el lago tiene una profundidad que llega hasta 3,50 m, una longitud total de 2 km y anchura máxima de 800 m. El color de sus aguas es verde ligero, con una transparencia hasta de 45 centímetros de profundidad.
En una de sus márgenes, la vegetación es boscosa, existiendo especies como el azúcar-guayo; el cordoncillo, cuya sábila sirve como anestesia, así como árboles maderables y frutales. Cerca de la orilla se presenta abundante vegetación sumergida.
Por lo cerrado de su configuración y la falta de contacto con el río Tambopata, el lago presenta pocas especies ictiológicas; sin embargo, se pueden apreciar el boquichico, corvina, raya y pañas. En las orillas del lago se observan aves: shanshos, garzas y mamíferos como monos, sajinos, tapires y otorongos.
En las áreas colindantes a la laguna existen sistemas agrícolas y ganaderos. Su mayor atractivo esta en la presencia de nutrias gigantes, comunmente llamadas lobos de ríos, los mismos que alcanzan hasta 2 metros de largo (incluyendo la cola). Una de las márgenes de la laguna se encuentra deforestada debido a la actividad pecuaria; así mismo, en esta ribera, se presenta un tipo de pasto conocido como gramolote, el mismo que ha crecido en las partes deforestadas. En la zona de habitat de las nutrias gigantes no se recomienda ingresar al agua ni aproximarse demasiado.
Estado actual
Regular existe deforestacion en áreas agricolas y ganadero colindantes al lago
Observaciones
Se encuentra en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata sobre la margen izquierda del río Tambopata. El lago tiene un àrea aproximada de 45 ha.,
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Puerto Maldonado-Orilla Río Tambopata
Lacustre / Fluvial
Canoa
55 Km. 3:00 horas
1
–
Orilla del Río Tambopata-Lago
Terrestre
A pie
2 Km. 30 minutos
2
–
Puerto Maldonado.CC.NN. Infierno
Terrestre
Bus Turístico
22 Km. 55 minutos
2
–
CC.NN. Infierno-Orilla Río Tambopata
Lacustre / Fluvial
Canoa
1:00 hora
2
–
Orilla Río Tambopa-Lago
Terrestre
A pie
2 km. 30 minutos
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Pago S/. 8.00 en la caseta de Ingreso Comunidad Tres Chimbadas
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
6:00a.m a 17:00 p.m.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Paseos
Paseos en Pedalones
paseos en catamaran
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hostales
Puerto Maldonado
Alojamiento
Albergues
Riveras del Río Tambopata
Alojamiento
Casa de Hospedaje
Riveras del Río Tambopata
Alojamiento
Otros (Especificar)
Establecimientos de hospedaje
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Comunidades y Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Correos
Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Fax
Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Puerto Maldonado
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Puerto Maldonado
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
mapa señalando principales características
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
Puerto Maldonado
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
—
Mapa: Lago Tres Chimbadas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Ciudadela pre inca que se divide en 03 zonas: 1. Tiene una altitud de 3,700 m.s.n.m. aproximadamente, tiene corredores y pequeñas viviendas unipersonales así como terrazas de cultivo. 2....
En la Laguna de Choccpayo se puede apreciar una infinidad de aves silvestres como: el pato silvestre, la huallata y la Choca que es la más observada en la...
Este centro anteriormente tenía el nombre de Ecomuseo de la Cultura Collagua pero esta se cambió a Centro de Interpretación Artesanal Sibayo-Awaywasi, centro artesanal que se ha venido gestando...
Lacshahuanca es una planicie que historicamente fua habitada por los yarus y que fue testigo de acontecimientos importantes en la historia de Vicco; actualemente se erigio en la zona...
CECINA CON TACACHO:INGREDIENTES: CECINA PLATANO VERDE MANTECA DE CHANCO CHICHARRON SAL AL GUSTO ACEITE La cecina es carne de chanho aumada, frito en aceite bien caliente, el tacacho es...
Este sitio arqueológico fue un adoratorio pre-hispánico, se encuentra ubicado en la Comunidad Campesina de Mollebamba, frente al sitio Arqueológico de Mauk`allacta. En el lugar se pueden apreciar en...