas playas por un espacio de tres mese, caracterizándose por el color de la arena únicas en la amazonia. Santo Tomas se viste de gala en el mes de Febrero por que se realiza el Festival de YRAPAKATUN (Idioma cocama significa QUE GENIAL), consiste en una fiesta de mascaras con participación de artistas a nivel nacional e internacional. Santo Tomas también nos muestra huertos hortícolas destacándose el sembrío de ají que se llaman AJI CHARAPITA símbolo de nuestra gastronomía amazónica.
Particularidades
Es el único pueblo en la región que se dedica a la elaboración de máscaras de topa(madera liviana).
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación.viviendas y calles deterioradas.
Observaciones
ubicada al suroeste de la ciudad a 30 minutos de la ciudad Iquitos sobre una de las orillas del lago Mapacocha.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | De la garita de control del Aeropuerto al recurso | Terrestre | Mototaxi | 6 km/20 minutos | |
2 | – | De la plaza de armas hasta el recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 11 km/40 minutos | |
3 | – | De la plaza 28 deJulio a la garita del aeropuerto | Terrestre | Mini Bus Público | 5 km/20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Las 24 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | Ferias en la fiesta patronal | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | lagos | ![]() |
Deportes acuáticos | Motonaútica | Lago de Mapacocha | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Esquí acuático | Lago de mapacocha | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | comidas tipicas |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | elaboradas por los habitantes |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la ciudad de Iquitos |
Alojamiento | Hostales | En la ciudad de Iquitos |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | a lo largo de la carretera iquitos-Santo Tomas |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Peñas | En la ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Night Clubs | En la ciudad de Iquitos |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | En la ciudad de Iquitos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pozos artesianos |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Alcantarillado | En la ciudad de Iquitos |
Desagüe | En la ciudad de Iquitos |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de Iquitos |
Teléfono | En la ciudad de Iquitos |
Señalización | En la ciudad de Iquitos |
Mapa: Pueblo Tradicional de Santo Tomás
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Phiñaqocha
Majestuosa laguna de color verde turquesa ubicado en la región puna a 4292 m.s.n.m. tiene forma alargada e irregular, con una extensión de 447 metros de largo y un...

Puente Huancapata
Construido por los italianos Santos Benedetti y Lozano Albertini, con piedras, cal, Se culmino su construcción en el año de 1879, tiene una longitud de 25.85 mt. y un...

Pueblo de Belén
El pueblo de Belén se encuentra ubicado en la margen izquierda del río Itaya, afluente del río Amazonas, al sureste de la ciudad de Iquitos. Comprende dos zonas: la...

Playa Arica
Es el balneario más antiguo de Lurin, se formó en el lugar que los pescadores denominaban La Punta, pues los peñascos se internaban al mar aqui pescaban tramboyos y...

Petroglifos de Casanas
Es un afloramiento rocoso de material de granito que presenta un hundimiento en la parte central formando dos elevaciones paralelas. Estas dos elevaciones presentan en la superficie una serie...

Pampas de Shonquilpampa
Shonquilpampa se encuentra en el trayecto al nevado Hualcán, es una extensa planicie de un área de aproximadamente 2.26 kilómetros cuadrados con un perímetro de 8.4 kilómetros, que es...