Turismo Peruano Turismo Peruano

Río Vilca

Río Vilca

Información general de: Río Vilca

  • Departamento: Huancavelica
  • Provincia: Huancavelica
  • Distrito: Vilca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Subtipo: Ríos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
  • Toponimia: Vilca según el Quechua Runa Simi, es la castellanización de Willca que significa “Sagrado”.
  • Altitud: 3243 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Sea Kayac
  • Canotaje / Rafting
  • Natación
  • Pesca deportiva

Descripción

El río Vilca es un afluente del río Mantaro, está ubicado en la región natural Quechua a una altitud de 3243 m.s.n.m., su recorrido es de sur a noreste, tiene una extensión de 1,607.86 Km2. Es una de las sub cuencas más importantes que recorren entre los distritos de Acobambilla, Manta, Vilca y Moya. Su origen se encuentra en las alturas de las lagunas de los distritos de Acobambilla y Ascensión formando la micro cuenca del rio Anta y el rio Santo, respectivamente que confluyen creando el río Vilca, finalmente receptándose en el río Mantaro (altura de la localidad de Tellería). De acuerdo a las Unidades Hidrográficas del Perú, esta área se localiza en la región Hidrográfica Amazonas N° 143, cuenca del Mantaro código N° 4996 sub cuenca del río Vilca. La zona del recurso tiene un clima semicálido, con una temperatura media anual entre 11 °C min. 17°C max., la precipitación pluvial total promedio anual varia entre 500 a 800 mm., su caudal es de 26.24 m3, la coloración turqueza de sus aguas es de tono verde esmeralda a turquesa, ambas tonalidades se originan por la presencia de aguas termales de Ayhuicha que fluyen al rio. El río Vilca es potencial para la practica de varias modalidades de deportes de aventura entre ellas: canotaje, kayak y pesca deportiva, siendo el punto de partida el puente natural de Warichaca finalizando en el puente natural de Turumanya, el recorrido total es de 4.5 km., altura de la localidad de Vilca. El río se puede clasificar en aguas de clases I, II y III por su nivel de dificultad, caudal y peligrosidad. Las riberas del río Vilca durante el recorrido presenta una exuberante flora silvestre destacando el eucalipto, retamas, planta de guinda, molle, capulí o aguaymanto, las tunas y una gran variedad de cactus; el lugar es habita de una variedad de aves silvestres como el zorzal gris, el huipcho, palomas, gilgueros, gorriones, gavilanes y perdices; en las zonas rocosas habitan vizcachas y en las partes altas el zorro andino y gato montés. El río Vilca resalta por el color de sus aguas, siendo únicas en el departamento de Huancavelica llamando la atención de propios y visitantes, siendo muy frecuentadas por los pobladores de Vilca, Moya, turistas regionales y nacionales que llegan a disfrutar del clima entre los meses de abril a setiembre, y disfrutar de sus aguas donde se puede realizar actividades como la pesca con anzuelo de truchas y bagres. El río tiene un recorrido de 7 km, de los cuáles un aprox. De 4,5 km son espacios estratégicos para la práctica de los deportes y facilitar los servicios para un puerto natural, descanso para un camping y caminatas en su entorno.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno, mantiene su aspecto natural y no tiene presencia de agentes contaminantes.

Observaciones

Esta localizado a 100 km de la ciudad de Huancavelica entre los distritos de Vilca y Moya.

