Templo de Santa Ana
Información general de: Templo de Santa Ana
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Maca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo de Santa Ana?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de Santa Ana
Descripción
El Templo Colonial de Santa Ana de Maca fue construido en 1760, de estilo románico con fuerte influencia mestiza. Se halla rodeado por un muro de sillar, sobre el que se suceden elementos decorativos en forma de grandes macetones. Su planta es de forma cruz latina, siendo su nave de mayor altura de las capillas adosadas que forman los brazos del transepto. Posee sacristía, contra sacristía que comunica con el presbiterio y los brazos del transepto, respectivamente; poseía techumbre de bóveda de cañón con linterna, coro alto sobre arco carpanel, lunetos, piso de lajas, contrafuertes laterales rectos, dos torres de planta cuadrada, portada lateral de pies. La portada de pies se abre bajo un arco cobijo de medio punto que reposa en los cubos de las torres que escoltan las fachadas. El ingreso es un arco romano, sobre pilastras lisas, teniendo el arco en el tras dos relieves de rosetones. Sobre el arco cobijo hay una capilla abierta compuesta por tres arcos sobre columnas de fuste liso. Sobre estas se abren dos ventanas triangulares en los extremos, teniendo el centro un arco de medio punto sobre pilastras. Las torres de un campanario terminan en capulines triangulares y pináculos en los extremos. En su interior tiene altar con pan de oro y lienzos cuzqueños. Parte del Templo fue destruido en el terremoto de 1992, en la actualidad ya ha sido remodelada por completo. La última restauración de la capilla estuvo a cargo de AECID El lugar es un paso obligado en el circuito turístico del Colca.
Particularidades
El único templo que ha conservado completo el altar mayor y los cinco altares menores de estilo barroco, bañados en pan de oro. La fábrica del edificio y su marco circundante están considerados como PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN, con la denominación de Monumento Histórico protegida por la Resolución Ministerial Nº 0928-80-ED del 23 de julio de 1980.
Estado actual
La Iglesia fue rehabilitada a plenitud por el proyecto de AECID, es uno de los principales atractivos turísticos del pueblo de Maca. El recurso presenta un buen estado de conservación, ya que recientemente ha pasado por un proceso refacción a cargo de la agencia española AECID ue se dedica a la conservación del patrimonio de la provincia de Caylloma.
Observaciones
Esta situado longitudinalmente a la plaza principal de maca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa – Chivay | Terrestre | Bus Turístico | 151 km/ 180 min | |
1 | – | Chivay – Maca | Terrestre | Bus Turístico | 21 km/ 45 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Esta incluido dentro del Boleto turístico del Colca: Extranjeros S/. 70.00; Nacionales S/. 20.00 y Estudiantes S/. 5.00 |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | de 08:00 a 12:00 horas y de 13:00 a 16:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Maca |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Maca |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Maca |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Maca |
Alimentación | Otros (Especificar) | Tiendas de Abarrotes, Casas Comedor – Distrito de Maca |
Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Lozas Deportivas – Distrito de Maca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Distrito de Maca |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Maca |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Distrito de Maca |
Otros Servicios Turísticos | Museos de Sitio | Distrito de Maca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Maca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Distrito de Maca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Distrito de Maca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Maca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Maca |
Desagüe | Distrito de Maca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Maca |
Teléfono | Distrito de Maca |
Mapa: Templo de Santa Ana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Pariñas
El Bosque de Pariñas se encuentra situado al norte del distrito a 8km. aproximadamente. Este bosque tiene una extensión de 3.575,694 has. Se encuentra cerca a la playa Malacas...

La Leyenda del Morro Angaiza
El cerro "Angaíza", otrora "El Dorado" de la selva, reino que ha sido buscado a través del tiempo. El Capitán Juan Álvarez Maldonado, expedicionario de la conquista, afirmó la...

Puente Inca
Se encuentra ubicado en la zona norte de la Laguna de Lauricocha, al inicio del río del mismo nombre, a una altitud de 3.885 m.s.n.m Puente Inca construido en...

Danza Apuinca
Apuinca es una danza típica del distrito de Paucar, su música es melodiosa. Representa la preparación de la muerte del inca Atahualpa. Se baila en el aniversario de la...

Huaca el Pueblo de Túcume
Su nombre se debe a su ubicación al borde del área urbana de Túcume y puede ser definido como un conjunto monumental en el que pueden identificarse dos sectores...

Fiesta Patronal de Santa Rosa
Celebración típica costumbrista de esencia religiosa que se celebra del 25 al 31 de Agosto de todos los años, siendo su fecha central el día 30. El agasajo a...