Festival de la Primavera de Trujillo
Información general de: Festival de la Primavera de Trujillo
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Trujillo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Eventos
- Subtipo: Festivales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Festival de la Primavera de Trujillo?
Descripción
La Fiesta de la Primavera se efectúa en el mes de setiembre y tiene entre sus mayores atractivos, concursos internacionales de belleza, corsos, el festival de la canción, desfiles de caballos de paso, peleas de gallos y venta de artesanías. El Festival de la Primavera surgió en 1950 por iniciativa del Club de Leones de Trujillo, que eligió una reina de belleza y realizó un desfile de carros alegóricos recorriendo la calle principal de la ciudad y finalizando con una animada fiesta juvenil. De esta forma nació el Festival que con los años se convertiría en el mayor certamen turístico del norte peruano y en uno de los más importantes de América. En 1960 el Festival de Primavera de Trujillo, alcanzó relieve internacional, con la participación de reinas de diversos países de América, especialmente invitadas al evento. En 1965 el Festival presentó, por primera vez a un grupo de diestras bastoneras norteamericanas, campeonas de los Estados Unidos, lo que a partir de entonces se transformó en tradición, que identifican al Festival Internacional de Primavera. En la actualidad, el Festival continúa siendo organizado por el Club de Leones de Trujillo, y presenta un centenar de eventos cívicos, artísticos, culturales, folklóricos y sociales que se desarrolla a lo largo de diez días de intensa alegría. El programa de actividades ofrece una amplia gama de alternativas para el visitante, tales como corridas de toros concursos de caballos de paso, festivales de marinera, peleas de gallos, desfiles de modas, espectáculos artísticos, conciertos, exposiciones regatas de caballitos de totora, concurso de tabla hawaiana y muchas fiestas. El Broche de Oro del Festival es el espectacular Corso Primaveral, en el que participan bandas de músicos, comparsas y decenas de carros alegóricos, compitiendo en originalidad y colorido, el desfile cuenta con un sin número de carros alegóricos montados por diversas entidades industriales y comerciales.
Particularidades
El Festival de la Primavera, es el único evento internacional de su clase en el Perú y ya lo es suficientemente conocido en Sudamérica, como evento de categoría, que atrae numeroso conjunto de visitantes a la ciudad.
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Durante el primer gobierno del presidente Fernando Belaúnde el Festival Internacional de Primavera fue oficializado mediante Decreto Supremo Nº 15, del 31 de Mayo de 1961 y por Ley del Congreso No. 15621 del 28 de Setiembre de 1965. Trujillo fue designado «Capital de la Primavera» y por Decreto Supremo, el día viernes central de la semana primaveral fue declarado «feriado» en Trujillo.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa de la Hacienda Unanue
El histórico Castillo Unanue es la máxima expresión de la época Colonial es de estilo ecléctico, con influencia del gótico francés, decorado profusamente con pintura mural; constituyendo tipológicamente un...

Centro Cultural José Carlos Mariátegui
La edificación corresponde a la misma de la cárcel pública; puesto que, originalmente fue una sola construcción, como lo demuestran las ventanas tapiadas que comunicaban los ambientes por el...

Cascada de la Quebrada Huacuy
Esta cascada se encuentra ubicada al Sur – este del Distrito de Chacas a una altitud de 4086 m.s.n.m., en la quebrada Huacuy, perteneciente a la región suni, con...

Mazamorra de Higo
Este delicioso postre peruano es de fácil preparación y forma parte de la exquisita gastronomía del distrito de Ocoña. La mazamorra de higo es un postre es típico y...

Mirador Ecologico Chancaybaños
Mirador que se ubica en el Distrito de chancaybaños, tiene una área de 25, 140 m2., el mismo que se encuentra a una altitud de 1790 msnm, con una...

Quebrada Hualcan
Se caracteriza por lo accidentada de su geografía, cuenta con varias caídas de agua, en su trayecto se retoma el camino Pre-inca, el cual fue mejorado debido a los...