Tipo de Visitante

Tipo de Visitante Cantidad Fuente de datos Año Observación
Turistas Nacionales147Fuente:Munic. Dist. De Vilca. Elab:DIRCETUR-Huancavelica/PERTUR2018Para medir el flujo de visitantes al Río Vilca se ha tomado como referencia los datos de visitantes a las Aguas Termales de Ayhuicha, por encontrarse en el mismo recorrido del cauce y todo turista llega visita el río Vilca por encontrarse en la cuenca.
Turistas Extranjeros17Fuente:Munic. Dist. De Vilca. Elab:DIRCETUR-Huancavelica/PERTUR2018Para medir el flujo de visitantes al Río Vilca se ha tomado como referencia los datos de visitantes a las Aguas Termales de Ayhuicha, por encontrarse en el mismo recorrido del cauce y todo turista llega visita el río Vilca por encontrarse en la cuenca.
Visitantes Locales(Excursionistas)415Fuente:Munic. Dist. De Vilca.Elab:DIRCETUR-Huancavelica/PERTUR2018Para medir el flujo de visitantes al Río Vilca se ha tomado como referencia los datos de visitantes a las Aguas Termales de Ayhuicha, por encontrarse en el mismo recorrido del cauce y todo turista llega visita el río Vilca por encontrarse en la cuenca.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancavelica/Huancavelica/Huancavelica – Huancavelica/Huancavelica/VilcaHuancavelica – VilcaTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado78 km/ 2 horas
1Huancavelica/Huancavelica/Vilca – Huancavelica/Huancavelica/MoyaVilca – MoyaTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado8 km / 15 min.
2Junín/Huancayo/Huancayo – Huancavelica/Huancavelica/VilcaHuancayo – VilcaTerrestreAutomóvil ParticularAfirmado86 km / 3 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses09:30 a.m. – 12:00 p.m.meses de abril, mayo,junio agosto y setiembre, hora 9:30 a 12 m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes acuáticosSea Kayac9:00 a.m. a 12 m.
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting9.00 a.m. a 12 m.
Deportes acuáticosNatación11:00 a.m. a 12.30 m.
Deportes acuáticosPesca deportiva8:00 a 3:00 p.m.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoEE.HH. (S/Clase ni categoría)Localidad de Vilca
AlimentaciónRestaurantesLocalidad de Moya
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasLocalidad de Moya
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaLocalidad de Moya
Servicios PúblicosPuesto de auxilio rápidoLocalidad de Vilca

Servicios Complementarios fuera del recurso

ServicioObservación
Servicios de internetLocalidad de Vilca
Centro de salud – tópicoLocalidad de Vilca

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLocalidad de Vilca
Luz (Suministro Eléctrico)Localidad de Vilca
TeléfonoLocalidad de Vilca

Mapa: Río Vilca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Minapata

Mirador Minapata

La zona de vida donde se encuentra ubicada es la Tundra muy húmeda-Andino tropical. La zonificación propuesta en el expediente técnico presentado a INRENA por la comunidad es la...

Leer más

Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”

Leyenda del Cerro “Ajchahuatasha”

En cuanto al nombre Ajchahuatasha, proviene de la palabra quechua “Ajcha”, en el dialecto del lugar es pelo y “Huatasha” significa amarrado. La traducción sería “amarrado con pelo”. Cuentan...

Leer más

Plaza de Armas de Tingo María

Plaza de Armas de Tingo María

Esta moderna estructura arquitectónica, se realizo en el año 1994, ubicada en la avenida Perú en pleno centro de la ciudad de tingo María, a una altitud de 660...

Leer más

Museo de Sitio de Ancón

Museo de Sitio de Ancón

Inaugurado en 1993, con la apertura de la Sala de Exhibición permanente que ofrece una visión global permanente del pasado remoto de Ancón, el Museo de Sitio de Ancón...

Leer más

Huaca de los Reyes

Huaca de los Reyes

Se localiza entre las coordenadas UTM (WGS-84): 9107092 N y 728278 E, a tres kilómetros del Distrito Laredo. Se trata de uno de los ocho montículos aterrazados y mejor...

Leer más

Cerro Yambur

Cerro Yambur

El cerro Yambur se encuentra localizado en la comunidad campesina del mismo nombre, a 5 kilómetros de Pacaipampa. Pertenece a la región natural Suni o Jalca y tiene una...

Leer más

MENU