Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Religiosa Santa Rosa Raymi

Fiesta Religiosa Santa Rosa Raymi

Información general de: Fiesta Religiosa Santa Rosa Raymi

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Lamas
  • Distrito: Lamas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Cada 30 de agosto, desde 1983, en Lamas, donde se encuentra el Centro Poblado Comunidad Kechua Wayku, se celebra la fiesta religiosa católica pagana, de corte nativo, Santa Rosa Raymi, que se ha convertido en la expresión festiva más importante de ésta comunidad. En este lugar se concentran màs de 200 comunidades nativas quechuas de la regiòn San Martìn. La celebración empieza el 21 de agosto a las 20:00hrs con la elección y coronación de Shipash Turismo en la Plaza de la cultura de la Comunidad Nativa Wayku. Durante la semana de fiesta, salen comparsas de pandillas y Kajadas (danza tradicional que recrea la caza de animales). Además, se realizan bailes en la Plaza de la Cultura que se convierten en un espectáculo multicolor apreciado por miles de turistas de todas partes del mundo. Los cabezones reciben la colaboración de familiares y amigos a través de productos agrícolas para el preparado del tradicional voto que será entregado el 30 de agosto a las personas que lo tendrán a su cargo el siguiente año. El 31 de agosto, la fiesta empieza con la asistencia de toda la comunidad a la iglesia, para luego salir con el anda de la imagen de Santa Rosa, por las calles del Wayku. En la mañana se aprecia la danza tradicional de las KARACHUPAS, en honor a la caza de la carachupa(animal del monte), luego se recorren las calles tradicionales del Wayku, visitando a los demás cabezones y concentrándose en la Plaza de la cultura. Por la tarde el peculiar y pintoresco PATO TIPINA que consiste en colgar a un pato vivo para luego ser destrozado por los danzantes de la pandilla y asi se anuncia el final de la fiesta.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno.

Observaciones

A 22 kilómetros de Tarapoto por carretera asfaltada. (25 minutos), con una Altitud de 814 m.s.n.m, con un Clima Subtropical semi húmedo y con una temperatura que varía entre 18º C y 24º C.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Tarapoto / LamasTerrestreAutomóvil Particular22 km / 30 min.
1Plaza de Lamas / Fiesta PatronalTerrestreA pie200 m / 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8:00 amen el mes de agosto

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesen la Provincia de Lamas.
AlimentaciónRestaurantesen la Provincia de Lamas.
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasen la Provinvia de Lamas.
AlimentaciónVenta de comida Rápidaen la Provincia de Lamas.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableen la provincia de lamas.
Alcantarilladoen la provincia de lamas.
Desagüeen la provincia de lamas
Luz (Suministro Eléctrico)en la provincia de lamas.
Teléfonoen la provincia de lamas.
Señalizaciónen la provincia de lamas.

Mapa: Fiesta Religiosa Santa Rosa Raymi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Selmín Granero

Sitio Arqueológico Selmín Granero

Ubicado a 45 minutos de caminata de poblado de Tantamayo en las alturas del pueblo de San Pedro de Pariarca y al costado de Selmín a una altitud de...

Leer más

Laguna Mamacocha

Laguna Mamacocha

Laguna Mamacocha, se localiza a 3861 m.s.n.m. en la comunidad de Mamacocha, Centro Poblado El Alumbre, su nombre significa Laguna Negra, es considerada la más grande de la región...

Leer más

Valle Arrocero de Achahuay

Valle Arrocero de Achahuay

Achahuay es en esencia un valle arrocero, escondido entre las quebradas del distrito de La Peca, actualmente abastecido por las aguas del proyecto Amojao, sus tierras fertiles se extienden...

Leer más

Aguas Termales de Llanguat

Aguas Termales de Llanguat

Ubicados a la margen derecha del río La Llanga, EL agua surge de los manantiales con una temperatura de 44ºC y un caudal de 4.0 Litros por segundo. Los...

Leer más

Bajada de Reyes y Tradicional Sacudida de Perales

Bajada de Reyes y Tradicional Sacudida de Perales

Cada 06 de Enero se realiza la tradicional bajada de los reyes magos y la sacudida de perales, esta tradición es rememorada en medio de la alegría general de...

Leer más

Danza Pachahuara de Acolla

Danza Pachahuara de Acolla

El origen de esta danza, se remonta a la Conquista, época en que se inicia la esclavitud del negro, surge como recuerdo y para perennizar el sufrimiento de los...

Leer más

MENU