Turismo Peruano Turismo Peruano

Cañón del Pato

Cañón del Pato

Información general de: Cañón del Pato

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Huallanca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cañones
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Escalada en roca
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Cañón del Pato es la continuación del Callejón de Huaylas elevándose a una altura media de 1.870 m.s.n.m, presenta un clima cálido, con una temperatura máxima que se mantiene entre los 18°C a 24°C durante todo el año y no menos de 14°C durante el día, ubicado 26.5 km desde la ciudad de Caraz, llegando al lugar por la carreta afirmada que conduce de Caraz a Huallanca. Impresionante formación geológica de la sierra del Perú, en la región natural de Yunga formado por la fuerza del caudaloso río Santa en su recorrido de este a oeste, el cual ha erosionado las rocas graníticas de las cordilleras Blanca y Negra, formando una estrecha garganta de aproximadamente 15 km de largo y 1000 metros de profundidad (en promedio), donde se aproximan las cordilleras Blanca y Negra a menos de 6 metros de distancia. Cabe indicar que existe un tramo de 500 metros, donde la profundidad del cañón alcanza los 2000 metros. Encontrando en su recorrido al Mirador Natural La Bocatoma, en Molinopampa desde donde se puede apreciar una vista panorámica del atractivo, dicha Bocatoma deriva 45 m3 de agua por segundos mediante una toma de captación provista de rejillas y compuertas para eliminar los materiales sólidos, Las horas de sol son permanentes casi todo el día, la lluvia se presenta fuerte en Diciembre, enero, febrero y marzo alcanzando hasta 15 mm/día en promedio. En el mismo tramo se ubica el Rocódromo Túnel Mellizos, denominada así por la proximidad que existe entre dos túneles, las cuales señalan a diferentes direcciones, por el margen izquierdo se dirige a la localidad de Huallanca – Chimbote – Trujillo y por la margen derecha a la Zona de escalada en roca; actividad que consiste en realizar ascensos en pendientes fuertes valiéndose de la capacidad física – mental y rappel, método de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales como una pendiente, una pared o un tiro vertical, implementada con 9 rutas entre fáciles en las que un principiante podría realizarlo y con dificultades desde 5B y 8A súper difícil – técnico profesional; ya que con este deporte disfrutan grandes y pequeños. En este mismo lugar se encuentra también el Mirador Natural Dos Cordilleras, llamada así por que la garganta del cañón llega a medir escasamente 6m de separación entre ambas cordilleras; su tramo conspicuo tiene unos 3 km, en los que sus paredes suben verticalmente más de 60 m, para continuar ascendiendo hasta los cinco mil m.s.n.m En este cañón se encuentra impregnada el perfil de una persona que según los pobladores dicen que es el rostro del Sabio Áncashino “Santiago Antúnez de Mayolo”, como guardián de su increíble y majestuosa obra, presto a cuidar uno de sus tantos grandes inventos científicos, de La Central Hidroeléctrica Cañón del Pato, dejado para sus hermanos como parte de su aporte a la ciencia y al Perú, considerada como una de las obras de ingeniería más destacadas en diseño del mundo. Hacia la parte de la Cordillera Blanca, se puede apreciar también una caída de agua denominado El Velo de la Novia, que en tiempos de lluvia se hace más vistoso. Esta caída de agua tiene una altura aproximada de 100 metros, teniendo al menos cuatro saltos bien definidos que se presenta en la pared rocosa. La distancia entre salto y salto es de aproximadamente 15 metros de altura, en ella se realizan deportes de aventura como el Canyoning.

Galería de fotos

Particularidades

Cadena montañosa tropical más alta y bella del mundo

Estado actual

Actualmente el recurso se encuentra en regular estado, por cuanto no cuenta con acondicionamiento turístico relacionado a la falta de barandas de seguridad en el mirador.

Observaciones

En la época de presencia de lluvia, se debe de tener cuidado, pues en el lugar suele haber deslizamientos de piedras.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Caraz-MolinopampaTerrestreAutomóvil Particular17.8km/35min
1Molinopampa-HuallancaTerrestreAutomóvil Particular07km/15min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode 06:00 am. – 5:00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
Deportes / AventuraEscalada en roca
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Huallanca
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Huallanca
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Huallanca
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Huallanca
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Huallanca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Huallanca
AlcantarilladoDistrito de Huallanca
DesagüeDistrito de Huallanca
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Huallanca
TeléfonoDistrito de Huallanca
SeñalizaciónDistrito de Huallanca

Mapa: Cañón del Pato

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Fundo Margarita

Fundo Margarita

Fundo de 23 hectáreas que abrió los servicios de atención a visitantes nacionales y extranjeros en 2008 con la finalidad de compartir con ellos el trabajo que su dueña...

Leer más

Complejo Arqueológico Narihualá

Complejo Arqueológico Narihualá

El Sitio Arqueológico de Narihualá se ubica a 5 kilómetros al sur del distrito de Catacaos. El topónimo se origina probablemente de la deidad tallán Ñari Walac, o “gran...

Leer más

Centro Poblado de Santa Clara

Centro Poblado de Santa Clara

El centro Poblado de Santa Clara, ubicada a orillas del río Nanay en la margen izquierda, perteneciente a la etnia cocama – cocamilla. Tiene como aniversario el 8 de...

Leer más

Sitio Arqueológico de Llaqtapata-Santa Teresa

Sitio Arqueológico de Llaqtapata-Santa Teresa

Sitio arqueológico que corresponde a la cultura inca, descubierto por Hiram Bingham en 1912; abarca aproximadamente entre tres a cuatro hectáreas, siendo parte del camino del Qhapac Ñan que...

Leer más

Castillo de Chupan – Aparicio Pomares

Castillo de Chupan – Aparicio Pomares

Es de la cultura Pre - Inca pertenecio a la cultura los Yaros, con una apariencia impresionante de forma ovalada, bautizada como castillo de Chupán. Sitio arqueológico consistente en...

Leer más

Ciudad Sagrada de Caral

Ciudad Sagrada de Caral

Este Sitio Arqueologico se encuentra en la parte inicial del valle medio del rio Supe, a 184 km al norte de la ciudad capital, en el Área Norcentral del...

Leer más

MENU