Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe de Nepeña

Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe de Nepeña

Información general de: Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe de Nepeña

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Santa
  • Distrito: Nepeña
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 144 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe de Nepeña?

Descripción

La fiesta patronal de la “Virgen de Guadalupe de Nepeña”, se celebra el 8 de Setiembre de todos los años. Se realiza peregrinación que parte de la capilla del Asentamiento Humano Nicolás Garatea hasta el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. En la víspera se presentan hermosos caballos de paso, se procede a la colocación de la sagrada imagen en su anda, participan en la tradicional jugada de gallos en el coliseo “Felipe Mendoza Castillo”. El día central se inician las retretas musicales en la plaza de armas y en el parque “2 de mayo” el paseo de la bandera por las calles de Nepeña, con el acompañamiento de las principales autoridades de la localidad del distrito, luego la Eucaristía de Fiesta culminando con la solemne procesión de la venerada imagen. Para la realización de la fiesta, se nombra o elige un Comité Central de Celebración de la Santa Patrona. Como parte del Programa de Celebración, se realizan actividades sociales, culturales y religiosas y deportivas, entre las que destacan, bailes con famosas bandas u orquestas, grupos musicales, procedentes del mismo lugar y de otros sitios de nuestro territorio Patrio, además se saborean los deliciosos platos típicos del lugar entre ellos tenemos: el pipían de pavo, el cuy, seco de cabrito; también se realizan concursos de marinera, de escoltas escolares; las disputadas peleas de gallos de navaja, celebración de novenas que se realizan antes del día central, adoraciones a la virgen en su templo. Durante las fechas de celebración se queman hermosos castillos, construidos por renombrados pirotécnicos de la región. Pasados los ocho días, del día central, se repite nuevamente la fiesta y se le denomina “La Octava”, que es la fiesta chica, la fiesta de casa, en la que participan en forma más directa los pobladores de Nepeña. El fin de fiesta Nepe ñero, se realiza el último día de fiesta en octava, tiene su inicio aproximadamente antes del año 1965 a iniciativa de un grupo de damas del pueblo, desde ese entonces se establece una costumbre. El último día se concentran todos en el salón comunal a los acordes de la Banda de Músicos hasta las 12 de la noche; luego salen cada uno con su pareja para proseguir el baile en las calles. En cada esquina donde realiza su descanso la Virgen en su procesión; la banda interpreta una marinera y huayno, todas las personas alegremente bailan y beben y así sucesivamente hasta llegar a la Plaza de Armas.

Galería de fotos

Observaciones

La fecha de festividad es aprovechada para incentivar las costumbres y tradiciones de la zona, sin perder la identidad cultural

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosRealización de eventos
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

Mapa: Fiesta Patronal de la Virgen de Guadalupe de Nepeña

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Nevado Yerupajá

Nevado Yerupajá

El Yerupajá es la segunda montaña más alta del Perú después del Huascarán, y el punto más alto de la enorme cuenca del río Amazonas; tiene una altura de...

Leer más

Templo del Espíritu Santo de Lluta

Templo del Espíritu Santo de Lluta

Construido de cal, sillar y piedra por Juan de Urizar, con 40 varas de largo por 8 de ancho, terminado en 1739. Tiene 3 altares con otros tantos retablos...

Leer más

Aguas Termales de Fernandez

Aguas Termales de Fernandez

Aguas termales de Fernández es una poza de aguas calientes que salen desde el subsuelo. Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor...

Leer más

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad

Fiesta Patronal Virgen de la Natividad

Se realiza el 08 de setiembre de cada año en honor a la “Virgen de la Natividad”, Patrona del pueblo de Chacayan. La fiesta tiene una duración de 03...

Leer más

Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María (La Recoleta)

Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María (La Recoleta)

La Iglesia de los Sagrados Corazones de Jesús y María fue fundada en 1606 por Fray Juan de Lorenzana, prior de la Sagrada Religión de Predicadores, como dependencia del...

Leer más

Fundo San Roque

Fundo San Roque

San Roque es un típico fundo cafetalero que cuenta con un recreo turístico ecológico y con una hermosa laguna de 1 hectárea que se encuentra rodeada de diferentes cafetales....

Leer más

MENU