Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo la Calera

Pueblo la Calera

Información general de: Pueblo la Calera

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Yura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El pueblo La Calera es un lugar tradicional del distrito de Yura, se ubica entre el anexo de Los Baños termales y Yura Viejo. La denominación ¿Calera¿ alude a la explotación de la piedra caliza o cal que se extraía de las canteras de los cerros de Yura allá por los años de 1500, el proceso se realizaba en hornos que actualmente están ubicados en este pueblo, mediante el cual se obtenía la cal que era derivada para las construcciones de las casonas y templos de Yura y de la ciudad de Arequipa, durante la época de la colonia. El pueblo adquiere relevancia histórica y cultural porque con fecha 13 de Diciembre de 1845 es reconocida como capital del distrito, el mismo que fue ratificado por ley el 2 de diciembre de 1874, fecha en que Yura es incorporado a la Provincia de Arequipa, ya que era parte de la provincia de Caylloma. La Calera es un pueblo pequeño y tradicional, donde sobresalen las antiguas casonas construidas en sillar, cal y carrizo una mezcla que ilustra estructuras mestizas; puertas amplias y altas estructuradas enteramente en madera, paredes de sillar y cal, con techos abovedados hechos en sillar con soportes de riel de metal. Así mismo algunas casas conservan terrazas construidas en madera. Parte de todo este conjunto del pueblo La Calera son las área natural y agrícola que reposa en la andenería preinca construida en los años 600 d.c. y 1200 aproximadamente con fuerte influencia de la cultura Wari y posteriormente de la Etnia los Cabanas que se observa en todo el trayecto del río Yura, aquí se produce principalmente la cebolla, el ajo, el maíz, el orégano, papa, etc. Además conservan ciertas prácticas ancestrales, como es el pago a la tierra que lo realizan cada fin de mes de agosto, para que sus cosechas y rendimiento de la misma sean óptimas, este ritual lo desarrollan mediante una ceremonia con vino, chicha, fruta, cebo, fetos de animales, mistura que son ofrecidos a la madre tierra. La iglesia Virgen del Rosario que data del año 1896, construida en sillar rosado y ubicado en el corazón de La Calera, es la máxima expresión religiosa que identifica a los pobladores, porque es a través de ella, que santifican las costumbres religiosas siendo la más importante la fiesta de la Virgen del Rosario, patrona del pueblo de La Calera, que se desarrolla el 08 de octubre, pero tiene como antesala un conjunto de actividades que son organizados por la mayordomía, que con anticipación de la Fiesta preparan las misas, quema de castillo, la procesión y presentación de una orquesta el día central. Además de sus espacios naturales y la tranquilidad del lugar, se puede observar la fauna que dentro de ellos es característico la presencia de la gallina negra que habita entre los arbustos del río Yura, el chihuanco y la tortola. En 1966 el uso de la cal es reemplazado por el cemento, debido a la instalación de la fábrica (cemento Yura); por lo que, como en muchos lugares del sur del país las construcciones de las nuevas viviendas eran hechas con cemento, sin embargo aun se pueden observar en dicho pueblo casonas hechas con Cal; la plaza del pueblo de La Calera si ha tenido distintas remodelaciones según la alcaldía municipal de turno.

Particularidades

El pueblo La calera fue el único lugar de donde se extrajo la cal a nivel regional; que sirvió para la construcción de viviendas y monumentos arquitectónicos en la época colonial y parte de la republicana muchos de ellos permanecen como muestra de la Arequipa de antaño, por ese motivo la extracción de este material se convirtió en la base de la economía yureña.

Estado actual

El pueblo de La Calera se encuentra en un estado regular cuenta con servicios de luz, agua, desagüe y teléfono, debido a la lejanía hacia la ciudad de Arequipa las nuevas generaciones del pueblo La Calera han tenido que emigrar por motivos de estudios y/o trabajo, por lo que en algunos sectores de dicho pueblo podemos encontrar viviendas inhabitadas.

Observaciones

El pueblo de La Calera se encuentra en la parte norte de la provincia de Arequipa a 2,473 m.s.n.m, a 30 km. De la ciudad de Arequipa, entre el pueblo de Yura Viejo y Baños.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – Plaza La CaleraTerrestreBus Público30 km /60 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoA partir de las 8:00 hasta las 18:00 Horas.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales8 de octubre fiesta de la Virgen del Rosario
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasSe realiza el 8 de Diciembre
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes
Instalaciones PrivadasAlimentaciónOtros (Especificar)Tiendas de abarrotes
Instalaciones PrivadasLugares de RecreaciónJuegos InfantilesCanchita de futbol, piscina.

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Anexo Los Baños
AlojamientoHostalesAnexo Los Baños
AlimentaciónRestaurantesAnexo Los Baños
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAnexo Los Baños
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Aguas medicinales, Anexo Los Baños

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAnexo Los Baños
DesagüeAnexo Los Baños
Luz (Suministro Eléctrico)Anexo Los Baños
TeléfonoAnexo Los Baños
SeñalizaciónAnexo Los Baños

Mapa: Pueblo la Calera

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cueva de Almendras

Cueva de Almendras

En su parte frontal presenta una estructura de piedras rectangulares medianas, conformando una entrada de 1,80 metro de alto por 1,50 metro de ancho. El inicio del recorrido presenta...

Leer más

Templo Colonial de Caype

Templo Colonial de Caype

El templo data del siglo XVII, la construcción estuvo a cargo de los Jesuitas es de tipología mestiza destacando la volumetría en la edificación en general, se usó la...

Leer más

Cataratas de Caracucho

Cataratas de Caracucho

Se encuentra ubicado en la comunidad campesina de Caracucho – Jacanancas a 12 km. De Morropón a 558 m.s.n.m. en plena carretera Morropón – Santo Domingo. La Catarata de...

Leer más

Iglesia Matriz San Juan Bautista

Iglesia Matriz San Juan Bautista

Templo católico construido aproximadamente en los años 1871, a los inicios de la formación como caserío del distrito de Obas a base de adobes, protegido con dos enormes muros...

Leer más

Catarata de Tsyapo

Catarata de Tsyapo

Oculta entre una verde y abundante vegetación silvestre, típica de Selva Alta, en donde abundan las especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas, bromelias, aráceas, helechos, musgos, y líquenes, se...

Leer más

Apiario Gramazú

Apiario Gramazú

Perteneciente a la Asociación de Productores Agroecológicos Alto Navarra (APAN) que posee un total de 12 apiarios en distintos distritos de la provincia de Oxapampa y viene trabajando en...

Leer más

MENU